Razas de perros: todo lo que necesitas saber sobre el basset leonado de Bretaña

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar

Nuevo

Este perro de tamaño mediano se caracteriza por ser alegre, simpático, inteligente y muy activo. Generalmente se lleva bien con los niños y otras mascotas (PxHere)
Este perro de tamaño mediano se caracteriza por ser alegre, simpático, inteligente y muy activo. Generalmente se lleva bien con los niños y otras mascotas (PxHere)

Sumar a un cánido en la familia es una decisión importante que no puede tomarse a la ligera, cada raza tiene comportamientos, hábitos y necesidades particulares de su especie. Elegir una mascota cuya personalidad no se adapte a tu estilo de vida podría traer algunos problemas en la convivencia diaria.

Para esta importante elección debes de tomar en cuenta el tamaño de la vivienda, si la mascota va a convivir con niños, el tiempo disponible para sus paseos y si es compatible con el estilo que llevas.

Bajo estos motivos te compartimos las características del basset leonado de Bretaña, su historia, cuidados básicos y los tamaños promedio cuando alcanzan su edad adulta. Así como algunos consejos que te ayudarán a instruirlo de la mejor manera, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del basset leonado de Bretaña

Este perro tiene su origen en el siglo XIX y regularmente era usado para la caza de conejos y jabalíes (WikiCommons/Markus Seim)
Este perro tiene su origen en el siglo XIX y regularmente era usado para la caza de conejos y jabalíes (WikiCommons/Markus Seim)

Este perro de tamaño medio y pelaje áspero tiene el cuerpo típico de la raza basset, aunque no está tan cerca del suelo como el basset Hound y de adulto mide entre 32 y 38 cm. Pesa unos 16-18 kg en edad adulta. El pelaje puede ser color canela, dorado o rojizo. Algunos ejemplares tienen algo de blanco en el pecho.

Son unos perros muy alegres, inteligentes, simpáticos, valientes y muy activos. Se llevan bien con los niños y con otras mascotas domésticas. No son exactamente perros guardianes, pero suelen alertar si hay desconocidos en la puerta. No son felices encerrados durante mucho tiempo, les encanta estar ajetreados e implicarse en las actividades familiares.

El basset leonado de Bretaña es el más pequeño de los dos perros que nos llegaron de la zona de Bretaña, en Francia, en el siglo XIX. Provienen del cruce de la versión de mayor tamaño, el grifón leonado de Bretaña y de los bassets de Bretaña y originalmente se usaban para cazar todo tipo de animales, desde conejos hasta jabalíes. Las primeras versiones de esta raza seguramente tenían un aspecto más similar a los terriers del que conocemos hoy. Además de en su lugar de origen, los bassets leonados de Bretaña son ahora populares en Gran Bretaña, donde se están registrado en el Kennel Club desde 1991.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias