¿Cuál es la forma correcta de ayudar a un pájaro con un golpe de calor o herido?

Estos son los primeros auxilios que deben aplicarse a un ave que necesita asistencia humana

Guardar

Nuevo

Debido al tamaño de su cuerpo, si un ave está herida de gravedad es probable que no sobreviva por sí mismo mucho tiempo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Debido al tamaño de su cuerpo, si un ave está herida de gravedad es probable que no sobreviva por sí mismo mucho tiempo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las aves silvestres enfrentan muchos peligros en la vida urbana, ya sea por enfrentarse con depredadores, por chocar contra ventanas, tener encuentros con gatos o perros, así como experimentar caídas de nidos. Si los pájaros enfrentan alguno de estos obstáculos en su vida, pueden resultar heridos y ser incapaces de retomar su vuelo con normalidad.

Además, debido a las altas temperaturas que se han presentado en México, las aves se han visto gravemente afectadas por la actual sequía y la ola de calor, con la cual pueden no encontrar agua o tener un fuerte golpe de calor.

De acuerdo con la revista Zooplus, los pájaros tienen un metabolismo elevado y relativamente poca sangre en el cuerpo lo que provoca que no resistan mucho tiempo con heridas abiertas, por eso muy importante ser observador y poder ayudar a los pájaros con medidas esenciales de primeros auxilios.

¿Cómo ayudar a un pájaro herido?

 Las probabilidades de supervivencia de un pájaro gravemente herido son pocas. (Universidad de  Columbia Británica / Matt Bango / Unsplash)
Las probabilidades de supervivencia de un pájaro gravemente herido son pocas. (Universidad de Columbia Británica / Matt Bango / Unsplash)

Si por el camino se encuentra un pájaro herido pasando por un golpe de calor, es recomendable tener noción sobre cómo se debe actuar para que el animal no sufra más daño. Por ello, es imprescindible saber cómo sujetarlo con precaución, reconocer si es que está pasando por un golpe de calor o si se encuentra herido de alguna de sus extremidades, así como si es necesario acudir veterinario en caso de que las lesiones sean muy graves y no puedan atenderse de manera sencilla.

Observar al ave

Lo primero que hay que hacer es observar al pájaro, y ubicar cuál es su padecimiento, qué tipo de herida tiene. Si el ave tiene pocas plumas o carece de ellas, se trata de un polluelo hay que devolverlo a su nido si es que no se encuentra herido y esperar a que sus padres puedan alimentarlo y mantenerlo caliente. De no alcanzar el nido, hay que dejarlo en un lugar donde sus pades puedan verlo, hacerse cargo de él y devolverlo al nido.

En caso de que sea un pájaro adulto el que se encuentre en el suelo, dentro de la observación hay que contemplar si se tambalea al caminar, si se cae o si no puede volar. En caso de que presente un cuadro de golpe de calor o alguna lesión visible, hay que proteger al pájaro tomándolo cuidadosamente.

Es común que los pájaros choquen con ventanas y puedan sufrir un traumatismo craneoencefálico, que en el menor de los casos solo presentará una breve conmoción cerebral y podrá volver a volar después de una pequeña recuperación. En otros casos, los pájaros se quedan tumbados boca arriba al raz del cristal donde se estrellaron, pero es necesario observarlo y esperar antes de sujetarlo, ya que se le puede causar un estrés innecesario.

Proteger al pájaro

Es importante proteger al ave en una caja con hoyos para que respire y toallas de cocina o papel periódico para que mantenga su calor.- (Imagen Ilustrativa Infobae)
Es importante proteger al ave en una caja con hoyos para que respire y toallas de cocina o papel periódico para que mantenga su calor.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si el pájaro necesita mayor asistencia, hay que asegurarse de ponerlo a salvo sujetándolo con ayuda de una toalla o manta (sin apretarlo) para después ponerlo en una caja de cartón. Se debe tener mucho cuidado al momento de tomar al ave, ya que los pájaros heridos pueden pellizcar con el pico por miedo. Sostenerlo demasiado tiempo o acariciarlo, puede provocarle demasiado estrés o problemas respiratorios mortales.

En la caja en la que se resguarde al pájaro debe ponerse papel periódico, toallas de cocina o algunas hojas de papel, lo que permitirá que pueda estar caliente, cómodo y protegido. Es importante que la caja de cartón tenga agujeros para respirar y un tamaño suficientemente amplio para que el ave pueda estar cómoda.

Trasladarlo al veterinario

En caso de que la herida que tiene el ave en cuestión sea grave, como un ala rota o una lesión abierta, es importante dirigirse al veterinario para que pueda darle la atención necesaria. Si el trayecto al médico es corto, no es necesario alimentar al ave sino hasta después de que sea valorado por el especialista.

Atención por golpe de calor

En caso de que el pájaro presente un golpe de calor, suelen encontrarse sin conciencia, lo que exige una respuesta inmediata del humano. Es importante refrescar al ave de forma gradual para evitar un shock térmico.

Como parte del actuar, se debe trasladar al ave a un lugar fresco y humedecerlas poco a poco para reducir su temperatura, evitando cambios bruscos. Se debe aumentar la ventilación y constantemente administrar agua. En cuanto el ave recupere la conciencia es necesario llevarlo a revisión médica para verificar que se encuentra bien para regresar a su hábitat.

¿Cómo identificar un golpe de calor en un pájaro?

Las aves son propensas a sufrir golpes de calor debido a las altas temperaturas ocasionadas por el cambio climático.
Las aves son propensas a sufrir golpes de calor debido a las altas temperaturas ocasionadas por el cambio climático.

Uno de los síntomas o indicios de que están sufriendo por el calor es el constante jadeo para intentar aliviar su temperatura corporal ventilando continuamente sus pulmones. Sin embargo, esto también provoca una deshidratación progresiva, aumentando la necesidad de ingesta de agua.

Otro de los síntomas son los movimientos erráticos, que si bien los hacen al inicio para buscar una zona de sombra y frescor, paulatinamente aparecen algunos movimientos confusos. Al mismo tiempo puede que el ave coloque sus plumas pegadas al cuerpo y las alas separadas intentado rebajar su temperatura corporal.

En el blog de CPA se advierte que cuando el golpe de calor está a punto de ocurrir, lo más probable es ver al ave en el suelo con debilidad y agotamiento extremo, como si no pudiera reaccionar por sí misma. Esto incrementará rápidamente y se pueden presentar temblores y convulsiones, lo que indica un estado crítico donde el ave puede perder el conocimiento.

Las aves son animales susceptibles al exceso de calor y pueden padecer golpes de calor que ponen en riesgo su vida. Este fenómeno ocurre cuando la temperatura ambiental y la humedad aumentan de manera descontrolada y se da debido a que estos animales no cuentan con glándulas sudoríparas para transpirar, lo que complica la disipación del calor. De acuerdo con un reporte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, las altas temperaturas que superan los 27ºC a 29ºC, pueden llevar a estos animales a situaciones críticas.

Los expertos en el cuidado de aves recomiendan mantener bebederos ubicados en zonas sombreadas con agua fresca y ofrecerles oportunidades para refrescarse, como bañeras o pulverizaciones de agua. Los golpes de calor en aves resultan ser especialmente peligrosos debido a su baja capacidad de reacción frente a estos eventos.

Guardar

Nuevo