
La publicación de Ocaso y fascinación antes de Sant Jordi se convirtió en un auténtico acontecimiento dentro de las letras catalanas erigiéndose como uno de los libros más vendidos en la pasada edición. Ahora se publica en castellano dentro de sello Random House, donde se ha albergado buena parte de la obra de Eva Baltasar.
La autora catalana consiguió el año pasado ser finalista del prestigioso Booker Prize gracias a su novela Boulder, que formaba parte de una trilogía a la que pertenecían Permafrost y Mamut.
Te puede interesar: Los mejores libros de autores en español para comprar en la Feria del Libro: de Luis Mateo Díez a Sabina Urraca pasando por César Aira
“Había temas dentro de la trilogía, como la maternidad, de los que me apetecía alejarme”, cuenta la autora a Infobae España. “Quería crear una protagonista solitaria y que no estuviera, como las mujeres del tríptico, especialmente orgullosa de su lugar en el mundo”.
Una mujer al borde del precipicio
En efecto, la protagonista de Ocaso y fascinación, de la que nunca sabremos su nombre, es una mujer que ha sido víctima de las circunstancias (aunque la autora rechace ese término). Que vivió en la seguridad de una familia de clase media, estudió, empezó a compatibilizar trabajos precarios y un día se vio desahuciada y en la calle, sin dinero para pagar un alquiler. ¿Un reflejo de la sociedad en la que vivimos?
“Nunca me planteo hablar de un tema en concreto, pero como escritora me siento ‘síntoma de mi época’. Y ahí está el tema de la precariedad, que en estos momentos, resulta acuciante. Se puede pasar perfectamente de tener un techo a la intemperie. En mi generación era una cuestión más paulatina, podías perder el trabajo, perdías el piso, había como una serie de peldaños. Ahora siento que es algo que te puede pasar de la noche a la mañana. Y lo hemos normalizado, gente que tiene dinero para comprar en el supermercado, pero no para tener acceso a una vivienda digna”, continúa la autora.

La novela se divide en dos partes: Ocaso y Fascinación. En Ocaso, nos adentramos en la vida de esa protagonista que se ve convertida en una mujer ‘sin techo’. Gracias a una persona que le ayuda y que se dedica a la limpieza de hogar, conseguirá una serie de pisos en los que trabajar.
Te puede interesar: ‘El celo’, la rabiosa novela de Sabina Urraca que habla de los impulsos animales y la domesticación del ser humano en una sociedad anestesiada
“Era un tema que quería tratar, porque cuando yo estaba estudiando en la universidad conseguí ganar algo de dinero limpiando casas. Me permitió ahorrar más que trabajando de camarera, y la organización era mejor y, me resultó curioso entrar en las casas y en la intimidad de sus habitantes, en lugares donde no accede nadie ajeno”.
La protagonista, que no se identifica en ningún momento con la autora, aprovechará esa tesitura para tener un espacio de seguridad, aunque no sea el suyo. De las tres horas que está contratada, utilizará dos para hacer sus tareas, y una para vivir una vida que no es la suya.
Un espacio de liberación dentro de la locura
Después vendrá el fragmento Fascinación, mucho más corto y de raigambre absolutamente subjetiva, y dispuesto a volar la cabeza al lector. “Cuando terminé Ocaso pensé, bueno, qué le espera a esta mujer, ¿suicidarse? En efecto, es una metáfora del derrumbe total, pero necesitaba que tuviera una salvación dentro de la locura en la que se encuentra metida”.

Eva Baltasar piensa que necesitamos un espacio de liberación, de espiritualidad, que no tiene por qué tener nada que ver con la religión. “Creo en la conexión entre los seres humanos, en la solidaridad, en la ‘sororidad’, en la empatía”. También tenía claro que no quería convertir a su protagonista en una víctima (como hemos comentado) y, de ahí esa última parte, que realmente supone un absoluto ‘shock’ y que tiene que ver con la culpa que arrastramos las mujeres y los lugares de confort que encontramos, aunque sean absolutamente impensables y que se relacionan con los desórdenes mentales, con la ansiedad contemporánea que nos aniquila.
La importancia del lenguaje
Eva Baltasar comenzó siendo poeta y es algo que, de alguna forma, nunca la ha abandonado. Le gusta el lenguaje y su prosa es absolutamente envolvente, precisa y meticulosa. “Para mí resulta imprescindible abordar una novela a través de una prosa poética. Me gusta trabajar el ritmo, la musicalidad, crear imágenes en pocas palabras”, continúa.
Por eso, para ella resultan tan importantes las traducciones, ya que escribe en catalán. “Recuerdo cuando tradujeron Boulder en francés y me dijeron: está llena a de alejandrinos. Y, en efecto, mis novelas puede que sean breves, pero están muy trabajadas en ese sentido”.

Muchos lectores pueden que se pregunten por el pasado de “la protagonista”, por qué no hay más datos sobre ella. Y es que a Eva Baltasar no le interesan estos aspectos. “No me gusta psicoanalizar a mis personajes, prefiero que se vayan revelando ante mí y encontrar zonas oscuras de mi propio subconsciente”.
Ocaso y fascinación no es una lectura cómoda, ni falta que hace. Nos sitúa al borde del precipicio, nos hace preguntarnos en torno a las supuestas bases que constituyen el estado del bienestar en nuestro país y cómo todo puede derrumbarse en un abrir y cerrar de ojos. “Que la literatura sea cómoda me aburre”, concluye.
Últimas Noticias
Un hombre desmonta el muro de su vecino y construye una rampa para acceder a su propiedad: le denuncian, pero la Justicia lo considera un conflicto civil, no un delito penal
El tribunal destaca el principio de intervención mínima en el derecho penal, que establece que este solo debe ser utilizado en situaciones en las que otros procedimientos, como los civiles, no sean suficientes para resolver el conflicto

Las revistas del corazón esta semana: la escapada de Lamine Yamal con la influencer Fati Vázquez, 13 años mayor que él
Este miércoles, 18 de junio, también son protagonistas del quiosco Belén Rueda, feliz en la boda de su hija, y Rosalía, que ha enseñado Barcelona a su novio alemán

Alerta de bomba en el aire: un avión con 442 pasajeros obligado a cambiar su ruta tras un aviso recibido por correo electrónico
Los pasajeros acababan de completar el Hajj, una de las peregrinaciones religiosas más importantes del mundo musulmán

Una colombiana que vive en España cuenta qué es lo que le gusta del país: “Me encanta que todo el tiempo tengas plan que hacer con gente”
Además del salario o el coste de vida, es importante conocer la oferta sociocultural del país antes de mudarte al extranjero

Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 18 de junio
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día
