Ayuso solo ha inaugurado tres de los 35 centros de salud que ha anunciado en los cinco años que lleva en el Gobierno

Actualmente, hay otros cuatro en obras: Montecarmelo; Residencial Este, en Parla; Butarque, en Villaverde; y Collado Villalba; y otros tres más cuyas obras están a punto de comenzar: Móstoles, Villaviciosa de Odón y Guadarrama

Guardar

Nuevo

Ayuso inaugura en marzo de 2023 el centro de salud de Parque Oeste, en Alcorcón
Ayuso inaugura en marzo de 2023 el centro de salud de Parque Oeste, en Alcorcón

Febrero de 2020. Todavía no había llegado el inicio de la pandemia que cambiaría nuestras vidas. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid desde el verano anterior, anunciaba la construcción de 22 nuevos centros de salud, aunque 14 de ellos ya habían sido comprometidos en legislaturas anteriores. Con el paso de los años fue prometiendo más ambulatorios, hasta un total de 35. De todo ellos, solo tres se han podido inaugurar en los cinco años que Ayuso lleva gobernando, los tres a finales de 2023.

¿Los plazos para que los 32 restantes sean una realidad? La Consejería de Sanidad no se atreve a hablar de fechas, pero sí señala que cuatro centros están en obras y que otros tres están a punto de comenzar, por lo que espera que durante esta legislatura pueda inaugurar al menos siete. Infobae España ha hecho una radiografía de la situación actual de todos los proyectos en función de la información ofrecida esta semana por la Consejería en la Comisión de Sanidad de la Asamblea.

Te puede interesar: Ayuso ha regularizado a 1.175 inquilinos que ocupaban ilegalmente viviendas protegidas

Empecemos por los 22 centros prometidos en 2020. Como hemos dicho, ya se han abierto tres, todos a finales de 2023: Las Tablas en Madrid, Parque Oeste en Alcorcón y Navalcarnero II. Este último, por ejemplo, llegó por fin a este municipio del sur de Madrid con 20 años de retraso porque fue anunciado en el año 2003, cuando Esperanza Aguirre llegó a la Comunidad. Luego hay otros tres en obras: Montecarmelo (barrio del norte de Madrid), Residencial Este, en la localidad de Parla, y Butarque, en el barrio de Villaverde. Hay otro en Móstoles, en el PAU 4, cuyas obras “están a punto de comenzar”, explican desde Sanidad.

Y hay otros diez que Sanidad especifica que “están camino del Consejo de Gobierno” para que se apruebe definitivamente su licitación. Se trata de Barrio Hospital en Fuenlabrada, Valdebebas (en el norte de la capital), Ensanche de Vallecas II, Valdemoro III, Soto del Henares en Torrejón de Ardoz, Cerro de los Gamos de Pozuelo, Campo de Tiro en Leganés, Valderribas en el distrito de Vicálvaro, Pinto II y Dehesa Vieja en San Sebastián de los Reyes.

Centro de Salud de Abrantes, en Carabanchel, que va a ser sustituido por otro nuevo
Centro de Salud de Abrantes, en Carabanchel, que va a ser sustituido por otro nuevo

Daniel Rubio, diputado socialista y miembro de la comisión de Sanidad, explica que falta dinero en los presupuestos para que todos estos proyectos salgan adelante. “De momento hay 75,6 millones, pero 35 son para reposición de mobiliario y otros gastos. Teniendo en cuenta que un centro de salud puede costar entre cuatro y siete millones, no salen las cuentas. Ayuso solo quiere titulares de prensa anunciando centros que luego no ven la luz. El del Parque Oeste Alcorcón lo inauguraron deprisa, en marzo de 2023, para las elecciones de mayo, pero no empezó a funcionar hasta diciembre”, denuncia Rubio, que especifica que la media para construir un ambulatorio es de 20 meses. “Si cumplen los plazos que han dicho en la Comisión, como mucho van a terminar seis en esta legislatura y van a completar la reforma de otros dos”.

Cinco prometidos en 2020 han ‘desaparecido’

De los 22 centros que Ayuso prometió en 2020, hay finalmente otros cinco que siguen en barbecho. No hay plazos para ellos. Han dejado de ser una prioridad para la Consejería. Para tres de ellos, Sanidad señala simplemente que “no se han descartado”, aunque la presidenta los anunció hace cuatro años. Se trata del Cañaveral, Méndez Álvaro y Simancas, todos en la capital. Luego hay dos que “están en redacción o revisión del proyecto”: Barrio de la Luna, en Rivas-Vaciamadrid; y Ensanche Sur, en Alcorcón.

Te puede interesar: El centro de salud que tendría que tener 17 médicos y seis pediatras y solo tiene un facultativo para atender a 31.400 vecinos

Antonio Cabrera, médico de atención primaria en Madrid y miembro del colectivo Atención Primaria (AP) Se Mueve, que engloba a más de 1.100 facultativos de Medicina y Pediatría de esta especialidad, considera que es imprescindible tener más infraestructuras sanitarias porque la población ha crecido mucho en Madrid. “Muchos de estos centros de salud llevan entre 15 y 20 años prometiéndose”, como el de Abrantes, en Carabanchel. “Invertir en infraestructuras conlleva mejorar las condiciones de los profesionales de la atención primaria para que estos no se quieran marchar de la Comunidad de Madrid. Pero no solo se trata de construir, que es importante, sino también de rehabilitar muchos de los centros existentes”.

Tras la lista de 22 centros prometidos en 2020, Sanidad ha estado incluyendo otros proyectos, en total 13 más. De ellos, solo hay uno en obras, el de Collado Villalba. Hay otros dos cuyos trabajos de construcción están a punto de comenzar: Villaviciosa de Odón y Guadarrama. Además, hay seis “camino del Consejo de Gobierno” para aprobar sus licitaciones: Quinta de Los Molinos, en la capital; El Molar, Fuencarral, Tielmes, Abrantes en Carabanchel y Puerta del Ángel, en La Latina. El de San Isidro-15 de Mayo está en proyecto porque cambia de ubicación, y finalmente hay tres en la capital que Sanidad ha optado por construir bajo el sistema de industrialización (Alameda Prado 30, Palma Norte y Villaamil) para acortar los plazos y tenerlos cuanto antes. Una especie de prefabricación.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una visita a una unidad bucodental de un centro de salud de Madrid
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una visita a una unidad bucodental de un centro de salud de Madrid

Sanidad recuerda que “hemos pasado una pandemia”, lo que ha retrasado algunos proyectos. “En pandemia se podía trabajar y licitar”, replica Daniel Rubio desde el PSOE.

Isabel Vázquez, vocal de Atención Primaria del sindicato AMYTS, lamenta que Sanidad haga demasiados anuncios de centros que se van a abrir, pero que luego no se concreten en una realidad. En segundo lugar, “no estamos de acuerdo con el modelo de construcción industrializada para determinados proyectos”. Y pone el ejemplo del futuro ambulatorio de Alameda, al lado del CaixaForum.

Imágenes del Centro Especializado de Atención Diurna para la ELA del Hospital Isabel Cendal (Comunidad de Madrid/X)

“Se había reservado una antigua casa de socorro para construir este nuevo centro de salud, ya que el actual, por ejemplo, no tiene acceso para minusválidos. Parece ser que el edificio debe ser bastante goloso para otras cosas, puesto que está en pleno Paseo del Prado, y se ha optado por hacer un prefabricado industrializado, o como le quieran llamar, que no sabemos muy bien dónde lo van a llevar”.

Desde AMYTS también destacan la importancia de reformar, además de construir. “Llega el verano y hay muchos centros de salud sin sistema de climatización. Te puedo asegurar que las llamadas de nuestros afiliados por consultas que alcanzan los 30 grados son masivas. Por otra parte, la Consejería no tiene desde hace más de 29 años un plan de prevención de riesgos laborales para atención primaria y, por lo tanto, los centros, muchos, no cumplen las mínimas condiciones que deberían tener para ejercer como tal”. AMYTS pide que se acometan estas cosas básicas antes de lanzarse a la construcción de nuevos centros.

Te puede interesar: Las verdaderas cuentas de la política fiscal de Ayuso: el 4,5% de los contribuyentes madrileños se lleva el 73% de las rebajas de impuestos

Aparte de estos 35 centros prometidos por Ayuso desde 2020, Sanidad ha puesto en marcha otros seis durante el mandato de la presidenta, pero cuyas obras comenzaron en legislaturas anteriores: Arroyomolinos, Chapinería, Pezuela de las Torres, Valverde de Alcalá y, en Madrid capital, Baviera y Andrés Mellado.

Guardar

Nuevo