¿Se puede reabrir el caso Mario Biondo en España? Las claves del auto que determinarían su futuro en el Tribunal Constitucional

La familia del cámara italiano celebra el nuevo auto de la Audiencia Provincial de Madrid y planea elevar el caso al Tribunal Constitucional y, en su defecto, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

MARIO BIONDO EN IMAGEN DE ARCHIVO (EUROPA PRESS).

Raquel Sánchez Silva vuelve a encontrarse en la palestra de la opinión pública tras un giro en la investigación de la muerte de su primer marido, Mario Biondo. Doce años después de un suceso que conmocionó para siempre la vida de la presentadora, este lunes la Audiencia Provincial de Madrid dictaba un nuevo auto en el que, por primera vez, reconoce la existencia de indicios que apuntan a que su fallecimiento pudo no ser un suicidio, como se concluyó en su momento.

Todo se remonta al 30 de mayo de 2013, cuando el cadáver de Biondo era encontrado en el domicilio de la pareja en Madrid colgado de una estantería. El joven cámara, que conoció a Sánchez Silva en la grabación de Supervivientes, mostraba extrañas circunstancias y, debido a ello, surgían un sin fin de teorías que buscan encontrar un motivo a su muerte. Entre prácticas sexuales extremas y problemas con drogas, las redes sociales se han llenado de teorías, a pesar de que los expertos en criminalística determinaron que su fallecimiento fue un “suicidio por ahorcamiento por asfixia mecánica”.

Desde entonces, la familia del italiano lleva luchando por conocer una segunda versión oficial de lo ocurrido y, apoyados por el criterio adoptado en 2022 por el Tribunal de Palermo, que sugería que el marido de la presentadora pudo ser víctima de un homicidio y no de un acto voluntario, han conseguido el nuevo auto de la mano de la Audiencia Provincial de Madrid. “En el momento del hallazgo del cadáver, en la inmediatez de los hechos, habrían debido ser desarrolladas actividades investigativas (interceptaciones ambientales y telefónicas, adquisiciones de registros) que no han sido desarrolladas y que, dado el tiempo transcurrido, no habrían podido ser desarrolladas por las Autoridades Judiciales italianas”, afirma este.

Read more!

De esta manera, las tres magistradas que firman el auto señalan en su escrito que “se aporta por primera vez una denuncia contra determinadas personas, con numerosa prueba pericial y una copia (...) de una resolución judicial (...) de la cual parece desprenderse indicios de que la muerte del Sr. Biondo no fue suicida”. Sin embargo, desestiman el recurso de apelación “por cosa juzgada”.

La familia de Mario Biondo y Raquel Sánchez Silva en el funeral del cámara (IMAGEN DE ARCHIVO).

¿Un camino sin salida?

La defensa de la familia de Mario Biondo, representada por la letrada Leire López de Vosseler Abogados, afirma que el dpcumento “no hace sino reafirmarnos en nuestra convicción de que su muerte fue homicida y probablemente con premeditación, y por ello asesinato”. No obstante, demostrar este recorrido no es tan sencillo. Y es que realmente la Audiencia Provincial de Madrid reconoce que el caso no fue investigado de la forma correcta y, por tanto, cabría la posibilidad de que el Tribunal de Palermo tenga razón.

Según ha explicado el experto en Derecho Tomás Ridruejo a Diez Minutos, el camino de la familia podría no girar en torno a reabrir el caso y, por ello, que hubiera una nueva investigación, sino en elevar hasta el Tribunal Constitucional y, en su defecto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la ‘mala praxis’ de la ejecución: “No podemos garantizar que vaya a prosperar. Habrá que ver las pruebas que se practiquen para ello. Es cierto que es muy grave que se cierre una investigación por suicidio y luego resulte que pudo ser un homicidio, pero determinar si ha habido o no responsabilidad de la Administración es algo complicado en un tema como ese".

Este jueves, los padres de Mario Biondo realizarán una rueda de prensa, en la que anunciarán la meta judicial a la que quieren aspirar. No obstante, Ridruejo opina que posiblemente no conseguirán su objetivo: “Por lo que leo, realmente se ha desestimado que el recurso por “cosa juzgada”, porque lo que se ha juzgado no se puede volver a juzgar, y en Italia parece que también se cerró el tema penal. Por tanto, poco recorrido o posibilidad judicial va a tener“.

El próximo jueves 3 de agosto se estrenará la docuserie de Netflix 'Las últimas horas de Mario Biondo'. Han pasado más de deiz años de la muerte de Biondo, quien fue marido de Raquel Sánchez Silva, pero su nombre continúa siendo noticia debido al misterio de su fallecimiento

La misteriosa muerte de Mario

Siete meses después del entierro, el cuerpo de Biondo fue exhumado por primera vez tras la petición de sus padres, Giuseppe y Santina, y dos fiscales italianos viajaron a Madrid para reabrir la investigación. Los forenses contratados por la familia concluyeron que la posición del cuerpo era “incompatible con un suicidio voluntario”. Aunque la Audiencia Provincial cerró el caso en 2016, los Biondo insistieron y, en 2018, lograron una segunda exhumación. Una tercera autopsia realizada en Palermo determinaría que Mario no se quitó la vida voluntariamente, por ello, la justicia italiana llegaría a considerar la hipótesis de homicidio doloso en 2022.

A las pruebas forenses se sumaron las análisis tecnológicos de la empresa Emme Team, que detectó alteraciones en los dispositivos de Mario: cambios en los datos, diferencias entre las copias de seguridad y la conexión de dos móviles diferentes al wifi del domicilio la noche de su muerte.

Y, aunque el caso ha vuelto a los tribunales este 2025, en agosto de 2023 de nuevo subía a la palestra pública gracias al documental de Netflix: Las últimas horas de Mario Biondo. La docuserie recogía el testimonio de Santina, quien asegura que su hijo sospechaba que su esposa ocultaba un vídeo de contenido erótico y que temía una infidelidad. Aunque nada de esto ha sido probado, esa posibilidad fue considerada en la investigación italiana como un motivo potencial detrás de la muerte del joven.

Read more!