Ésta es la colonia más pobre de la CDMX

Un censo demuestra que son al menos 3 alcaldías de la urbe las que presentan índices más altos de pobreza

Guardar

Nuevo

Pese a que ha habido una disminución, diversas zonas de la Ciudad de México mantienen altos índices de pobreza 
Crédito:  Cuartoscuro
Pese a que ha habido una disminución, diversas zonas de la Ciudad de México mantienen altos índices de pobreza Crédito: Cuartoscuro

La Ciudad de México es uno de los lugares más populares del mundo; incluso en los últimos años la urbe ha cobrado tanta relevancia a nivel internacional que se habla de gentrificación, término que hace una década no era tan popular y el cual corresponde a la renovación de una zona urbana donde la población original se ve desplazada a consecuencia del aumento del poder adquisitivo, lo que se ha originado debido a la migración de ciudadanos de nacionalidad extranjera que consideran a la capital mexicana como uno de los mejores lugares para vivir.

Sin embargo, así como hay zonas que llaman la atención debido a su atractivo turístico, existen demarcaciones que a unos pasos del lujo muestran una realidad muy diferente en donde la pobreza es la principal característica. ¿Sabes qué zona de la urbe es la de mayor rezago económico?

De acuerdo con lo expuesto por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa), un censo realizado tras la implementación del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), el cual consiste en identificar algunas situaciones relevantes de carencia, en los campos más importantes de las políticas sociales, como el de la vivienda y servicios sanitarios (agua, drenaje y excusado), educación, acceso a los servicios de salud, seguridad social, disponibilidad de internet y telefonía (fija o celular), se pudieron arrojar zonas donde es más fácil ubicar los índices de pobreza en la ciudad.

En se sentido, se dio a conocer que en 2020 la cantidad de residentes de la urbe en calidad de pobreza fue de 57.4 por ciento, mientras que la población con pobreza alta fue del 11.4 por ciento y muy alta del 5.3 por ciento.

Diversas zonas de la CDMX cuentan con altos índices de pobreza 

Crédito:  
Cuartoscuro
Diversas zonas de la CDMX cuentan con altos índices de pobreza Crédito: Cuartoscuro

Alcaldías con más pobreza en la CDMX

Siendo más específicos, las alcaldías que el censo arrojó como las de mayor pobreza son: Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac y Magdalena Contreras como las principales, dejando en pobreza extrema a Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan entre las que más llaman la atención. Es justo en estas demarcaciones donde se localizan las colonias con más pobreza por lo que es difícil mencionar solo a una.

Aunque las autoridades se enfocaron en dar a conocer cuáles son las alcaldías con mayores índices de pobreza, la falta de agua que se vive en la Ciudad de México permitió conocer a detalle cuáles son las colonias que además de no contar con el vital líquido son las que le hacen frente a la pobreza en la ciudad. Estas son las que más llaman la atención:

Iztapalapa: El Mirador, El Molino Tezonco, El Paraíso, Paraje San Juan, Paraje Zacatepec, Pueblo San Sebastián Tecoloxtitlan, Ampliación Fuego Nuevo, Ampliación Veracruzana, Pueblo Santa Martha Acatitla, H. El Salado (Santa Martha Acatitla Norte), Ampliación las Peñas, Pueblo Santa Maria Aztahuacan, Segunda Ampliación de Paraje San Juan, Segunda Sección de Paraje San Juan, Barrio San Miguel, Barrio San Lucas, Barrio San José, Barrio Santa Barbara, Barrio San Ignacio, Barrio la Asunción, Barrio San Pablo, Barrio San Pedro, Barrio San Antonio, Barrio San Lorenzo, Francisco Villa, Santa Martha Acatitla Norte, Paraje San Juan Cerro, Sideral, Uscovi, El Edén.

Habitantes de las alcaldías más pobres de la cuidad suelen hacer intercambio de artículos por comida 

Crédito:  
Cuartoscuro
Habitantes de las alcaldías más pobres de la cuidad suelen hacer intercambio de artículos por comida Crédito: Cuartoscuro

Milpa Alta: Pueblo San Agustín Ohtenco, Barrio la Luz (Pueblo Villa Milpa Alta), San Marcos (Pueblo Villa Milpa Alta), San Miguel (San Pablo Oztotepec).

Xochimilco: Alcanfores, Barrio La Tabla, Barrio Las Cruces, Barrio San Juan, Barrio San Antonio, El Arenal, Del Carmen, La Cañada San Lucas Xochimanca, Lomas de Nativitas, Rancho Tejocomulco, San José Zacatepec, Duraznotitla, Santa María del Olivar, Barrio La Candelaria, Cristo Rey, Ampliación Nativitas.

Guardar

Nuevo