Inteligencia Artificial para proteger los tanques del Ejército: diseñan un innovador visor 360º para el ‘8x8 Dragón’

La firma Indra ha hecho una demostración ante el Ministerio de Defensa de la tecnología con la que promete “elevar la seguridad” de los soldados

Guardar

Nuevo

Inteligencia Artificial para proteger los tanques del Ejército: diseñan un innovador visor 360º para el ‘8x8 Dragón’.

En el ámbito de la defensa, el desarrollo tecnológico desempeña un papel crucial. Consciente de la importancia de innovar, Indra ha presentado un avanzado sistema de visión 360º basado en Inteligencia Artificial (IA) y destinado a mejorar la consciencia situacional y la eficacia operativa de los blindados del Ejército de Tierra. Esta tecnología forma parte de una evolución de la solución que la compañía ha venido desarrollando dentro de la primera fase del programa del vehículo de combate sobre ruedas 8x8 Dragón, uno de los proyectos más ambiciosos de la fuerza terrestre.

La reciente demostración del sistema se llevó a cabo en el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas Nº 2, ubicado en Córdoba. En este evento participaron altos responsables del Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Dirección General de Material y Armamento y el Mando de Apoyo Logístico del Ejército. Durante la presentación, Indra mostró cómo su visor 360º puede proporcionar a los blindados una mejor consciencia situacional, esencial para cumplir con eficacia las misiones asignadas.

Te puede interesar: Los soldados denuncian represalias por manifestarse: “Hay mucho miedo en las Fuerzas Armadas a hacer cualquier reivindicación”

El diseño de Indra incorpora una serie de avanzados algoritmos de IA capaces de analizar las imágenes captadas por las diversas cámaras instaladas alrededor del blindado, que abarcan un rango que incluye las imágenes visibles, nocturnas e infrarrojas. Gracias a esta configuración, el sistema puede incrementar significativamente el radio de alcance en la detección e identificación de personas y plataformas cercanas, discriminando entre aliados y enemigos, y evaluando el grado de amenaza que representan.

Una de las características que destacan desde la empresa española es la capacidad para evaluar el riesgo de emboscadas y sugerir posibles medidas de protección y líneas de acción, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la misión. Además, toda esta información es supervisada por la tripulación, que colabora en su análisis para agilizar la percepción y comprensión de la situación en tiempo real, aumentando así la eficacia del sistema.

Importancia de la IA

Miguel Rodríguez Mora, director comercial de Indra, ha señalado la importancia de esta innovación en el contexto actual: “Esta es una tecnología por la que están apostando los ejércitos más avanzados del mundo, como los de Estados Unidos, Reino Unido o Alemania”. Rodríguez Mora también subrayó que “el empleo de la IA resultará especialmente importante para operar en entornos complejos, como zonas urbanas o con poca visibilidad en las que discriminar a los atacantes es más difícil y en las que los tiempos de reacción son reducidos”.

Sistema de visión 360º desarrollado por Indra. (Indra)
Sistema de visión 360º desarrollado por Indra. (Indra)

Lo que realmente distingue al sistema de visión 360º de Indra, según Rodríguez Mora, es su capacidad para ir más allá de la mera percepción del entorno. El sistema puede comprender los datos recogidos, reconocer patrones, interpretar y evaluar lo que está ocurriendo y cómo impacta en los planes establecidos. Esta capacidad permite “automatizar tareas y tomar decisiones de forma mucho más ágil y clara en situaciones de máximo estrés, reduciendo el número de errores y elevando la seguridad”, asegura.

Te puede interesar: Escudo antimisiles hipersónicos: la UE encarga a la industria francesa un proyecto que compite con el que ya pidió a España

El innovador sistema de visión 360º ha sido diseñado para integrarse plenamente con el Sistema de Misión del 8x8 Dragón, también desarrollado por Indra, que no es otra cosa que el cerebro del vehículo de combate y gestiona todos los sensores y subsistemas del vehículo. Además, estas tecnologías contribuyen a mejorar la visión táctica de los sistemas de nivel superior, como el de gestión del campo de batalla (BMS), actualmente integrado en los blindados del Ejército. El BMS facilita la coordinación y el intercambio de información entre las unidades desplegadas, optimizando las operaciones sobre el terreno.

Vehículo de combate sobre ruedas 8x8 de España. (Ejército de Tierra)
Vehículo de combate sobre ruedas 8x8 de España. (Ejército de Tierra)

A la espera del Dragón

Hace cuatro años, en 2020, el Ministerio de Defensa contrató a la firma Tess Defence -compuesta por las empresas Indra, Escribano, Sapa y Santa Bárbara Sistemas- para el desarrollo del 8x8 Dragón, un vehículo llamado a ser la piedra angular del Ejército de Tierra de cara a las próximas décadas. El acuerdo alcanzado establecía que, a lo largo de los siguientes cinco años, la compañía suministraría 348 dragones, pero cuatro años después sólo se han recibido siete, que fueron entregados allá por 2022.

De acuerdo al nuevo cronograma -que claramente tuvo que ser modificado-, este año se deberían recibir 90 vehículos, pero, ante la consulta de este diario, desde la cartera de Margarita Robles no han podido concretar cuántos blindados esperan incorporar antes de que termine 2024.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias