Renfe estrena los Avril de Talgo y arranca el AVE a capitales gallegas y Asturias

Guardar

Nuevo

Gijón, 21 may (EFECOM).- Renfe ha estrenado este martes los 10 trenes S106 (Avril) de Talgo, con el arranque del servicio de alta velocidad a Asturias y la ampliación del recorrido a las capitales gallegas, además de que los usará en otros corredores, lo que le permitirá ampliar en cerca de 50.000 las plazas semanales ofertadas.

El servicio de AVE Madrid-Gijón ha llegado a esta ciudad asturiana a las 10:44 horas, 10 minutos después de lo previsto, con paradas en Valladolid, Palencia, León y Oviedo, tras salir de Madrid-Chamartín a las 7:00 horas. Tarda en torno a 15 minutos menos que el Alvia y supone el estreno de la alta velocidad con esta comunidad.

Los trenes tienen más plazas y conectan destinos nuevos para la alta velocidad, como Oviedo, Gijón, Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa.

Además de prestar servicio en Asturias y Galicia, los nuevos vehículos de Talgo se han incorporado también a otros trayectos de alta velocidad en España.

Los Avril pueden circular a 300 kilómetros por hora tanto en vías de ancho internacional como en las de ancho ibérico, una versatilidad que hace única en el mundo la tecnología de Talgo.

En concreto, para el corredor noroeste están previstas cuatro circulaciones diarias (dos por sentido) en los enlaces con Galicia (Madrid-Vigo y Madrid-A Coruña) y otras tantas en la relación con Asturias, una de ellas con prolongación hasta la Comunidad Valenciana (Gijón-Madrid y Gijón-Castellón).

El AVE a Galicia permite desde hoy que viajeros con origen y destino Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra o Vilagarcía de Arousa tengan una nueva conexión directa con Madrid en alta velocidad, que hasta ahora solo llegaba a Ourense.

Con la incorporación de estos trenes, Renfe pasa a ofrecer más de 39.000 plazas semanales en los servicios de alta velocidad (14.000 de AVE, nuevas, y el resto de Alvia) que conectan Galicia y Madrid.

En Asturias, Renfe ofertará más de 21.500 plazas semanales en los servicios de alta velocidad, de las que 14.000 serán en AVE, también nuevas.

Las frecuencias se irán adaptando a la demanda y se rematarán cuando finalicen en julio las obras en la estación Madrid-Chamartín, lo que permitirá a la operadora disponer de más 'surcos' (derechos de viaje) de alta velocidad.

Será también el momento para lanzar el servicio a esas comunidades de los AVLO, el segmento de bajo coste de Renfe, según ha explicado en repetidas ocasiones el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

La incorporación a la flota de estos trenes permitirá a Renfe reasignar convoyes y ampliar sus servicios en nueve comunidades autónomas (Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón), en las que ofrecerá más de 20.000 nuevas plazas semanales. EFECOM

eb/jlm

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo