¿Quién es el actor español con más nominaciones a los premios Goya?

Es alguien mucho más conocido y actual de lo que podrías pensar, de hecho será el encargado de presentar la próxima gala junto a Clara Lago

Guardar

Nuevo

Imagen del famoso 'cabezón', el galardón que conceden los Premios Goya
Imagen del famoso 'cabezón', el galardón que conceden los Premios Goya

Los Premios Goya son sin lugar a dudas los más importantes del cine español. Inaugurados en 1987, estos premios son la auténtica fiesta para celebrar cada año cinéfilo, un encuentro en el que reconocer el trabajo de miles de profesionales de la industria y que a lo largo de los años ha dejado grandes momentos para el recuerdo. La próxima edición de estos premios, que tendrá lugar el 10 de febrero de 2024 en Valladolid, ha anunciado ya sus nominados para esta gala, y hay una ausencia más que destacada, pues después de todo es un nombre que aparece sí o sí en las listas.

En estos premios siempre hay nombres que destacan por encima de otros. Ahí están Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar o el compositor Alberto Iglesias, la persona que más premios Goya atesora de forma individual. Sin embargo, hay un hombre que tiene el récord de ser nada menos que el actor con más nominaciones en toda la historia de los Goya. Un actor que es de sobra conocido y que además es actual, por lo que a muchos les sonará aunque no se les haya venido a la cabeza desde el principio.

Te puede interesar: Premios Goya 2024: estas son las plataformas en las que puedes ver las nominadas

Se trata de Antonio de la Torre, uno de los actores más icónicos del cine español y que ha estado nominado nada menos que en catorce ocasiones, comprendidas entre 2006 y 2019. Solo Eduard Fernández se le acerca, con 13 candidaturas a sus espaldas, si bien este ha ganado un Goya más que el malagueño. En ese sentido quien mejor promedio tiene es Javier Bardem, quien ha ganado más de la mitad de los Goya a los que ha estado nominado, seis cabezones en total para 10, la última el año pasado precisamente por El buen patrón.

Bérénice Bejo y Antonio de la Torre en 'La contadora de películas, de Lone Scherfig (A Contracorriente Films)
Bérénice Bejo y Antonio de la Torre en 'La contadora de películas, de Lone Scherfig (A Contracorriente Films)

Sus dos Premios Goya

La primera fue precisamente la que le valió también su primer premio, por interpretación de reparto en AzulOscuroCasiNegro, la película de Daniel Sánchez-Arévalo en la que interpretaba al encarcelado hermano de Quim Gutiérrez. Desde entonces, sendas nominaciones por Gordos, Balada triste de trompeta, Grupo 7, Invasor, Caníbal, La gran familia española, La isla mínima, Tarde para la ira, Abracadabra, El autor, La noche de 12 años, El reino y La trinchera infinita. El actor lleva desde 2019 sin estar nominado, y este año sumará otra edición sin estarlo, a pesar de que protagonizó este año la película La contadora de películas.

Te puede interesar: La película sobre la infancia trans que ha enamorado a los académicos en los Goya

Además de AzulOscuroCasiNegro, el malagueño obtuvo su segundo y último Goya con El reino, en este caso el de mejor actor protagonista. En ella daba vida a Manuel López-Vidal es un subsecretario regional con una vida aparentemente perfecta hasta que un escándalo de corrupción comienza a salpicarle y en su partido pretenden dejarle a un lado. Comienza entonces una carrera por parte de Manuel para salvar su cuello a través de amenazar a su propio partido con revelar otros asuntos turbios, y pronto se dará cuenta de que es solo un peon en una gran partida de ajedrez político. Esta fue probablemente una de sus últimas grandes interpretaciones, pero viendo los proyectos que tiene por delante —la nueva película de Pilar Palomero (Las niñas) o una adaptación sobre una novela sobre la posguerra— seguro que harán que lo volvamos a ver aspirando a un ‘cabezón’.

Guardar

Nuevo