Éste es el reglamento de tránsito para los conductores de bicicletas eléctricas que debes respetar

En los últimos meses, aumentó el uso de este tipo de transporte alternativo en la CDMX

Guardar

Nuevo

Las bicicletas eléctricas deben de respetar el Reglamento de Tránsito de la CDMX
Las bicicletas eléctricas deben de respetar el Reglamento de Tránsito de la CDMX

Las complicaciones de movilidad en la Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo, han impulsado la búsqueda de opciones sustentables y económicas para desplazarse por la ciudad.

En este contexto, las bicicletas eléctricas se han convertido en una bocanada de aire fresco para muchos ciudadanos. Sin embargo, surge la duda: ¿necesitan placas las bicicletas eléctricas según el reglamento de tránsito?

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México experimentó una reforma en 2019 que estableció que los vehículos como patines eléctricos y bicicletas ya no pueden circular por las banquetas de la ciudad, sino que deben utilizar el arroyo vehicular.

Esta medida busca mejorar la seguridad vial y la convivencia entre peatones y usuarios de estos medios de transporte alternativos. En cuanto a las prohibiciones para los conductores de vehículos no motorizados, el reglamento establece que no pueden circular sobre las aceras y áreas reservadas para peatones, salvo excepciones como menores de doce años y elementos de seguridad pública.

Tampoco está permitido circular por carriles exclusivos para transporte público de pasajeros, a menos que exista una señalización específica que lo indique. Además, está prohibido detenerse sobre áreas destinadas al tránsito peatonal.

¿Se requieren placas para circular?

Muchas de las bicicletas eléctricas tienen una batería que dan una autonomía de 30 kilómetros antes de una nueva recarga
Muchas de las bicicletas eléctricas tienen una batería que dan una autonomía de 30 kilómetros antes de una nueva recarga

Hasta el momento, no se requiere licencia de conducir ni placas para conducir bicicletas eléctricas en la Ciudad de México, y pueden circular por las ciclovías existentes.

La Subsecretaría de Planeación, Políticas y Regulación de la Secretaría de Movilidad no ha detectado una alerta de seguridad vial generada por este tipo de vehículos, lo que sugiere que aún no se considera necesario implementar medidas adicionales por parte de las autoridades.

Las bicicletas eléctricas representan una opción atractiva para muchas personas, ya que combinan la practicidad de una bicicleta convencional con la asistencia eléctrica que facilita el pedaleo, lo que reduce considerablemente el esfuerzo requerido para desplazarse por la ciudad. Además, su autonomía de alrededor de 30 kilómetros antes de necesitar recargarse las hace ideales para trayectos cortos y medianos en entornos urbanos.

La promoción de medios de transporte sustentables como las bicicletas eléctricas es fundamental para abordar los desafíos de movilidad y contaminación en las ciudades. Sin embargo, es importante que estas iniciativas estén acompañadas de políticas y regulaciones claras que garanticen la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

La inclusión de las bicicletas eléctricas en el panorama de la movilidad urbana representa un paso hacia un futuro más sostenible y accesible para todos.

Guardar

Nuevo