¿Qué pasará con la ‘golden visa’? La retirada de la ley del suelo en el Congreso deja en el aire la supresión de estos visados

El Gobierno tenía previsto incluir esta medida a través de una enmienda parcial en la norma, pero la tramitación quedó frustrada por la ausencia de apoyos en la Cámara Baja

Guardar

Nuevo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. (JJ Guillén/EFE)
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. (JJ Guillén/EFE)

El Gobierno se vio obligado este jueves a retirar el proyecto de reforma de la Ley del Suelo para evitar una gran derrota en el Congreso a las puertas de la campaña de las elecciones europeas, que comenzó este jueves por la noche. Y esta decisión no solo implica la caída de la norma en sí, una reforma “técnica” -como explicó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez- para resolver problemas que se llevan generando en los municipios desde hace más de 40 años, como la paralización de los planeamientos urbanísticos por “defectos menores” que se pueden subsanar fácilmente.

Su retirada deja también en el aire la supresión de la golden visa por inversión inmobiliaria, ya que el Gobierno tenía previsto incluir esta medida a través de una enmienda parcial en la norma. Sin embargo, el texto legislativo queda ahora en manos de los grupos parlamentarios para que, cuando pase el “furor electoral”, sirva de base para negociar una reforma “necesaria” que demandan alcaldes de “todos los colores”, tal como explicó Rodríguez.

Te puede interesar: El Gobierno eliminará las ‘golden visa’ a través de la Ley del Suelo: “Suponen el 7% de las compras en Marbella”

Fuentes del Ejecutivo rehúsan dar por ahora detalles sobre el futuro de una medida que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en plena campaña de las elecciones en el País Vasco a bombo y platillo. En todo caso, cabe la opción de que el Ejecutivo aproveche la tramitación de otra norma para incluir esta iniciativa.

El Consejo de Ministros analizó un informe para modificar la ley aprobada en el 2013 por el Partido Popular, que permite obtener el visado o autorización de residencia a extranjeros no residentes en la Unión Europea que compren una vivienda en España por más de 500.000 euros. Según explicó la ministra de Vivienda, esta decisión forma parte de su plan para solucionar el problema de la vivienda, pues “94 de cada 100 visados de este tipo están vinculados a la inversión inmobiliaria y, justamente, se produce en ciudades donde el mercado de la vivienda se encuentra altamente tensionado”.

El Gobierno ha solicitado la retirada del orden del día del Pleno del Congreso la reforma de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos parlamentarios y para que la norma "no se vea afectada por la situación electoral". (Fuente: Moncloa/Europa Press)

La ministra de Vivienda informó que, desde el comienzo de esta medida (adoptada por el PP en 2013) hasta 2023, se han concedido en España 14.576 golden visa correspondientes a las denominadas inversiones en bienes inmuebles. Las principales nacionalidades que se han beneficiado de la norma son China, Rusia, Reino Unido, EEUU, Ucrania, Irán, Venezuela y México. Asimismo, señaló que las principales provincias de inversión son Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia, que concentran hasta el 90% de las autorizaciones en estos seis lugares del territorio nacional.

Según los detalles ofrecidos por su Ministerio, la compra de viviendas por extranjeros ha aumentado considerablemente en los últimos trimestres del año 2023. De hecho, en ciudades de relevancia como Marbella o Barcelona, las adquisiciones de viviendas ligadas a inversiones previstas en la Ley 14/2013 han llegado a representar hasta el 7,1% (Marbella) y el 5,3% (Barcelona) del total de las compraventas de vivienda en un mismo año.

Te puede interesar: Los residentes extranjeros en España, ante el fin de la ‘golden visa’: “¡Madre mía! Espero no lo permitan avanzar”

“Por tanto, esta medida da respuesta para que en aquellas ciudades donde las personas estén buscando una vivienda se sientan aliviadas, porque su Gobierno está ofreciendo una respuesta dejando de diferenciar entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, verbalizó Rodríguez en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Asimismo, detalló que la especulación ha incrementado de manera exponencial este tipo de visados desde hace un par de años: 2.017 visados en 2022, 3.273 en 2023 y 424 en solo en los dos primeros meses de 2024. Esto encendió la luz de alarma, ya que en los últimos dos años se han duplicado las concesiones de golden visa y la inversión extranjera.

Cambio de planes para el Gobierno

La continuidad de esta medida está ahora en duda por la retirada de la modificación de la ley del suelo. El proyecto del Ejecutivo se sometía este jueves a una votación crucial, ya que afrontaba el debate de totalidad ante las enmiendas de Junts, ERC y Podemos, pero no contaba ni con el apoyo de una parte del Gobierno. Pese a tratarse de un proyecto de ley aprobado en el seno del Consejo de Ministros, Sumar anunció que dejaría caer la norma al entender que fomenta la “cultura del pelotazo”. De esta manera, la ley quedaba en manos del PP, que rechazaba salir al rescate del PSOE y, mucho menos, antes de la campaña electoral de los comicios del 9 de junio.

En esencia, el Gobierno contaba con el PP para esta norma porque la había “trabajado” con sus representantes institucionales en ayuntamientos y comunidades autónomas desde la pasada legislatura a través de una carta firmada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Declaración Xacobeo 21-22. A este manifiesto se sumó el Ejecutivo de la Xunta de Galicia, liderado entonces por Alberto Núñez Feijóo.

Ante las críticas del PP contra el Gobierno por la ausencia de una negociación con el Ministerio, en Moncloa achacan el traspié de este jueves al “nerviosismo” en las filas populares de cara a las elecciones europeas. Asimismo, fuentes de la parte socialista de Ejecutivo lamentan la estrategia de oposición del PP: “Les puede la capacidad de desgastar al Gobierno”, esgrimen estas voces.

Guardar

Nuevo