La Euroliga se rinde ante el Real Madrid: campeón de Europa más factible a mitad de curso, según sus ‘general managers’

La encuesta que la máxima competición europea de baloncesto realiza a estas alturas de temporada entre los gerentes encumbra sobremanera a los blancos, el equipo más temido del momento

Guardar

Nuevo

Mario Hezonja realiza un mate (EFE/ Juanjo Martín)
Mario Hezonja realiza un mate (EFE/ Juanjo Martín)

La sección de baloncesto del Real Madrid vive momentos especialmente dulces en este curso 23-24. A estas alturas de la temporada, el nivel de juego de los blancos es prácticamente intachable y evoca a los tiempos más lúcidos de la era Laso. No puede ser de otra manera atendiendo a los resultados (apenas tres derrotas y una treintena de victorias) y al estilo, tan embriagador como el que convirtió la última década en inolvidable. En la calle, se compara a los de Chus Mateo con una apisonadora. En los despachos, también, tal y como ha evidenciado la mismísima Euroliga este martes.

La máxima competición europea ha divulgado la encuesta de mitad de campaña que acostumbra a realizar entre los general managers de los equipos que la juegan. La élite de la canasta en el Viejo Continente piensa igual que la mayoría de los aficionados, puesto que ha encumbrado a las estrellas de este Madrid y al club en su conjunto en la mayoría de respuestas. ¿Conclusión? Del vigente campeón de Europa no se espera otra cosa, ahora mismo, que no sea repetir título.

Te puede interesar: Sergio Llull, más madridista que ninguno

De hecho, el Madrid es situado en la próxima Final Four de forma abrumadora, con un 88,9% de los votos. Le acompañarían, elegidos con menor convicción, el Mónaco (66,7% de apoyo), el Barça (también con el 66,7% de votos) y el Partizan de Belgrado (44,4%). De hecho, al conjunto merengue se le cataloga como el rival más incómodo de la Euroliga. Así lo creen el 38,9% de los encuestados, frente a un 33,3% que le pone esta etiqueta al Partizan. Por si esto fuera poco, se considera al Madrid el equipo más divertido de ver, con un 61,1% de aceptación.

Tavares y Larkin (EFE/Javier Lizón)
Tavares y Larkin (EFE/Javier Lizón)

Los más temidos también a nivel individual

La carrera por el MVP la gana, según los directivos, Facundo Campazzo, con un 55,6% abrumador: Mike James le sigue con un 22,2%. En lo que respecta a los mejores líderes, el Madrid copa la conversación: Campazzo repite (22,2%) y entra en la ecuación Sergio Llull (16,7%). El Facu es una constante en la encuesta, ya que es considerado el jugador más espectacular de esta Euroliga: un 33,3% lo creen, por el 27,8% que piensan que esa distinción la merece Mike James.

Te puede interesar: La F1 escucha las rotundas protestas de Alonso y modifica el reglamento

El mejor pasador es, otra vez, Campazzo: 61,1% frente al 27,8% de votos recibidos por Milos Teodosic. Mike James es el jugador más resolutivo (44,4%), pero Llull le sigue (27,8%). Dos jugadores del Madrid son los más deseados por los GM de la Euroliga, aquellos a los que ficharían sin dudarlo: Edy Tavares (38,9%) y, cómo no, Campazzo (16,7%). El africano es, para el 33,3% de los encuestados, el mejor defensor de Europa.

Además, Chus Mateo es el tercero más votado cuando se trata de elegir al mejor entrenador: se lleva un 27,8% de votos, idéntico al de Luca Banchi, pero inferior al 33,3% que recibe Zeljko Obradovic. Queda claro que el Madrid copa las distintas categorías del sondeo: únicamente no aparece representado al valorar los jugadores que han explotado especialmente (Chima Moneke y Toko Shengelia), los mejores tiradores puros (Marco Belinelli y Markus Howard), la joven promesa más sobresaliente (Gabriele Procida) y la sorpresa del año (la Virtus de Bolonia).

Chus Mateo, entrenador del Real Madrid (EFE/ Juanjo Martín)
Chus Mateo, entrenador del Real Madrid (EFE/ Juanjo Martín)

El elogio de los expertos llega en una fecha especialmente señalada, con Llull convertido en el madridista por excelencia: ningún otro deportista ha disputado más partidos oficiales con la camiseta blanca, incluido el fútbol, que él. La alegría es prácticamente total, con el deseo de mantener este momentum cuando haya títulos en juego y de poder mantener en el futuro al grueso de la plantilla, ya que sus integrantes terminan contrato, en su mayoría, en 2024.

Guardar

Nuevo