La brecha salarial en Inditex es “abismal”: su primer ejecutivo cobró mil veces más que los trabajadores en 2022

Su remuneración fue la más alta de las empresas del Ibex 35 al superar los 27 millones de euros, mientras que los empleados fueron los segundos que menos ganaron, 25.000 euros de media

Guardar

Nuevo

Escaparate de una tienda de ropa Zara, del grupo Inditex. REUTERS/Borja Suárez
Escaparate de una tienda de ropa Zara, del grupo Inditex. REUTERS/Borja Suárez

La remuneración media de los primeros ejecutivos de las empresas que cotizan en el Ibex 35 fue de 4,6 millones de euros en 2022, pero estas cifras se dispararon en el caso de Inditex, cuyo primer ejecutivo obtuvo una remuneración de 27 millones de euros, la más alta de las empresas que cotizan en el selectivo español, según recoge el informe ‘Evolución de Indicadores de Buen Gobierno en las Empresas del Ibex 35 en 2022′, elaborado por CCOO en colaboración con el Ministerio de Trabajo.

La retribución del primer ejecutivo contrasta con la que recibió la plantilla ese mismo año, 25.000 euros de media, la segunda más baja de las cotizadas del Ibex. Lo que, según Luis de la Fuente, coautor del informe, “supone una diferencia superior a mil veces entre lo que cobró el primer ejecutivo y lo que ganó de media la plantilla”. A su juicio se trata de “una diferencia abismal”.

Te puede interesar: Los primeros ejecutivos del Ibex 35 ganan 80 veces más que las plantillas: 4,6 millones frente a 57.000 euros de media

La alta remuneración del primer ejecutivo de la textil en 2022 fue consecuencia del relevo que se produjo en la cúpula de su consejo de administración, por lo que se realizó “una remuneración extraordinaria valorada en casi 23 millones de euros en concepto de indemnización por cese”, explica el informe. Y es que fue en abril de 2022 cuando Pablo Isla dejó la presidencia ejecutiva de Inditex, por lo que recibió una remuneración total de 27 millones de euros, de los que 22,90 millones correspondieron a su indemnización.

La plataforma de segunda mano de Zara ya tiene fecha de apertura en España: Inditex confirma que comenzará este año

La plantilla más joven y con más mujeres

A la brecha salarial por cargos en las empresas del Ibex 35 se suma la de género. En 2022, los hombres que trabajaban en estas compañías cobraban de media 11.200 euros más que las mujeres. En el caso de Inditex esta cifra se recortó hasta los 3.400 euros a favor de la plantilla masculina. Así, el salario medio de los hombres ese año alcanzó los 28.827 euros, mientras que el de las mujeres fue de 25.387 euros, según recoge el informe.

Esta diferencia se produce cuando la mayor parte de la plantilla de Inditex está compuesta por mujeres, el 74,4% del total, lo que supone el porcentaje más elevado de las cotizadas en el Ibex.

En cuanto a la edad de los trabajadores, el grupo más numeroso del total de las empresas del selectivo es el de 30 a 50 años, que concentró el 52,3% del total de las plantillas en 2022, 636 personas en datos brutos. En el caso de la textil fundada por Amancio Ortega la media de edad es más baja. Tiene la plantilla más joven con un 57,4% de los trabajadores menores de 30 años.

Te puede interesar: Inditex se apunta un nuevo récord al lograr un beneficio de 5.381 millones en 2023, un 30,3% más

Según indica el informe elaborado por CCOO, de los 164.996 trabajadores de Inditex, 94.666 tienen menos de 30 años, 44.644 tienen entre 30 y 50 años y 25.686 son mayores de 50 años.

La tercera cotizada con más trabajadores con discapacidad

La dueña de Zara también se colocó en los puestos de cabeza de las Ibex en cuanto a la contratación de trabajadores con alguna discapacidad en 2022. En concreto, fue la tercera, con 1.698 trabajadores, lo que supuso un 17,7% más que en 2021, solo por detrás de ACS con 7.000, y Banco Santander con 4.000.

En cuanto a tipo de contrato, las compañías del selectivo registraron una temporalidad media del 8,7%. En esta variable, Inditex se coloca en el quinto puesto con una tasa de temporalidad en los contratos del 18,3%, por detrás de Sacyr (24,4%), Ferrovial, (23,4%), ACS (18,7%) y Acciona (18,4%), todas ellas por encima de la media.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias