Los primeros ejecutivos del Ibex 35 ganan 80 veces más que las plantillas: 4,6 millones frente a 57.000 euros de media

La cotizada que mejor paga a sus trabajadores es Merlin Properties, con un salario medio de 100.000 euros, mientras que los de Meliá Hotels son los que menos ganan, 17.000 euros de media

Guardar

Nuevo

Varios paneles del Ibex 35, en el palacio de la bolsa de Madrid.
Jesús Hellín / Europa Press
Varios paneles del Ibex 35, en el palacio de la bolsa de Madrid. Jesús Hellín / Europa Press

La brecha entre la retribución de los primeros ejecutivos y de los trabajadores de las empresas que cotizan en el Ibex 35 se va reduciendo, pero sigue siendo abismal, si se tiene en cuenta que en 2022 los primeros ganaban 79,9 veces más que la media de los empleados.

Así, la remuneración media de los primeros ejecutivos de las ibex alcanzó los 4,6 millones de euros en 2022, mientras que las plantillas ganaron una media de 57.000 euros, con un incremento respecto al año anterior del 7%, lo que supuso 4.100 euros más, según recoge el informe sobre ‘Buen Gobierno en las Empresas del Ibex 35′ de CCOO.

Te puede interesar: Las rebajas llegan al IBEX 35: tres acciones baratas con elevado potencial de crecimiento

Las ganancias de los grandes ejecutivos dependen mucho de las empresas para las que trabajan. Inditex es la que mejor les paga, con 27 millones de euros, le siguen Iberdrola y Banco Santander con remuneraciones superiores a los 10 millones de euros. Mientras que en el lado contrario destacan Aena y Solaria, que les retribuyen con menos de 200.000 euros.

Algo similar ocurre con el conjunto de los consejos de administración. Cada consejero recibió de media 742 mil euros en 2022, una cifra inferior en 28.000 euros respecto a un año antes. También fueron los de Inditex los mejor pagados con 3,5 millones de euros de media. Mientras que la menor remuneración la recibieron los de Aena, con 31.000 euros. En esta compañía los consejeros no tienen un salario fijo asignado, sino que su remuneración depende de las dietas por asistencia a las reuniones del consejo.

En cuanto a las plantillas, el salario medio fue de 57.000 euros en 2022, pero en algunas empresas casi se duplico. Este fue el caso de Merlin Properties, con unos sueldos que superaron los 100.000 euros, le sigue Colonial, con 87 mil euros. Entre las empresas con menores salarios sobresale Meliá Hotels, con 17.000 euros, seguida por Inditex, con 25.000 euros, señala el informe de CCOO.

Invertir por dividendo en el IBEX puede dar a los pequeños accionistas una rentabilidad del 10%, el triple que las letras.

Una brecha salarial de 11.000 euros

A pesar de los avances de los últimos años, las cotizadas del Ibex siguen ‘padeciendo’ la brecha de género, como indica que el salario medio de las mujeres fue de 46.600 euros anuales en 2022, inferior al de los hombres que cobraron de media 57.800 euros, lo que supone una diferencia salarial de 11.000 euros.

En el caso de Merlín Properties, las diferencias por género alcanzaron los 130.000 euros. Mientras que en las empresas donde la diferencia salarial beneficia a las mujeres son Arcelor Mittal, Iberdrola y Meliá Hotels.

Las ibex se vuelcan con los accionistas

Las cotizadas en el Ibex 35 mejoraron la remuneración de los accionistas en 2022 hasta distribuir un total de 23.900 millones de euros en dividendos, una cifra superior a la registrada en 2021, que fue de 19.900 millones, lo que supone un 20% más. Esta retribución ha representado un 46% respecto a los beneficios consolidados.

El interés de estas empresas por complacer a sus accionistas hizo que en cuatro de ellas el dividendo superara su resultado consolidado: Colonial, Merlín Properties, Ferrovial y Enagás.

El caso más extremo fue el de Cellnex que repartió dividendos a pesar de que tuvo pérdidas en su resultado consolidado. Mientras que Grifols, IAG, Meliá Hotels, Red Eléctrica y Solaria no dieron dividendos en 2022 aunque cerraron el año con beneficios.

Entre las empresas con mayores dividendos en 2022 sobresale Inditex, con 3.700 millones de euros, el 90% del resultado consolidado, e Iberdrola, con 3,2 mil millones.

1,2 millones de trabajadores

Las empresas que cotizan en el Ibex 35 contaban en 2022 con una plantilla de 1,2 millones de trabajadores, un 0,3% menos que el año anterior. Cinco empresas tenían plantillas superiores a 100.000 personas y acumulaban el 57% de las plantillas totales. Banco Santander destacó con la mayor plantilla, 206.000 empleados, seguido de Inditex, ACS, BBVA y Telefónica. En el lado opuesto se colocó Solaria, con 191 trabajadores.

En cuanto a la edad de los empleados, el 52,3% tiene entre 30 y 50 años. En el caso de Inditex, el 57,4% de sus trabajadores son menores de 30 años. Mientras que en Aena, el 62% superan los 50 años, y en Acciona los sobrepasa el 54% de la plantilla.

Guardar

Nuevo