El fiscal sobre Zaplana: "No tuvo la honradez de reconocer su parte ante sus amigos"

Guardar

Nuevo

València, 21 may (EFE).- El fiscal anticorrupción de Valencia, Pablo Ponce, ha ofrecido este martes un duro informe contra el exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana en el que ha detallado el comportamiento corrupto que supuestamente tuvo durante años y en el que le ha reprochado que no haya tenido "la honradez de reconocer su parte ante sus amigos".

Durante cuatro horas y media y de forma ininterrumpida en la sesión de este martes del juicio por el caso Erial, Ponce ha hilado un mordaz relato de hechos a veces irónico, con referencias satíricas, y siempre incisivo, que ha sorprendido por su elocuencia y por la crudeza con la que ha detallado los delitos que atribuye a Zaplana.

"Entraba a su casa como un hurón", ha señalado el fiscal en relación al hecho de que ninguno de los dos conserjes del piso que ocupó en la madrileña calle de Núñez de Balboa le viese entrar en el inmueble, ya que, al parecer, accedía por un montacargas desde el garaje.

"Que declarase el primero fue importante, queríamos que así fuese, pero no tuvo la honradez de reconocer su parte ante sus amigos", ha reprochado el fiscal al exministro del PP.

"Zaplana salió de la cárcel no por su enfermedad, sino porque recuperamos el dinero del extranjero", ha confesado el fiscal, que junto con la jueza instructora de la causa (la titular de Instrucción 8) fueron objeto de críticas por su decisión de mantener la prisión preventiva a pesar de la enfermedad oncológica que sufría el expresident.

También ha tenido palabras de agradecimiento para los agentes de la Guardia Civil, a pesar de sus "bajos sueldos y recompensas". "Cuando toda esta buena gente se pone a la labor no salen más que cosas buenas", ha valorado.

En otro momento de su informe, Ponce ha recordado que en los registros se intervinieron 19.000 euros en efectivo a Zaplana y otros 50.000 a su secretaria personal. "¿Cuánto dinero en metálico necesita esta persona en su día a día? Esto es incompatible con la vida de una persona real", ha subrayado el fiscal, que posteriormente ha recordado las lujosas vacaciones del expresident con yates abonados -oficialmente- por terceros.

"Siempre ha necesitado dinero, desde 1992", ha agregado, en alusión a las conversaciones del caso Naseiro.

Sobre la operación inmobiliaria en La Finca (Pozuelo de Alarcón, Madrid), el fiscal ha advertido de que "ahí sí que tuvo que dar la cara" porque el propietario del suelo, Luis García Cereceda, "con el amigo de Zaplana -Joaquín Barceló, quien compró el terreno supuestamente a nombre de Zaplana- no iba ni a tomar café".

En referencia a la intervención del testaferro uruguayo Fernando Belhot -cuya colaboración con la justicia española ha permitido recuperar más de 6 millones de euros- ha asegurado que "apareció en escena cuando Luxemburgo dejó de ser un país barato para este tipo de estructuras societarias. Zaplana le dijo que el dinero era de un amigo, pero no tardó en darse cuenta de que era de él", puesto que "nunca se reunió con Barceló".

También se ha referido al supuesto origen de toda esta trama, el proceso de adjudicación de las ITV. "No había ningún informe que justificase la privatización. ¿Por qué se optó por este modelo? Porque había un concierto con Juan Cotino".

Tras detallar el proceso de amaño del pliego que confesó Juan Francisco García, el fiscal ha recordado que el interventor de la Conselleria de Industria y garante de la legalidad de la mesa de contratación fue apartado del proceso dos días antes. "Se le cambió para que no hubiese problemas", y tras la recepción de más de medio centenar de ofertas en apenas un día se realizaron las adjudicaciones.

Zaplana aseguró en el juicio que era evidente su desencuentro personal y político con Cotino, lo que el fiscal Ponce ha retomado este martes.

"No sé si Juan Cotino se hablaba o no con Zaplana. Me da igual. Aquí, hablamos de dinero, del negocio...", y ha rematado con versos de la canción que Joaquín Sabina dedicó al 'Dioni': "Las mulatas, cuando son de bandera, confunden el corazón con la billetera". EFE

jfg/cbr/lml

Guardar

Nuevo