
Las nuevas propuestas en materia de formato no solo se limitan a las plataformas tecnológicas, también por el uso de materiales alternativos al papel común sometido a los procesos tradicionales por medio del cual se procesan los insumos para la elaboración de libros, las editoriales ofrecen “libros sensoriales”, libros didácticos para niños y textos fabricados en tela por la empresa de una emprendedora colombiana que lanzó al mundo esta propuesta novedosa para acompañar los procesos educativos de niños y niñas por medio de actividades y nuevas posibilidades de acercarse a la lectura.

Un “quiet book”, como los llama Vanessa Saad, fundadora de ‘Just Imagine’, son libros que crean una experiencia lúdica con actividades didácticas, creadas con materiales como botones, cremalleras y piezas en paño, que invitan a interactuar y a fomentar la lectura y permiten desarrollar habilidades como la motricidad, la convivencia y la capacidad de concentración, no solo en niños, también en padres y maestros.

Estos libros son esencialmente confeccionados (sí, confeccionados como se confecciona un traje) con fieltro, en telas estampadas con tintas amigables con el medio ambiente y una capa protectora que los hace muy resistentes al agua. Más allá de ser un producto con un alto grado de manufactura, los procesos que conlleva su fabricación involucran altos estándares de tecnología y calidad, ya que entre sus mayores atributos se encuentra la tela de la que están hechos que cuenta con certificación OEKO-TEX Standard 100, lo que garantiza que son no tóxicos para los humanos, lo cual es un parte de tranquilidad para los niños que se encuentran en aquella etapa de llevarse todo a la boca, además de esto, son resistentes y livianos.
La utilidad más determinante de estos interesantes y prácticos libros es brindar a los niños caminos para lograr el fortalecimiento de competencias cognitivas, así como físicas, emocionales y sociales mientras se entretienen con actividades y fomentar la lectura como un hábito con las historias e ilustraciones de cada ejemplar que conforman piezas únicas que nos dan un contexto de las nuevas propuestas que se fortalecen día a día para llevar a diferentes segmentos de lectores la experiencia de lograr un encuentro con el libro como elemento mediador con la cultura y la formación de un pensamiento ya sea para leer en familia, como es la manera ideal, o como una actividad que los niños pueden manejar de manera autónoma en solitario o con otros niños.

En la página web de estos emprendedores dan cuenta del cubrimiento mediático que esta iniciativa ha tenido, así como las percepciones de especialistas que avalan sus características: “(...) no son solo un hermoso juguete, son una herramienta de estimulación visual, del lenguaje, motora y sensorial supremamente valiosa, por eso cuando los recomiendo a mis pacientes lo hago 100% confiada” cuenta Juliana Espinal, Médico especialista en puericultura, crianza respetuosa y disciplina positiva.
El público lector de estos libros se encuentran en diferentes rangos de edad, cada ejemplar cuenta con actividades pensadas específicamente para ejercitar y fortalecer las necesidades de los niños de estas edades. En la actualidad estos textos se encuentran en dos categorías, en primero lugar, los libros para bebés menores de 3 años, y en segundo, los libros para niños mayores de 3 años. Los productos de esta editorial se encuentran en Amazon, como el primer artículo en su clase, y también en la página web de esta iniciativa que cuenta además con un completo blog sobre crianza y buenas practicas de educación para la temprana edad que puede ser consultado por padres, maestros y por todos aquellos que busquen una experiencia efectiva y pedagógica para la niñez.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
