Helmut Newton protagonizará la próxima exposición de la Fundación Marta Ortega en A Coruña

El fotógrafo alemán, una figura clave de la segunda mitad del siglo XX, contará con una retrospectiva en el espacio expositivo del muelle de Batería de la ciudad gallega

Guardar

Nuevo

Fotografías de Helmut Newton en una exposición (AFP)
Fotografías de Helmut Newton en una exposición (AFP)

La mujer, su cuerpo, la elegancia, el sexo, los tacones y el glamour de la vida que se depositaba (o se creaba) ante su lente. Helmut Newton (Berlín, 1920-Los Ángeles, 2004) fue uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo por el poso de las imágenes que capturó en el mundo de la moda cuando trabajaba en París para revistas como Vogue.

La Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) presentará el próximo 18 de noviembre la exposición Helmut Newton - Fact & Fiction, una retrospectiva del artista germano-australiano a través de su mirada única y de la influencia que ha ejercido en la fotografía moderna. Después de las Peter Lindbergh y Steven Meisel, Newton se convierte en el protagonista del espacio expositivo en el Puerto de A Coruña. Podrá visitarse hasta el 1 de mayo de 2024.

Junto a su obra, la exposición ahondará en la faceta personal del artista a través de una serie de vídeos que muestran a Newton trabajando y conversando. Una colección que recopila imágenes íntimas que ofrecen un esquema de su infancia, su carrera como fotógrafo y su relación con su esposa June, además de otros documentos como carteles, cámaras y equipos, accesorios y recuerdos.

“Helmut Newton forma parte de ese grupo estelar de fotógrafos cuyas imágenes se reconocen al instante. Su gran acto revolucionario fue cambiar por completo la forma en que las mujeres eran retratadas en las páginas de las cabeceras de moda. Ahora eran las mujeres quienes disfrutaban del diseño y la moda, del poder y el esplendor de sus cuerpos: mujeres elegantemente seductoras e intocables”, ha declarado Ortega.

Te puede interesar: El poder femenino en el arte, Berlanga y dinosaurios: así será la nueva temporada de exposiciones en el CaixaForum

Imagen de 1975 de un editorial de Helmut Newton para Vogue Paris (Helmut Newton Foundation)
Imagen de 1975 de un editorial de Helmut Newton para Vogue Paris (Helmut Newton Foundation)

Durante sus seis décadas como fotógrafo, Newton fue considerado uno de los mejores y de los más importantes. No en vano, sus imágenes siguen ejerciendo una fuerte influencia en el mundo artístico casi dos décadas después de su fallecimiento.

Su época dorada, y en la que consiguió hacerse con un nombre en la industria, fue a raíz de su trabajo en la revista de moda Vogue. Trabajando en París, Newton consiguió dar rienda suelta al lenguaje fotográfico con el que ahora se le distingue: mordaz, empoderador, sin tajupos y convirtiendo a la mujer en protagonista, nunca secundaria y siempre libre. En esa etapa se incluyen sus icónicos desnudos y los inolvidables retratos de personajes excepcionales como Andy Warhol, David Bowie, Margaret Thatcher, Charlotte Rampling, Elsa Perretti, Daryl Hannah, Jerry Hall, Naomi Campbell, Yves Saint Laurent o Karl Lagerfeld.

Como contrapunto a sus imágenes más icónicas, la exposición incluirá ejemplos de paisajes menos conocidos de Newton: imágenes muy evocadoras de los lugares que influyeron en su obra como París, Los Ángeles, Montecarlo, Berlín, Viena o Las Vegas y que también son un reflejo de la atmósfera especial del emplazamiento de la muestra en A Coruña.

Te puede interesar: Novedades en el Museo Reina Sofía: ya se puede hacer fotos al ‘Guernica’, aunque con requisitos

Helmut Newton junto a una de sus imágenes en una exposición en Alemania en el año 1998 (Photo by Wolfgang Kuhn/United Archives via Getty Images)
Helmut Newton junto a una de sus imágenes en una exposición en Alemania en el año 1998 (Photo by Wolfgang Kuhn/United Archives via Getty Images)

Sobre Helmut Newton

Nacido en 1920 en Berlín como Helmut Neustädter en el seno de una familia judía, Newton manifestó un temprano interés por la fotografía. En 1936 empezó a trabajar en Berlín como aprendiz de la fotógrafa de retratos y moda Yva (Elsie Ernestine Neuländer-Simon).

La opresión nazi le obligó a exiliarse. Huyó de Alemania en diciembre de 1938 y aterrizó en Singapur, donde encontró trabajo como fotógrafo en un periódico local. Fue detenido por las autoridades y enviado a Australia, donde sirvió en el ejército durante cinco años y obtuvo la nacionalidad australiana. En 1946 cambió su nombre por el de Helmut Newton.

En 1947 conoció a la actriz June Brunell, que posó como modelo para él, y ambos se casaron un año después. Su consagración llegó en la década de 1970, sobre todo gracias a las impactantes fotografías que le permitieron realizar para Vogue en Francia.

Te puede interesar: The Beatles, como nunca los habías visto: el libro que recoge las imágenes inéditas de la banda a través de la lente de Paul McCartney

Helmut Newton (Sophie Bassouls/Sygma via Getty Images)
Helmut Newton (Sophie Bassouls/Sygma via Getty Images)

Sobre la Fundación Marta Ortega

La actividad de la Fundación Marta Ortega Pérez está estructurada sobre tres pilares: la moda, la fotografía y A Coruña. La exposición inaugural de la Fundación, Peter Lindbergh: Untold Stories (2021), atrajo a más de 100.000 visitantes. Su segunda exposición, Steven Meisel 1993 A Year in Photographs (2022), repitió el éxito de la primera registrando más de 130.000 visitas.

La entrada a las exposiciones promovidas por la Fundación MOP es libre. Los beneficios generados por la venta de merchandising han permitido la creación del programa Future Stories, destinado al apoyo a jóvenes creadores en el inicio de su carrera artística.

Guardar

Nuevo