15 postales históricas de Río de Janeiro, la “Ciudad Maravillosa” que cumple 458 años

El principal centro turístico de Brasil y uno de los más visitados del mundo celebra el aniversario de su fundación

Guardar

Nuevo

Vista aérea de Ipanema, Arpoador y Copacabana en Río de Janeiro
Vista aérea de Ipanema, Arpoador y Copacabana en Río de Janeiro

Famosa en el mundo por sus imponentes playas, paisajes, el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, sus carnavales y el estadio Maracaná, Río de Janeiro cumple este miércoles 458 años. Es el principal centro turístico de Brasil y uno de los más atractivos del mundo. Y es por eso que recibe la visita de miles y miles de personas al año.

Para celebrar esta fecha tan especial, se realizarán diversas actividades en la ciudad, como la Maratón Cultural Carioca, que se extiende hasta fin de mes. Otros puntos destacados para la población son las visitas gratuitas al Museo de Arte de Río (MAR) y al Museo del Mañana.

Río es la segunda metrópolis más grande de Brasil. Solo es superada por la ciudad de San Pablo, que cumplió 469 años el pasado 25 de enero. También se ubica como un importante centro para la economía del país, dado que es sede de varias empresas importantes como, por ejemplo, Petrobras, una compañía estatal brasileña que actúa principalmente en la exploración y producción de petróleo, y sus derivados.

Imagen aérea de las favelas de Río
Imagen aérea de las favelas de Río

De acuerdo al último reporte del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) -divulgado en 2020-, Río de Janeiro tiene una superficie total de 1200.329 km² y cuenta con 6.747.815 de habitantes.

Una histórica foto de Copacabana
Una histórica foto de Copacabana
Botafogo, Río de Janeiro, a principios del siglo XX
Botafogo, Río de Janeiro, a principios del siglo XX
Una vista nocturna de Río de Janeiro
Una vista nocturna de Río de Janeiro

Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar, las playas de Copacabana e Ipanema, entre otras, el barrio bohemio de Lapa, el jardín botánico, el estadio Maracaná, el Museo de la República (Palácio do Catete), el Theatro Municipal, la Academia Brasileira de Letras y el Real Gabinete de la Lengua Portuguesa, entre tantos otros.

Botafogo en 1900
Botafogo en 1900
La avenida Beira-Mar, Botafogo, a principios del siglo XX
La avenida Beira-Mar, Botafogo, a principios del siglo XX

Respecto al deporte, Río albergó el Mundial de 1950, la Copa Confederaciones 2013, el Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. También fue sede de la Copa América 2019 y de la de 2021.

La princesa Diana en una visita a Río el 25 de abril de 1991
La princesa Diana en una visita a Río el 25 de abril de 1991
Vista aérea de Río de Janeiro en 1933
Vista aérea de Río de Janeiro en 1933
La famosa playa de Copacabana en 1978
La famosa playa de Copacabana en 1978

Entre otros de sus hitos, aunque no deportivo, se encuentra la Jornada Mundial de la Juventud 2013, donde miles de fieles de todo el mundo se reunieron junto al papa Francisco.

Es muy famoso también el festival Rock in Rio, donde grandes artistas de la historia se presentaron ante miles de personas.

Río en el siglo XIX
Río en el siglo XIX

Un poco de historia

Todo comenzó en 1565, cuando Río de Janeiro fue fundada tras un enfrentamiento entre las fuerzas portuguesas y francesas por el control de la región. Inicialmente, la ciudad fue habitada por poblaciones indígenas pero la llegada de colonos portugueses cambió la historia.

Como ciudad portuaria, adquirió una gran importancia económica. Río se convirtió en la segunda capital de Brasil en 1763. Anteriormente, el puesto lo ocupaba la ciudad de Salvador. Otro hito en su historia fue el traslado de la familia real portuguesa a la ciudad, en 1808, convirtiéndose, poco después, en 1822, en la capital del imperio brasileño.

La vista desde el Corcovado con el Pan de Azúcar en el centro a la derecha, alrededor de 1960
La vista desde el Corcovado con el Pan de Azúcar en el centro a la derecha, alrededor de 1960

Incluso después de la independencia de Brasil, en 1822, la ciudad de Río de Janeiro siguió siendo el principal centro político y económico del país. En 1960, Río dejó de ser la capital del país y ese lugar pasó a ocuparlo Brasilia. Sin embargo, su importancia nadie la desconoce.

Un atardecer en Río
Un atardecer en Río
Copacabana en 1880
Copacabana en 1880

Río de Janeiro no siempre tuvo la imagen que tiene hoy. Durante el siglo XIX le dio la espalda a la costa y vivió una época de caos e insalubridad que difícilmente la harían merecedora de un calificativo tan apasionado como “Ciudad Maravillosa”. Sin embargo, hubo un hombre, el prefecto Francisco Pereira Passos, que se propuso transformarla desde su puesto de alcalde y convertirla en una metrópoli moderna.

Un teleférico alrededor de 1940
Un teleférico alrededor de 1940

El cambio se produjo tan rápido que la prensa, a principios del siglo XX, ya hablaba de la “Ciudad Maravillosa” para hacer referencia de la transformación de Río de Janeiro. Ese mote no solo que no desapareció, sino que siguió creciendo año a año y década tras década.

(Las fotos son de Getty)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo