Ya ha llegado el día. Este lunes 29 de abril Pedro Sánchez comunicará cuál es su futuro como presidente del Gobierno. Fue el pasado miércoles cuando el presidente se concedió cinco días para reflexionar sobre su carrera política en respuesta a la denuncia presentada por Manos Limpias contra su esposa, Begoña Gómez.
Las acusaciones, que incluyen presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, han hecho que un juzgado de Madrid haya abierto diligencias de investigación contra la mujer del presidente, algo que, según ha asegurado Sánchez, son unos hechos “tan escandalosos” como “inexistentes”, y su mujer ya ha emprendido acciones legales.

Sánchez ha puntualizado que “se trata de una operación de acoso y derribo” par atacarle tanto en lo personal como en lo político. A raíz de esto, se ha planteado presentar su dimisión y ha anunciado que se tomará unos días para reflexionar. “Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena. Si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor”, dijo en la carta. Por su pate, la reunión del Comité Federal del PSOE llevada a cabo el pasado sábado se transformó en un contundente respaldo al secretario general del partido. Sin excepción, todos los líderes socialistas expresaron su apoyo al Presidente. No obstante, las dudas entre políricos y ciudadanos siguen creciendo. ¿Qué pasará si Sánchez dimite?
Te puede interesar: ¿Qué pasa con Begoña Gómez? La polémica judicial se posa sobre la mujer del presidente para cercar a Sánchez
En funciones
En el caso de que Pedro Sánchez decida renunciar, el Gobierno quedaría en funciones, con unas responsabilidades más reducidas hasta la toma de posesión de un nuevo gobierno. Esto es lo que dice el artículo 101.2 de la Constitución Española: “El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno”.
En este caso, no se podrían convocar elecciones hasta que llegue el 29 de mayo. La Constitución limita la convocatoria de elecciones anticipadas a un año desde la anterior disolución de las Cortes Generales. La última vez que se disolvieron las Cortes fue el 29 de mayo de 2023, para convocar elecciones anticipadas el 23 de julio, por lo que se debe esperar a dicha fecha.
Te puede interesar: Qué es Manos Limpias, la asociación que ha denunciado a Begoña Gómez y también al fiscal jefe por el caso del novio de Ayuso
Si Sánchez llegara a cesar como presidente, el Rey deberá proponer un nuevo candidato, como se establece en el artículo 99. Tras la proposición, se celebrará un pleno de investidura en la que el candidato tendrá que conseguir la mayoría absoluta o, dos días después, la mayoría simple en una segunda votación. En caso de que no exista, se da un plazo de dos meses a partir de la fecha de la primera votación para formar un nuevo Gobierno. Si en ese plazo no se aprueba ningún candidato, se disolverán las Cortes y se convocarán nuevas elecciones.
En España sólo hay un precedente: Adolfo Suárez dimitió en 1981, una dimisión que, sin embargo, fue eclipsada porque un mes después el teniente coronel Antonio Tejero asaltó el Congreso de los Diputados. Aún así, Suárez permaneció en funciones hasta una nueva sesión de investidura.
Últimas Noticias
El médico de Bruselas que vende certificados médicos ‘a la carta’: “¿Qué diagnóstico pongo para la mutua?”
Una investigación de la televisión pública belga ha descubierto el fraude de un médico en Bruselas

Un hombre cree que le están robando en su casa y llama a Emergencias, pero la operadora tarda demasiado en responder: estaba pidiendo comida del McDonald’s
El tiempo perdido en la atención permitió que el sospechoso huyera antes de que la policía pudiera llegar al lugar

La Policía tendrá que indemnizar con 2.900 euros a un agente gallego que sufrió lesiones en una intervención en el aeropuerto del Prat
El agente fue agredido por dos personas que intentaron eludir el control fronterizo y que, tras ser interceptadas por varios agentes, ofrecieron resistencia

Un hombre muere tras ser atropellado por su propio vehículo en Galicia: el coche se quedó sin frenos
Una vez en el lugar, los equipos de emergencias confirmaron el fallecimiento del hombre, sin que se pudiera hacer nada por salvarle la vida

Una empresa contrata un detective privado para seguir a un empleado y descubre que falsea los registros de entrada al trabajo: el despido es procedente
Aunque era delegado sindical, el Tribunal Superior de Justicia ha determinado que no existió vulneración a sus derechos fundamentales
