La población de lince ibérico en la península supera los 2.000 ejemplares

El felino llegó a considerarse en peligro crítico de extinción a principio de siglo, cuando quedaba un centenar de ejemplares y solamente en Andalucía. Hoy, según informa el Life, “un número indeterminado se ha dispersado por la península ibérica”

Guardar

Nuevo

Cachorro de lince ibérico (WWF)
Cachorro de lince ibérico (WWF)

La población de lince ibérico ha alcanzado los 2.021 ejemplares en 2023, cuando el año anterior se situaba en 1.668, según el censo que realiza cada año el proyecto Life europeo de conservación de este felino.

El proyecto LynxConnect, que coordina la Junta de Andalucía y reúne a varias comunidades autónomas y a Portugal, ha indicado este viernes que en el caso de Andalucía, la población de Doñana-Aljarafe pasa de 108 a 130; la de Andújar Cardeña se mantiene, de 268 a 271, como Guadalmellato (40 a 41) y Guarrizas sube de 167 a 201 linces.

La población de Setefilla ha pasado de 9 a 11; Las Minas baja de 17 a 11; Guazurejos, de 1 a 3 y la nueva población de Sierra Arana, nutrida básicamente de reintroducciones, ha pasado de 5 a 13 ejemplares en 2023.

Te puede interesar: Almeida deja al Arzobispado de Madrid sin una parcela para construir una iglesia porque no ha acreditado que no tiene deudas con Hacienda

En total, la población andaluza alcanza los 755 ejemplares de los 2.021 totales, una cifra global que incluye a 406 hembras reproductoras, que han sacado adelante a 722 cachorros.

Lince ibérico
Lince ibérico

El felino llegó a considerarse en peligro crítico de extinción a principio de siglo, cuando quedaba un centenar de ejemplares y solamente en Andalucía. Hoy, según informa el Life, “un número indeterminado se ha dispersado por la península ibérica, llegando incluso algunos a asentarse en zonas no contempladas inicialmente por los trabajos de conservación“.

Estos asentamientos naturales son los extremeños de Ortiga (9 ejemplares) y Valdecañas (10). También La Jara, que se une en 2023 a Las Minas, Setefilla, Ibores, Río Sotillo, Valdecigüeñas, Guazurejos y Cornalvo como zonas de asentamiento natural de la especie. Estos puntos, tras ser evaluados, son considerados ya ‘stepping stones’ (peldaños) por el programa.

Te puede interesar: España, el país de Europa con más delfines en cautividad

Pegalajar, Alcaudete y zonas limítrofes son también áreas de asentamiento natural de la especie y, “con toda probabilidad”, en un futuro podrán considerarse ‘stepping stones’ que conecten Sierra Arana y Sierra Morena. Esta zona del sur de Sierra Morena “experimenta una expansión natural de la especie, que aprovecha la elevada disponibilidad de presas”, indica el proyecto Life que dirige Javier Salcedo.

Con respecto a la situación de 2022, destaca la aparición de las poblaciones de Lorca (Murcia) y Sierra Arana (Granada), donde las reintroducciones empezaron en 2023. También las zonas de enlace entre una población y otra, llamadas ‘stepping stone’, en concreto La Jara y Cabañeros en Castilla la Mancha, con individuos liberados por el proyecto o asentados naturalmente durante 2023.

La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción (Ministerio de Transición Ecológica)
La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción (Ministerio de Transición Ecológica)

El Life subraya que continúa la “tendencia al alza” de linces que realizan movimientos dispersivos partiendo de las distintas áreas de presencia estable, y se extienden por una superficie indefinida de la Península. “Algunas de ellas se extienden por más de una comunidad autónoma, siendo ya prácticamente imposible contabilizar el número de individuos que ocupan una comunidad determinada”.

Liberaciones

Durante 2023 el proyecto Lynxconnect ha liberado 34 linces en las áreas de reintroducción creadas en anteriores proyectos Life y en los ‘stepping stones’ seleccionados. Proceden tanto de cría en cautividad como de animales silvestres que se han traslocado.

Solo las sueltas en Lorca han sido blandas (los linces pasan en un cercado una fase de adaptación al medio natural). En concreto, se han soltado 1 ejemplar en el Campo de Montiel y Guadazueros, 2 ejemplares en Montes de Toledo, Ortiga, Guadalmellato, Ibores, Río Sotillo y Las Minas, 4 ejemplares en Valdecañas y 8 ejemplares en Sierra Arana y Lorca.

Te puede interesar: Avance histórico en la lucha contra la ELA: científicos canadienses desarrollan un tratamiento clave para su cura

Cachorro de lince (Ministerio de Transición Ecológica)
Cachorro de lince (Ministerio de Transición Ecológica)

Mortalidad

Durante 2023 se detectó la muerte de 189 ejemplares de lince ibérico. Como la probabilidad de detección de los individuos que mueren es muy variable según la causa, se trabajará únicamente con los datos aportados por individuos radiomarcados.

El proyecto Life de momento solo adelanta datos de una de las causas más detectables, los atropellos, que han afectado al 7 % de los linces de la población total, cuando el año pasado fue el 6 %.

Mapa del lince ibérico (Ministerio de Transición ecológica)
Mapa del lince ibérico (Ministerio de Transición ecológica)
Guardar

Nuevo