El militar español que salvó la vida a 12 personas en un ataque yihadista: “Prácticamente todo el mundo está parado, nadie reacciona”

“Miro a mi alrededor y observo por qué muere tanta gente en este ataque: bloqueos, caída al suelo… Manda una parte del cerebro que no controlas”, ha dicho en una entrevista

Guardar

Nuevo

Miguel Ángel Franco, el 'heroe de Mali' en el programa de Cuatro, 'Horizonte'.
Miguel Ángel Franco, el 'heroe de Mali' en el programa de Cuatro, 'Horizonte'.

Miguel Ángel Franco, teniente coronel del Ejército de Tierra y jefe de batallón de la Academia General Militar de Zaragoza, se convirtió en ‘el héroe del bañador Mali’ tras enfrentarse a un ataque yihadista en Mali. El suceso ocurrió el 18 de junio de 2017, aproximadamente a las 15.30 horas, cuando un grupo de terroristas asaltó el Resort Le Campement, ubicado en las afueras de Bamako, la capital del país africano. Franco, en ese momento, se encontraba en el resort participando en una “actividad de descompresión” organizada por la Unión Europea. Vestido únicamente con un bañador.

El ataque al resort, que acogía a 12 militares de distintas nacionalidades, se produjo en un momento de ocio, cuando Franco estaba en la piscina. “Era una actividad organizada por la Unión Europea, una actividad de descomprensión en domingo (de descanso). Había hueco para 12 militares y coincidimos allí de distintas nacionalidades”, recuerda Franco.

Te puede interesar: PSOE y Junts inauguran sus reuniones periódicas tras la investidura con posiciones en las antípodas, pero condenados a entenderse

Este suceso llevó al teniente coronel a reflexionar intensamente sobre su reacción instintiva y eficaz bajo una situación límite. Según sus palabras en el programa ‘Horizonte’ y también plasmadas en su libro ‘Nadie lo va a hacer por ti’, aún le resulta complejo calificar su comportamiento de heroico, pero después de mucho análisis, reconoce que pudo haber sido una actuación heroica. Esta introspección fue el punto de partida para escribir ‘Nadie lo va a hacer por ti’, cuestionándose cómo una persona sin cualidades extraordinarias logró realizar acciones tan determinantes, de las que no cambiaría nada. “La explicación de lo que pasó la he encontrado echando la mirada atrás. No acaba de entender por qué ese día actúe de una manera tan eficaz”, ha dicho en el programa de Cuatro.

Franco ha relatado cómo imaginó previamente lo que haría en caso de ser atacado el lugar donde estaba. Durante los primeros instantes del ataque: la parálisis y la reacción tardía como respuesta natural al bloqueo mental provocado por el pánico. “Prácticamente, todo el mundo está parado, nadie reacciona”, confesó Franco. Su instinto fue buscar un escape para ganar la mayor distancia posible hacia un área segura, evidenciando su capacidad para sobreponerse al miedo y tomar decisiones críticas en medio del caos. “Miro a mi alrededor y observo por qué muere tanta gente en este ataque: bloqueos, caída al suelo… Manda una parte del cerebro que no controlas. Me doy cuenta de que hay que ganar espacio en el menor tiempo posible, espacio hacia un lugar seguro”.

Te puede interesar: Santos Cerdán, la mano izquierda de Sánchez que solo pudo nacer en un pueblo llamado Milagro

El atentado

El 18 de junio de 2017, alrededor de las 15:30 horas, un grupo de terroristas perpetró un violento ataque contra el Resort Le Campement, situado en las afueras de Bamako, la capital de Mali. El resort, conocido por su belleza natural, se convirtió en el escenario de una acción terrorista. Los atacantes, armados, sembraron el caos y el terror entre los visitantes y el personal del resort. Las fuerzas de seguridad malienses respondieron con rapidez al ataque, desencadenando un enfrentamiento que duró horas.

Te puede interesar: Qué es la Fundación Henry Dunant, el mediador internacional que anunció la disolución de ETA y que podría mediar entre PSOE y Junts

Este triste suceso resalta la persistencia de la amenaza terrorista en Mali y en la región del Sahel en su conjunto. A lo largo de los años, Mali ha enfrentado desafíos significativos en su lucha contra grupos extremistas que buscan socavar la estabilidad y la paz en el país.

Guardar

Nuevo