El papel de China en la lucha de Estados Unidos contra el tráfico de fentanilo

El impacto de las acciones del régimen de Xi Jinping en el continente están a la vista

Compartir
Compartir articulo
Cómo el papel de China puede influenciar la postura de EEUU en la lucha contra el narcotráfico (REUTERS)
Cómo el papel de China puede influenciar la postura de EEUU en la lucha contra el narcotráfico (REUTERS)

La crisis del fentanilo en Estados Unidos y México ha elevado al máximo la alerta en los funcionarios de ambos países, que luchan contrarreloj para frenar su expansión y limitar sus consecuencias en la población.

En una reciente exposición ante la Subcomisión de Seguridad Nacional, Financiación Ilícita e Instituciones Financieras Internacionales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Vanda Felbab-Brown advirtió, sin embargo, que los esfuerzos no deben ya limitarse a hacer frente al rastreo de estas mafias y la posterior incautación de los cargamentos de droga sino que, por el contrario, deben centrarse en una cuestión más global -incluso, más allá del océano-.

En ese sentido, la autora del estudio, Vanda Felbab-Brown, explicó que uno de los actores clave de esta estructura criminal es el régimen de Xi Jinping.

Uno de los aspectos principales que destaca la autora es el hecho de que China subordina su cooperación en la materia con las autoridades locales a la relación geoestratégica bilateral. Es por ello que, en el último tiempo, se ha visto un fuerte decaimiento en la cooperación de Beijing con los Estados Unidos por frenar estas redes, dado que las relaciones diplomáticas entre ambos países se han deteriorado significativamente.

Esta disminución data de 2020 y se dio por finalizada completamente en agosto de 2022. Igualmente, nunca fue muy alta, a diferencia de los lazos conseguidos con otros países.

Junto a esta falta de ayuda, China también juega en sí un papel importante en la diagramación de las redes criminales. Por ejemplo, si bien tiene una fuerte diplomacia antinarcóticos -que se alínea con las tendencias del sudeste asiático y el Pacífico- es sabido que su cooperación policial tiende a ser muy selectiva, limitada y siempre condicionada por sus intereses.

China juega en un papel importante en la diagramación de las redes criminales del narcotráfico en América Latina (REUTERS)
China juega en un papel importante en la diagramación de las redes criminales del narcotráfico en América Latina (REUTERS)

Asimismo, las grandes redes de corrupción en las altas esferas del país han llevado a las autoridades a hacer la vista ciega a muchos indicios de actos ilegales, por lo que las redes logran operar con gran libertad e impunidad.

Gracias a estas condiciones, China se ha vuelto un actor muy atractivo para los cárteles mexicanos, que encuentran beneficios mutuos en las alianzas de la materia con Beijing. Entre los principales aspectos de cooperación destacan las facilidades para lavar dinero de los principales distribuidores de fentanilo a los Estados Unidos: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Contar con una rama en Asia les facilita eludir los sistemas bancarios formales estadounidenses y mexicanos, así como disfrazarlo en intercambios comerciales.

Sin embargo, el estudio expuso que -ahora- las redes han diversificado sus tácticas de lavado de dinero, lo que dificulta aún más el rastreo de las autoridades. Así, en muchos casos, las transferencias de valores se realizan con productos de vida silvestre como productos marinos protegidos y no protegidos; madera; bienes raíces; criptomonedas; casinos; y hasta dinero en efectivo a granel.

Si bien todas conllevan un riesgo, las primeras son las que han denotado las peores consecuencias ya que implican múltiples amenazas para la salud y la seguridad pública, la sostenibilidad económica, la seguridad alimentaria y la biodiversidad global. Inclusive, el tráfico de vida silvestre podría derivar en la propagación de enfermedades zoonóticas peligrosas.

Uno de los aspectos que más han sido investigados en el último tiempo es la pesca ilegal que los pesqueros chinos realizan en las aguas del continente americano, principalmente, en manos del Cártel de Sinaloa.

Los cárteles han ampliado sus actividades a rubros como el tráfico de vida silvestre y la pesca ilegal (EFE)
Los cárteles han ampliado sus actividades a rubros como el tráfico de vida silvestre y la pesca ilegal (EFE)

De esta manera, los cárteles de droga y sus aliados en el planisferio logran infiltrarse cada vez más en diversos sectores de la economía y dominar una mayor gama de rubros, mientras consiguen una mayor llegada a los datos de inteligencia que podrían ser de valor para el régimen de Beijing.

Sumado a todo esto, el estudio expuso que México se ha volcado más a ser un aliado de China que a cooperar realmente en la lucha contra las drogas con Estados Unidos. Según detalla, la crisis de marzo de 2023 entre la cooperación policial de ambos países sería sólamente la punta del iceberg de la progresiva retirada de México de la mesa de trabajo, que comenzó en 2019 y se vio acelerada en 2020, cuando las actividades de la policía de Estados Unidos en suelo mexicano quedaron socavadas tras la detención del ex secretario de Defensa de México, el general Salvador Cienfuegos.

Ante esta delicada situación, las autoridades deben ampliar sus esfuerzos para socavar la caza furtiva, el tráfico de vida silvestre y la pesca ilegal, y no centrarse únicamente en las incautaciones de droga.

Asimismo, la autora sugiere que Estados Unidos debería modificar su postura en torno a la cuestión y abordar el tema con ambos países desde otra perspectiva. Por ejemplo, considera que Washington debe insistir en que China elimine los sitios web que venden ilegalmente opioides sintéticos a su población o a grupos criminales mexicanos y fortalecer su cooperación con los aliados para obligar a Beijing a cumplir con una mayor aplicación de la ley y control.

Por otro lado, subraya que debe sancionar a las empresas chinas que violen los protocolos de mejores prácticas y tomar más medidas contra los actores acusados por Washington, mientras continúa desarrollando tácticas e incentivando a los socios internacionales a que acusen y actúen con seriedad en contra del tráfico de drogas y las redes criminales.

En base a la influencia de China, Estados Unidos debe modificar su postura en la lucha contra el narcotráfico (AP)
En base a la influencia de China, Estados Unidos debe modificar su postura en la lucha contra el narcotráfico (AP)

En la misma línea pero con su vecino México, Estados Unidos debería avanzar con la designación de los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras, a fin de poder recopilar inteligencia que les permita un mejor desarrollo de las investigaciones. No obstante, esto podría poner en grave peligro las relaciones con este socio comercial vital, por lo que deben avanzar con cautela e insistir en otras cuestiones adyacentes como las inspecciones fronterizas o el desarrollo de nuevos paquetes de influencia.

Por último, al interior de su propio sistema, la administración de Joe Biden debería adoptar un enfoque en contra del contrabando del fentanilo que alcance a todo el Gobierno, así como considerar los crímenes contra la naturaleza como parte de esta lucha.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Junin registra un temblor de magnitud 3.9

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Junin registra un temblor de magnitud 3.9

Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

Diego Cocca y la Selección Mexicana están obligados a ganar la Copa Oro y la Nations League luego del fracaso del Mundial de Qatar 2022
Chucky Lozano y los otros grandes ausentes del Tri para los torneos de verano

María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

La senadora del Centro Democrático le aseguró a Marian Schuegraf que los totalitarismos en Europa, que provocaron la Segunda Guerra Mundial, son ideologías derivadas del socialismo
María Fernanda Cabal le dio clases sobre nazismo y fascismo a la embajadora de Alemania

Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

En este mercado sobre ruedas encontrarás toda clase de curiosidades en tamaño pequeño
Dónde está el tianguis de objetos miniatura de la CDMX

Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Se registró un temblor de magnitud 4 en Áncash

Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

El Instituto lleva paralizado más de dos meses por falta de funcionarios para sesionar
Morena rechazó periodo extraordinario para elegir comisionados del INAI

Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Fue hasta que se viralizó el caso en redes que las autoridades del municipio de Las Choapas decidieron intervenir
Socavón se tragó parte de una casa en Veracruz; habitantes tuvieron que desalojar

Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Tras la última audiencia, el juez habría determinado que no eran sostenibles las pruebas presentadas en contra de las personas acusadas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Black Wallstreet Capital: juez ordenó la liberación inmediata de los cinco detenidos

Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Colegio Imperio del Tahuantinsuyo aún no entrega videos que revelarían quién dio benzodiacepina que causó muerte de escolar de 11 años.
Independencia: exigen cámaras de seguridad del colegio para saber quién dio pastilla a niña que falleció

Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

El movimiento sísmico se sintió cerca de las 11:15 de la noche. Su epicentro estuvo ubicado al sur de Cajatambo.
Lima: se registra sismo de magnitud 4,1 en Cajatambo al cierre de este miércoles 31 de mayo

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo

El movimiento telúrico se sintió pasada las 11 de la noche. Su epicentro estuvo ubicado al este de Ucayali.
IGP registró un sismo de magnitud 4,2 en Coronel Portillo, Ucayali, en la noche de este miércoles 31 de mayo

Choque entre una pipa y un auto causó una fuerte explosión en Zacatecas; hay dos muertos

Las llamas y la columna de humo fueron perceptibles desde distintos puntos del municipio, lo que alertó a la población
Choque entre una pipa y un auto causó una fuerte explosión en Zacatecas; hay dos muertos

Ganadores de la Tinka del 31 de mayo: video del sorteo y los números de la suerte

La Tinka realizó un nuevo sorteo en la noche de este miércoles, en el que entregó decenas de miles de soles. Su pozo millonario superaba los S/15 millones.
Ganadores de la Tinka del 31 de mayo: video del sorteo y los números de la suerte

Así lucía una de las más famosas plazas comerciales de CDMX en los 70

Localizada al sur de la ciudad, este centro comercial ha sido modificado varias veces
Así lucía una de las más famosas plazas comerciales de CDMX en los 70

Qué pasó un día como hoy, 1 de junio de mayo, en el Perú: Alan García es proclamado presidente del Perú y se funda la ciudad de Huancayo

En este día se produjeron una serie de eventos de gran importancia para nuestro país, los cuales merecen recordados a pesar del paso del tiempo.
Qué pasó un día como hoy, 1 de junio de mayo, en el Perú: Alan García es proclamado presidente del Perú y se funda la ciudad de Huancayo

Así era el terreno donde se destruyeron miles de plantas de amapola en Chihuahua

Autoridades realizaban revisiones en un sitio conocido como Rancho Anacachi
Así era el terreno donde se destruyeron miles de plantas de amapola en Chihuahua

Santiago Creel y Kenia López acompañaron a Manolo Jiménez en su cierre de campaña

Los panistas acudieron a Saltillo para apoyar el candidato tricolor rumbo a las votaciones del 4 de junio
Santiago Creel y Kenia López acompañaron a Manolo Jiménez en su cierre de campaña

Trabajadora de la Cámara de Representantes denunció a sujeto de la Comisión Sexta por acoso, pero solo lo mandaron a teletrabajar

Ella no es la primera mujer acosada por este sujeto, por lo menos hay seis casos conocidos
Trabajadora de la Cámara de Representantes denunció a sujeto de la Comisión Sexta por acoso, pero solo lo mandaron a teletrabajar

Niños, niñas y adolescentes en peligro por dengue: Casi 36.000 casos y 20 muertes de menores

Escolares del norte del país son las principales víctimas mortales entre menores. Colapso del sistema de salud no permite que reciban atención oportuna.
Niños, niñas y adolescentes en peligro por dengue: Casi 36.000 casos y 20 muertes de menores
MÁS NOTICIAS