Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del basset hound

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar

Nuevo

El basset hound es un perro de patas cortas y de pelaje corto que apareció en Francia en el siglo XVI y fue criado para la caza (Pixabay)
El basset hound es un perro de patas cortas y de pelaje corto que apareció en Francia en el siglo XVI y fue criado para la caza (Pixabay)

Sumar a un can en la familia es una decisión importante que no puede tomarse a la ligera, cada raza tiene comportamientos, hábitos y necesidades particulares de su especie. Elegir una mascota cuya personalidad no se adapte a tu estilo de vida podría traer algunos problemas en la convivencia diaria.

Para esta importante elección debes de tomar en cuenta el tamaño de la vivienda, si la mascota va a convivir con niños, el tiempo disponible para sus paseos y si es compatible con el estilo que llevas.

Bajo estos motivos te compartimos las características del basset hound, su historia, cuidados básicos y los tamaños promedio cuando alcanzan su edad adulta. Así como algunos consejos que te ayudarán a formarlo de la mejor manera, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del basset hound

Estos animales llegan a medir hasta 38 centímetros y pesan entre 18 y 27 kilos en su etapa adulta (Pixabay)
Estos animales llegan a medir hasta 38 centímetros y pesan entre 18 y 27 kilos en su etapa adulta (Pixabay)

El Basset hound es un perro de patas cortas (su nombre procede de la palabra francesa «bas» que significa «bajo»). Su pelaje corto y suave puede ser de todos los colores típicos de los perros, pero normalmente es tricolor (negro, canela y blanco) o bicolor (color limón y blanco). Los Bassets adultos miden de 33 a 38 cm y pesan desde 18 kg hasta 27 kg.

A pesar de parecer serio y taciturno, el basset hound es sociable, tranquilo y juguetón. Son cariñosos con las personas, les encantan los niños y se llevan bien con otros perros y animales domésticos. Son afables con los extraños, pero si sienten peligro, ladrarán con fuerza. Necesitan tener compañía, por lo que si se les deja solos, es mejor que tengan un compañero canino.

Los Bassets aparecieron en Francia en el siglo XVI y los crearon monjes medievales para que cazaran en vegetaciones frondosas. Sin embargo, fue en las islas británicas en la segunda mitad del siglo XIX donde la raza se asentó por completo. Enviaron una pareja de perros del marqués de Tournon a Lord Galway de Inglaterra en 1866 y, más tarde, una camada de estos perros se envió a Lord Onslow, que desarrolló una manada excepcional al cruzarlos con otros ejemplares importados del grupo coultreux de Normandía. Pronto, cesaron estas importaciones y se formó la versión británica del Basset por derecho propio.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.

Guardar

Nuevo