Cuál es el mejor platillo con carne de cerdo, según Taste Atlas

Una guía gastronómica posicionó un platillo mexicano como el más rico del mundo con ese tipo de carne

Guardar

Nuevo

Las carnitas ocupan el primer lugar en un top mundial de comida
Las carnitas ocupan el primer lugar en un top mundial de comida

Recientemente se dio a conocer que un platillo mexicano se había posicionado en el primer lugar mundial en una lista de los mejores platillos preparados con carne de cerdo, al artículo fue publicado por Taste Atlas.

La gastronomía mexicana se colocó en el primer dentro de una guía culinaria, pues se señaló que México cuenta con el mejor platillo con carne de cerdo en el mundo. Se trata de una preparación sumamente popular en el país.

En la lista gastronómica se indicó que las carnitas fueron el platillo más votado, de tal forma que la preparación se colocó dentro el top 50. Las carnitas originarias de Michoacán obtuvieron una calificación de 4.7 de 5 estrellas.

Asimismo, otros platillo que se colaron en ranking fueron la cochinita pibil en el tercer puesto y el poc chuc en la posición 37, ambas preparaciones son originarias de Yucatán.

Así luce la lista de mejores comidas del mundo  (foto: Taste Atlas/IG)
Así luce la lista de mejores comidas del mundo (foto: Taste Atlas/IG)

¿Cuál es el origen de las carnitas?

El platillo posicionado en el primer lugar y calificado con 4.7 estrellas por Taste Atlas, es de origen criollo y surgió luego de que el cerdo fuera introducido al país. El origen de las carnitas generalmente se le atribuye al estado de Michoacán, sin embargo, algunos otros estados como Hidalgo, Querétaro, Jalisco o la CDMX pelean su autoría.

Por otra parte, la receta tradicional de las carnitas es la siguiente:

Ingredientes:

- Carne de cerdo de diferentes partes del animal.

- 3 dientes de ajo.

- Agua.

- Sal.

- Totillas, limones y salsas para acompañar.

Para su preparación será necesario colocar la carne previamente lavada en un cazo, luego agregar manteca, dientes ajo, sal y agua. Posteriormente se deberá colocar la taza del cazo y esperar a que hierva.

Una vez que haya hervido se tendrá que reducir la intensidad del fuego y dejar que se cocine durante 45 minutos o hasta que la carne esté suave. Luego se destapará el cazo y se aumentará la llama para que se evapore el exceso de agua.

Las carnitas son originarias de Michoacán 
Foto: INAH Mediateca - Cuartoscuro.
Las carnitas son originarias de Michoacán Foto: INAH Mediateca - Cuartoscuro.

Luego, se deberá freír la carne en su propia grasa hasta que quede dorada, para finalmente servir la carne acompañada de tortillas, salsas y limones al gusto.

¿Cuál es el origen de la cochinita pibil?

Se trata de un platillo originario del estado de Yucatán y que su creación se remonta a la época prehispánica en las tierras mayas, cuando se degustaba del 31 de octubre al 2 de noviembre durante el Hanal Pixan (comida de las almas).

Generalmente se elabora con carne de venado, faisán, pavo de monte y pecarí, donde se cocía el pib, en un horno de tierra. Durante la Colonia, la carne utilizada fue reemplazada por cerdo y originalmente se cocinada con achiote.

La cochinita pibil el originaria de Yucatán (Foto: archivo)
La cochinita pibil el originaria de Yucatán (Foto: archivo)

Se puede consumir en forma de tacos, tortas o panuchos, sin embargo también se puede acompañar con una salsa conocida como xnipec, la cual está hecha con naranja agria, cebolla morada, cilantro y chiles habaneros.

¿Cuál es el origen del Poc Chuc?

Se trata de un platillo típico del estado de Yucatán que está hecho a base de carne asada de cerdo, jugo de naranja agria y algunos otros ingredientes que lo dotan de su característico sabor.

Su nombre proviene del maya Pok que significa tostar o asar y chuc que se traduce como carbón, en conjunto significa asar al carbón. Su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XX, una de las versiones más aceptadas a punta a que en el restaurante Los Almendros en Mérida, donde aparentemente se preparó por primera vez.

Otra de las versione indica que nació durante la época prehispánica, sin embargo con la llegada de los españoles se transformó y se comenzó a preparar con carne de cerdo.

Guardar

Nuevo