Irse no es tan fácil: el peruano Santiago Roncagliolo vive hace años en España y ahora es “extranjero en todas partes”

El autor publicó “Lejos. Historias de gente que se va”. Son doce relatos que van desde las ganas de largarse hasta cómo en otro lugar nos convertimos en otras personas. “Tu país es la gente que te quiere”, dice.

Compartir
Compartir articulo
Santiago Roncagliolo y un libro más bien autobiográfico. ©Xavier Torres-Bacchetta
Santiago Roncagliolo y un libro más bien autobiográfico. ©Xavier Torres-Bacchetta

Cómo no iba a escribir sobre estar lejos Santiago Roncagliolo. Cómo no iba a hacerlo si ya lleva una vida a un océano de distancia de la ciudad donde nació. Si ya lleva una vida lejos, por más que sus libros, su cabeza, su cuerpo mismo anden de acá para allá, entre Perú y España.

El escritor nació en Lima en 1975 pero vive en Barcelona desde 2006 aunque visita asiduamente su país natal. A esta altura, dice, se considera “un extranjero en todas partes”. Se trata de uno de los escritores contemporáneos más destacados y sus libros tienen gran aceptación a lo largo de América latina.

“Discutir conmigo de política es muy cómodo porque me mandan a mi país en todos los países. Los peruanos dicen que no puedo opinar porque vivo en Europa y los europeos, porque soy peruano”, explica.

Precisamente sobre sentirse extranjero trata su libro “Lejos. Historias de gente que se va”, un volumen de doce relatos que ha ido escribiendo a lo largo de 20 años sobre “historias de las ganas de largarte, de lo que encuentras cuando te largas y de empezar a ser otra persona en un lugar distinto de donde creciste”.

En un mundo cada vez “más tribal”, a este escritor le ocurre con frecuencia que alguien le diga que no pertenece “al grupo correcto para opinar”, en la idea cada vez más frecuente de que “tienes que ser de los nuestros, sean quienes sean los nuestros”, afirma.

“En general creemos cada vez menos en la razón, en los líderes intelectuales y políticos, y por eso somos cada vez más tribales y nos refugiamos en un grupo que nos haga sentir seguros. Está ocurriendo en todas partes”, dice Roncagliolo.

infobae

El escritor piensa que Perú “está en un momento muy triste”, ya que “no es solo que sea un Estado fallido, es que es una sociedad fallida”, y asegura que el problema reside en que ya nadie cree “en nada” del sistema político.

El único debate político que hay en Perú “es si deberíamos echar a cada político y meterlo preso ya o deberíamos esperar unos meses para echarlo y meterlo preso”, sostiene el escritor.

Aunque no escribió los doce relatos pensando en convertirlos en un libro, se dio cuenta de que componían una especie de autobiografía, dice Roncagliolo, autor también de siete novelas que han sido publicadas en 20 idiomas y ganador de los premios Alfaguara (España) e Independent Prize of Foreign Fiction (Reino Unido).

“El libro habla de cosas muy íntimas, de prófugos de sus propias vidas, no de situaciones sociales; de emigrados, no de inmigrantes, de gente que está buscando un lugar que quizá no existe”, dice este escritor que se siente “extranjero en todas partes”.

Y tampoco los personajes de sus cuentos saben a qué tribu deberían acoplarse, indica el autor, quien cree que el precio de la libertad es la soledad.

“Es más fácil vivir repitiendo los eslóganes de la tribu. La mayor parte de las opiniones sobre el mundo no tienen que ver con nuestra propia idea porque no tenemos zorra idea del mundo. Tienen que ver con quién queremos ser amigos, quién queremos que nos acepte y de qué tribu queremos formar parte”, recalca.

Para Santiago Roncagliolo, “tu país es la gente que te quiere y por eso el amor es un tema importante de mi libro, porque la gente de la que se enamoran mis personajes son su tierra, lo único a lo que se pueden aferrar”.

(Fuente: EFE)

Seguir leyendo

Últimas Noticias

“Marculi”: qué dijo Marcos Ginocchio sobre su relación con Julieta Poggio tras su victoria en Gran Hermano

Mientras los ex participantes aclaraban la situación, Lucca, el novio de Julieta, irrumpió en la conversación y sorprendió con su respuesta
“Marculi”: qué dijo Marcos Ginocchio sobre su relación con Julieta Poggio tras su victoria en Gran Hermano

Eugenio Burzaco, nuevo ministro de Seguridad porteño: “Hay que comprar el doble de pistolas Taser”

En una extensa entrevista con Infobae, el flamante funcionario propuso elaborar una ley antipiquetes, que haya menos presos en las comisaría y alcaldías y se metió en la interna de JxC: “Larreta es el mejor presidente para la Argentina que viene”
Eugenio Burzaco, nuevo ministro de Seguridad porteño: “Hay que comprar el doble de pistolas Taser”

Sergio Berni: “Si Néstor se levanta de la tumba, me parece que saca a patadas en el orto a Alberto Fernández”

En medio del difícil panorama electoral, el funcionario provincial responsabilizó al mandatario por la situación política del oficialismo, al tiempo que intentó liberar de culpas a la vicepresidenta por haber sido quien lo eligió para liderar la fórmula en 2019
Sergio Berni: “Si Néstor se levanta de la tumba, me parece que saca a patadas en el orto a Alberto Fernández”

Senado: el kirchnerismo convocó a los bloques opositores para acordar el temario que sería llevado al recinto el jueves

Hoy al mediodía se llevará a cabo el plenario de Labor Parlamentaria, integrado por las autoridades de la Cámara alta y los presidentes de los distintos espacios que la componen
Senado: el kirchnerismo convocó a los bloques opositores para acordar el temario que sería llevado al recinto el jueves

El Gobierno amplió el Presupuesto de gastos del año en más de $55.000 millones para políticas de ingreso

Se trata de dos nuevas modificaciones en el año, en este caso con las firmas del Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y, en representación de Economía, el ministro de Transporte, Diego Giuliano
El Gobierno amplió el Presupuesto de gastos del año en más de $55.000 millones para políticas de ingreso
MÁS NOTICIAS