
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes nuevas sanciones contra Rusia en un intento de aumentar la presión sobre Moscú con motivo del segundo aniversario de la guerra en Ucrania.
“Si Putin no paga el precio de la muerte y destrucción que provoca, continuará”, advirtió Biden en una conferencia.
Estados Unidos también impondrá nuevas restricciones a la exportación a casi 100 entidades por prestar apoyo a Rusia y tomará medidas para reducir aún más los ingresos energéticos de Rusia, había dicho el presidente anteriormente en un comunicado.
Las medidas buscan responsabilizar a Rusia por la guerra y la muerte del líder opositor Alexéi Navalny, precisó Biden, en momentos en que Washington busca seguir apoyando a Ucrania aun cuando enfrenta una aguda escasez de municiones y la ayuda militar norteamericana se ha demorado durante meses en el Congreso.

“Se asegurarán de que Putin pague un precio aún más alto por su agresión en el extranjero y la represión en casa”, dijo el mandatario demócrata sobre las sanciones.
Las medidas del viernes irán dirigidas contra personas relacionadas con el encarcelamiento de Navalny, así como contra el sector financiero ruso, la base industrial de defensa, las redes de adquisiciones y los evasores de sanciones en varios continentes, indicó.
Washington ha incluido también al sistema de pago ruso Mir.
”Para negar a Rusia los recursos necesarios para apoyar su brutal guerra contra Ucrania, el Tesoro designa objetivos que incluyen un importante engranaje de la infraestructura financiera”, informó el Departamento del Tesoro, que también apuntó a más de dos decenas de evasores de sanciones en otros países.

“Este aniversario solemne (de la invasión de Ucrania) y la muerte de Alexéi Navalny son recordatorios sobrios y trágicos del descarado desprecio de Putin por la vida humana, desde la de los ucranianos que sufren el coste de esta guerra no provocada a la de los rusos que osan exponer los abusos corruptos que alimentan a este régimen”, aseguró en un comunicado la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.
Las sanciones se suman a otras medidas de Estados Unidos y sus aliados por la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, que ha causado decenas de miles de muertos y destruido ciudades.
“Dos años después del inicio de esta guerra, el pueblo de Ucrania sigue luchando con tremendo coraje. Pero se están quedando sin municiones. Ucrania necesita más suministros de Estados Unidos para mantener la línea contra los implacables ataques de Rusia, que son facilitados por armas y municiones de Irán y Corea del Norte”, denunció Biden.
“Por eso la Cámara de Representantes debe aprobar el proyecto bipartidista de ley suplementaria de seguridad nacional, antes de que sea demasiado tarde”. añadió.

En este sentido, ha llamado a completar el proceso parlamentario “antes de que sea demasiado tarde”, para dar fondos “urgentes” a Kiev. “La historia está observando. No olvidará el hecho de no apoyar a Ucrania en este momento crítico”, advirtió el mandatario.
Biden ha subrayado que sacar adelante al texto mejora la seguridad también de Estados Unidos y, en cambio, rechazarlo puede acabar beneficiando a Putin: “Es momento de demostrar que Estados Unidos se alza por la libertad y no se doblega ante nadie”.
El norteamericano ha aprovechado además para destacar que, aunque Putin pudo pensarse que podría cumplir “fácilmente” sus objetivos en Ucrania ante una comunidad internacional impasible, “la OTAN es más fuerte, más grande, y está más unida que nunca” y medio centenar de países se han unido en una coalición global para apoyar a Kiev.
(Con información de EFE, Reuters y Europa Press)
Últimas Noticias
¿Cómo saber si tu visa estadounidense sigue siendo válida? Este detalle podría anularla sin que lo notes
Existen más de 20 tipos de este importante documento, el tipo que recibas dependerá enteramente de los propósitos de tu visita a Estados Unidos

Una exclusiva isla de Florida, conocida como el “búnker de los multimillonarios”, ganó una batalla legislativa sobre las aguas residuales
Indian Creek Village, donde viven Jeff Bezos y Jard Kushner, entre otros, presionó exitosamente a legisladores estatales para forzar a la ciudad de Surfside a aceptar sus desechos sin el pago millonario que demandaba

Llegó a EEUU para estudiar; su exmarido convirtió su estatus migratorio en un instrumento de terror
Una mujer originaria de Bangladesh denunció amenazas de deportación por parte de su exesposo en Nueva York, reflejando el creciente uso del estatus migratorio para ejercer control en vínculos abusivos

Atentado en EEUU: la heroica reacción de la esposa del senador Hoffman para proteger a su hija de los disparos
Tanto John como Yvette Hoffman se encuentran hospitalizados tras los ataques a legisladores de Minnesota

Excursionistas son golpeados por un rayo a 4.300 metros de altura: así fue el rescate récord
Dos alpinistas fueron evacuados en helicóptero desde Torreys Peak, en lo que las autoridades califican como uno de los salvamentos más altos jamás realizados en Colorado
