Una mujer asegura que sus síntomas de Alzheimer han remitido tras participar en un ensayo clínico: “Me siento mucho mejor”

El documental de la CNN ‘El último paciente de Alzheimer’ sigue la historia de dos pacientes que han mejorado gracias a unos ensayos clínicos

Guardar

Nuevo

Cici Zerbe, la paciente cuyos síntomas del Alzheimer han remitido (CNN)
Cici Zerbe, la paciente cuyos síntomas del Alzheimer han remitido (CNN)

Un ensayo clínico liderado por el investigador estadounidense Dean Ornish ha logrado revertir los síntomas del Alzheimer en una paciente, Cici Zerbe. Así lo ha recogido un documental emitido por la CNN a cargo del doctor Sanjay Gupta, corresponsal médico jefe de la cadena. Desde que comenzó con el programa hace cinco años, Cici ha cambiado completamente su estilo de vida. Ahora sigue una dieta basada en verduras, hace ejercicio de forma regular y practica yoga y meditación.

El marido de Cici confiesa haber sentido miedo de que su esposa desarrollara demencia con el paso del tiempo “después de ver a su madre y a su abuela” padecerla. “Estaba asustado, a estas alturas ya estaría metida en casa o algo así”, cuenta visiblemente emocionado para el documental El último paciente de Alzheimer. Los resultados completos se publicarán en junio de este mismo año en la revista Alzheimer’s Research & Therapy.

Te puede interesar: Cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares... Qué riesgos tienen para la salud el vaper y el cigarrillo electrónico

Cici no es la única paciente a la que ha querido seguir esta pieza de la CNN. El doctor Gupta sigue también la historia de Simon Nicholls, un hombre de 55 años que contaba con dos copias del gen APOE4, un claro factor de riesgo del Alzheimer. “Estaba muy preocupado. Tengo un hijo de tres años y otro de ocho . Es muy importante para mí, a medida que crezcan, intentar estar ahí para ellos en el futuro”, contaba.

En la familia de Nicholls ya había antecedentes de problemas cardiovasculares y casos de demencia, por lo que el programa se enfocó en la prevención o en retrasar la aparición de los síntomas. Su neurólogo, el doctor Richard Isaacson, se sorprendió cuando descubrió que los biomarcadores del Alzheimer de este paciente habían desaparecido en solo 14 meses.

Episodio: 12 cuidados para retrasar el alzheimer.

El tratamiento de Nicholls comenzó con el consumo de tirzepatida, un compuesto inyectable que suprime el apetito con la estimulación de las hormonas que regulan los niveles de azúcar en sangre. Además, este hombre intensificó su rutina de ejercicios con entrenamientos de fuerza, caminar a paso ligero, correr o salir en bicicleta. “Me encanta salir a caminar cada mañana al amanecer durante una hora y media con un podcast. Doy 10.000 pasos o más todos los días, soy muy constante”, aseguró.

Al mismo tiempo, Nicholls modificó su dieta para hacerla mediterránea y eliminó el azúcar, los edulcorantes artificiales, el alcohol y los ultraprocesados, alimentos que la ciencia han demostrado que propician la aparición del Alzheimer y otros tipos de demencia.

Te puede interesar: Epilepsia, la enfermedad que provoca convulsiones recurrentes: síntomas, causas y tratamiento

Los datos del Alzheimer en España

En España, la enfermedad de Alzheimer afecta aproximadamente a 800.000 personas, según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Es la forma más común de demencia, representando entre el 60% y el 70% de todos los casos de esta condición en nuestro país. La prevalencia de esta enfermedad neurodegenerativa aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 65 años. Sin embargo, también puede presentarse en individuos más jóvenes, en lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano.

La incidencia de la enfermedad de Alzheimer en España ha ido en aumento en las últimas décadas, en parte debido al envejecimiento de la población. Este crecimiento representa un desafío para el sistema de salud y los servicios de atención a largo plazo, ya que la enfermedad requiere de cuidados especializados y constantes.

Guardar

Nuevo