Tecnología agropecuaria: por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada contra la sequía

Valley de Argentina presentó las últimas innovaciones en IA y equipos de riego. Los detalles, en esta nota

Guardar

Nuevo

Las diferentes prlataformas de Valley permiten tener toda la información del campo en tiempo real (Valley Argentina)
Las diferentes prlataformas de Valley permiten tener toda la información del campo en tiempo real (Valley Argentina)

La última sequía que sufrió la Argentina y las consecuencias negativas que pesaron sobre la economía de los productores ganaderos y agrícolas dieron lugar a pensar cómo utilizar la tecnología para transformar los campos.

En ese sentido, los sistemas de riego resultan ser la mejor opción para transformar la productividad de los campos y hacerlos más rentables, más allá de la situación climatológica, ya que se prevé que episodios de sequía como los que se dieron en los últimos años se darán con mayor frecuencia, poniendo en riesgo la estabilidad de las familias y empresas productoras.

El riego por pivot central es un sistema mecanizado de irrigación con un “brazo” que rota alrededor de un punto fijo. Mediante un caño sostenido por torres, se traslada el agua que baja a través de mangueras y aspersores que se ubican de manera equilibrada y aplican al agua.

Productor de Mendoza en campo de ajo. Campos controlados permiten aumentar el rinde más allá de la condición climática (Valley Argentina)
Productor de Mendoza en campo de ajo. Campos controlados permiten aumentar el rinde más allá de la condición climática (Valley Argentina)

En el punto central fijo (pirámide), se ubica la entrada de agua, la que generalmente es bombeada desde un pozo, reservorio, canal u otra fuente, que además puede incluir fertilizantes y agroquímicos para aplicar directamente a los cultivos a cualquier hora del día, y puede ser accionado desde un celular o computadora.

Inteligencia artificial aplicada al riego

En mayo de 2021, Valmont Industries adquirió la empresa Prospera Technologies, líder mundial en inteligencia artificial agrícola y aprendizaje automático, creando así la mayor empresa mundial de inteligencia artificial aplicada al mercado agrícola.

Energía solar y sistemas de riego (Valley Argentina)
Energía solar y sistemas de riego (Valley Argentina)

A partir de esta unión, se posiciona al pivote como el centro de datos digitales, ofreciendo una solución de avanzada y una visibilidad 365/24 de lo que sucede en el campo nunca antes logrado, lo que permite al productor tomar decisiones inmediatas ante cualquier imprevisto.

De esta manera, la suma de las tecnologías de estas empresas, ofrece soluciones innovadoras que le permitirán a los productores reducir costos, aumentar los rendimientos, usar menos tierra, ahorrar tiempo y por sobre todas las cosas, tener una producción más sustentable y previsible.

Irrigation Insights

Avanzando sobre el uso de la inteligencia artificial en los sistemas de riego uno de los productos que se incorpora es Irrigation Insights, un sistema que analiza las imágenes satelitales del campo en busca de irregularidades, generando datos e información que les permite a los productores la rápida toma de decisiones con el fin de evitar problemas de rindes por sobre o sub-irrigación, ahorrar tiempo y gastos innecesarios.

Sistemas de riego inteligentes (Valley Argentina)
Sistemas de riego inteligentes (Valley Argentina)

Su funcionamiento se basa en la geolocalización de los pivots, donde los satélites capturan imágenes de color verdadero y NDVI de alta frecuencia de los círculos.

El software de Irrigation Insights toma todas las imágenes y las analiza utilizando algoritmos e Inteligencia Artificial para encontrar irregularidades en el riego, enviando alertas al celular cada vez que se detecte un problema.

Datos

Según Valley en la Argentina se riegan aproximadamente 2,1 millones de hectáreas, sobre un total de 41 Millones bajo producción, lo que representa apenas el 5%. Este dato traduce que la participación del riego es muy baja, lo que muestra un enorme potencial de crecimiento.

Algunos expertos, asegura la compañía, estiman que se podría llegar a 6 millones de hectáreas en forma rápida, si se aplicaran sistemas de riego eficientes, lo que incrementaría la producción nacional en forma significativa.

Campo en Suipacha con riego por pivot (Valley Argentina)
Campo en Suipacha con riego por pivot (Valley Argentina)

Por otra parte, los últimos tres eventos seguidos de la Niña que golpeó al país, tuvieron un fuerte impacto en los rindes y calidades de los cultivos de los productores en todas las regiones. Pero si se toma en cuenta los ejemplos de los productores regantes con sistemas de riego por pivote, se pueden observar excelentes rindes. El impacto del riego es notable en lotes que produjeron en forma excepcional y aseguraron la cosecha al productor.

La poca aplicación de los sistemas de riego a lo largo y ancho del país se debe en gran medida a la falta de financiación a largo plazo, más allá de los incentivos con los que se han contado para algunas ocasiones. A esta situación se le suma que aún existen varios falsos mitos con relación al riego como si este fuera solamente aplicable a grandes extensiones y para ciertos cultivos únicamente, o que el monto de la inversión es muy elevado con relación a otras maquinarias agrícolas.

Es por eso que Valley de Argentina se propuso como uno de sus principales objetivos para este año divulgar lo accesible e importante que es la inversión en un sistema de riego por pivote con inteligencia artificial para asegurar la sustentabilidad y rentabilidad de las operaciones agrícolas.

Se puede conocer más sobre la propuesta de Valley visitando su cuenta oficial de Instagram y sitio web.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS