DAM: “Nos gustaría ser solo artistas, pero dada la masacre en Palestina, no es posible”

Guardar

Nuevo

Cáceres, 11 may (EFE).-  El sonido de los palestinos DAM, a caballo entre Oriente y Occidente, finiquita los conciertos del XXXI Festival Womad Cáceres esta noche, y lo harán lanzando su mensaje de alto al fuego en Gaza a ritmo de hip hop: “Nos gustaría ser solo artistas y dejar a un lado el mensaje político, pero dada la masacre en nuestra tierra, no es posible".

"Estamos centrados en lanzar un mensaje de alto al fuego", han añadido en una entrevista a EFE Tamer Nafar y Mahmoud Jreri, parte del alma de DAM, (‘eterno’ en árabe), primer grupo de hip hop palestino y uno de los primeros en rapear en árabe.

Los DAM llevan desde finales de los 90 recreando la historia del drama palestino en sus letras; cantan principalmente en árabe, pero también lo hacen en inglés, hebreo y francés, para alcanzar a un público más amplio.

La banda está formada por los hermanos Tamer y Suhell Nafar, y su amigo Mahmoud Jreri, a los que se ha sumado ahora una voz femenina.

DAM regresa al escenario de Womad Cáceres, pues ya estuvo en el cartel de 2007.

Para Tamer Nafar y Mahmoud Jreri la música “es una plataforma”, pues, han dicho, “el escenario es una plataforma para pedir el alto al fuego. Y esperamos que para cuando Palestina sea libre tengamos el privilegio de poder ser solo artistas”.

Los DAM ojean la prensa regional durante la entrevista, en la que se pueden ver fotos del público ayer en el escenario de la plaza Mayor, el escenario principal, al que se subirán esta noche, ondeando banderas de Palestina, algo a su juicio, normal.

"Es normal, la gente está conmovida con lo que está sucediendo; supongo que habrá judíos también en esas fotos; es algo humanitario”, han relatado.

Esta segunda visita de los DAM se produce tras una polémica entre la organización y las plataformas de Personas Refugiadas y Cáceres con Palestina, al vetarles inicialmente leer manifiestos en el festival para “no politizarlo” y alegando “motivos de seguridad”.

Una polémica que se ha zanjado con la aprobación de un manifiesto conjunto (entre plataformas y organización), que se leerá esta noche (22.00 horas) en el escenario principal.

Desde la primera visita de DAM a Cáceres la situación política y social en su territorio ha cambiado, aunque, advierten con pesar de que su canción ‘Min Irhabi’ (‘¿Quién es el terrorista’) “puede trasladarse perfectamente a la actualidad, sin cambiar ni una coma”.

"Desde hace 75 años hay una ocupación y una limpieza étnica en Palestina, pero tenemos que resistir la injusticia", han afirmado.

Ese tema fue descargado más de un millón de veces, poco después de su lanzamiento en Internet en 2001. Y DAM se convirtió en un nombre familiar entre los jóvenes de Medio Oriente.

"Hemos evolucionado como músicos y artistas, pero políticamente estamos en una situación mucho peor, y hay aspectos que no han cambiado. Si lanzáramos ahora ‘Min Irhabi’ su mensaje sería igual de válido", han relatado.

Cuestionados acerca de quiénes son los terroristas, Mahmoud Jreri ha apuntado que “el terrorista oprime, ocupa el espacio, asesina niños en nombre de la raza, de la etnia, de la religión”.

En este sentido, Nafar ha señalado:  “Todos queremos la paz, judíos, musulmanes, cristianos, ateístas... Las personas han nacido para ser libres. Pero debemos resistir la injusticia. La paz es el premio que consigues al final”.

Otro de sus temas más escuchados es ‘Posheem Hapim me Peshaa’ (‘Criminales Inocentes’), grabada sobre una base instrumental de ‘Hail Mary’ de Tupac Shakur, una de las influencias de la banda desde su origen.

Pero Nafar reconoce: “Yo puedo producir una canción con 10.000 euros e intentar lanzar un mensaje que cale en miles de personas, pero a la vez Estados Unidos da billones de dólares a Israel”.

“Quizás lo que hacemos hoy tenga una influencia en diez años, pero la realidad es que difícil luchar contra eso, y te preguntas de qué sirve votar, porque hay países de Europa donde la gente ha votado y tiene un posicionamiento” contrario al conflicto en Gaza, “como en Inglaterra y Alemania, pero a sus gobiernos les importa una mierda”, ha criticado Nafar.

“La música tiende puentes entre culturas. Si se lo dejamos a los gobiernos, solo habrá fronteras”, ha concluido por su parte Jreri. EFE

1011020‬

evp/vrm

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo