El kirchnerismo negocia contrarreloj en el Senado: es poco probable que se apruebe el pliego de la jueza de la causa Hotesur

El senador Weretilneck anunció que no dará quórum. De esta forma el oficialismo pierde el número para poder sesionar y aprobar la extensión por cinco años de Ana María Figueroa, la magistrada de Casación Penal designada al caso, próxima a jubilarse

Guardar

Nuevo

La jueza Ana María Figueroa
La jueza Ana María Figueroa

El kirchnerismo apura en el Senado las negociaciones en busca de que un senador o senadora preste su presencia para conseguir el quórum necesario para poder avanzar en la aprobación de casi un centenar de pliegos del Poder Judicial.

A pesar de la necesidad urgente de la Justicia de tener los nombramientos, el interés del kirchnerismo en la Cámara Alta por avanzar, y de Juntos por el Cambio de bloquear, se concentra en un pliego. El de Ana María Figueroa, actual magistrada de Casación Penal en donde se está definiendo si se eleva a juicio oral o no la causa Hotesur, en donde está denunciada por lavado la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, junto a sus hijos el diputado Máximo Kirchner y su hermana, Florencia Kirchner.

Figueroa tiene 74 años y cumple 75 el próximo 9 de agosto. Si no consigue la aprobación del pliego que extiende su labor por 5 años, y su publicación en el Boletín Oficial antes de esa fecha, automáticamente pasará a ser una jubilada del Poder Judicial de la Nación.

Te puede interesar: Con la mira en el Senado y en tribunales, Cristina Kirchner espera definiciones tras el fin de la feria judicial en medio del clima electoral

El problema que ahora se le presentó al kirchnerismo es que un aliado en la Cámara Alta, el senador y electo gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, anunció que no prestará quorum hasta después de las PASO que se disputarán el próximo domingo 13 de agosto. Y en ese escenario, suponiendo que logró sumar voluntades por afuera del interbloque, queda en 36 senadores y necesita 37 para poder abrir la sesión.

Está más difícil que pagarle al FMI”, dijo a Infobae una alta fuente kirchnerista de la Cámara Baja en relación a la posibilidad de sesionar antes de las PASO. “Hay negociaciones y conversaciones en curso, pero la realidad es que es muy difícil”, agregó una segunda fuente del interbloque del Frente de Todos.

El senador Alberto Weretilneck
El senador Alberto Weretilneck

El encargado de llevar adelante las negociaciones es el presidente del interbloque, José Mayans, pero sin el acompañamiento del legislador patagónico es poco probable que logre sumar al senador 37 y así avanzar con el pedido que hizo Cristina Fernández de Kirchner de aprobar la extensión por 5 años más de la jueza Figueroa.

En la previa a la comisión de Energía, en donde se buscará dictaminar el proyecto de ley de tarifas diferenciadas para las zonas cálidas, el propio Mayans reconoció que “hoy no tenemos el número, pero estamos listo para sesionar mañana -por este jueves-, estamos abiertos a conversar con todos los senadores para establecer un temario en el caso de que haya algún tema que crea relevante”.

Te puede interesar: La campaña condiciona al kirchnerismo y está en riesgo la aprobación del pliego de una jueza clave en la causa Hotesur

Una de las salidas que está explorando el kirchnerismo para poder “suplantar” la ausencia de Weretilneck es lograr convencer al senador Carlos Camau Espínola, un ex miembro del interbloque del Frente de Todos que rompió a principios de 2023 para formar Unidad Federal. En este caso, los conocedores de las internas provinciales señalan que es poco probable que es el ex deportista olímpico se sume al kirchnerismo porque “está cada vez más cerca de Juan Schiaretti”, gobernador de Córdoba y pre candidato a Presidente de la Nación.

Mayans apura las conversaciones y presiona públicamente. “Nosotros estamos acá para sesionar, hay que sesionar y votamos que se puede ir al recinto miércoles y jueves”, sostuvo. Y agregó: “Hay muchos temas por tratar como por ejemplo la autorización de entrada y salida de tropas para que las fuerzas armadas puedan participar de los ejercicios regionales, estamos dispuestos a consensuar con cualquier senador que tenga algún tema que crea que es necesario tratar”.

Seguí leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias