Hacienda renueva a sus técnicos radiológicos en el aeropuerto de Barajas para detectar a las ‘mulas’ que se tragan la droga para colarla en España

La Agencia Tributaria paga casi 43.000 euros para seguir con el contrato que le permite realizar las “tomas radiológicas y su diagnóstico médico a todos aquellos viajeros que resulten sospechosos de ocultar mercancías ilícitas en el interior de su cuerpo”. Estima 120 actuaciones al mes

Guardar

Nuevo

Bellotas de cocaína que llevaba una 'mula' en su intestino
Bellotas de cocaína que llevaba una 'mula' en su intestino

La Delegación Especial de Madrid de la Agencia Tributaria acaba de adjudicar por 42.832,79 euros el nuevo servicio de radiología que la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales tiene en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta unidad, “para su normal funcionamiento”, necesita de este tipo de equipos “para la realización de las tomas radiológicas y su diagnóstico médico a todos aquellos viajeros que resulten sospechosos de ocultar mercancías ilícitas en el interior de su cuerpo”, reza la memoria justificativa del contrato. Se trata de las tradicionales mulas, personas que, por ejemplo, se tragan bellotas de cocaína para intentar colarlas en España.

Y es que el aeropuerto de Barajas es una de las principales puertas de entrada de droga de nuestro país. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no solo se encargan de luchar contra el narcotráfico en este punto caliente, sino que la Agencia Tributaria también colabora activamente en esta labor. En 2022, por ejemplo, Hacienda decomisó 1.200 kilos de estupefacientes. El año pasado, 2023, fue la Guardia Civil quien ostentó el récord de decomisos en Barajas, con dos toneladas y media de cocaína y una de hachís.

Te puede interesar: Interior renueva la app ‘AlertCops’ por 951.000 euros: los ciudadanos han enviado 184.000 alertas por robos, peleas o acosos

Hay muchas formas de introducir droga a través del aeropuerto. Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria conocen muy bien los distintos métodos. Las mafias suelen contratar a pepineras (mujeres que esconden la sustancia en la vagina), a adosados (personas que traen pequeños paquetes de droga adheridos a alguna parte de su cuerpo), o a los tragados, los que ingieren las cápsulas con el estupefaciente y se exponen a que les reviente dentro de su cuerpo. Son los que más peligro corren. La única manera de detectar a estos últimos es haciéndoles una radiografía.

El contrato actual finaliza el 15 de junio, tras el ejercicio de una prórroga anual. Por ello ha sido necesaria la adjudicación de uno nuevo, que ha recaído en la empresa Ibersys Seguridad y Salud SL. Sus técnicos tendrán que realizar las imágenes radiológicas, la supervisión del servicio y el diagnóstico de dichas imágenes. La estimación inicial es realizar unas “120 actuaciones al mes”. La Agencia Tributaria exige a la empresa adjudicataria un informe por escrito del diagnóstico de la imagen radiológica tomada a aquellos viajeros con indicios de albergar objetos extraños en el organismo. La realización de este informe no debe exceder los 35 minutos.

Dos policías nacionales en el aeropuerto de Madrid. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)
Dos policías nacionales en el aeropuerto de Madrid. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

El personal de la empresa que ha ganado el concurso “deberá tener la correspondiente titulación profesional y académica de Técnico/a Superior en imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear o Grado en Medicina y formación específica en Radiología, así como la correspondiente acreditación para operar instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico médico otorgada por el Consejo de Seguridad Nuclear. También deberán acreditar una experiencia mínima de seis meses”. Eso sí, solo se exige la presencia física del personal necesario para la obtención y emisión de imágenes radiológicas durante diez horas, desde las 07:15 horas hasta las 17:15 horas. Todos los días del año.

Actualmente, la Agencia Tributaria se encuentra en un proceso de mejora del sistema de adquisición y comunicaciones de imágenes radiográficas, con el fin de preservar la protección de datos de las personas sometidas a exploraciones radiológicas, así como la seguridad de dicha información. El objetivo es que la información generada en el proceso de radiografiado permanezca, en todo momento, dentro de los sistemas informáticos internos de Hacienda. Esta exige que “el personal de la empresa adjudicataria que ejecute el servicio deberá someterse a las normas que sobre seguridad y control establezcan tanto la Agencia Tributaria como las autoridades aeroportuarias”.

El aeropuerto de Barcelona cambiará los controles en 2024: se acabó el sacar líquidos y portátiles de la maleta para subir al avión.

Te puede interesar: Interior prepara ya el nuevo contrato para deportar extranjeros en avión: costará 16,3 millones

Desde los últimos años, la mayor parte de los vuelos calientes proceden de América Latina, sobre todo de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador y la República Dominicana. Pero también de algunos lugares de África, como Johannesburgo (Sudáfrica) o Nigeria. En la mayor parte de las veces, sobre todo las personas que proceden de América, se trata de mulas con cocaína.

Guardar

Nuevo