El bonito pueblo medieval conocido como el ‘Toledillo de La Mancha’: historia, cultura y una rica gastronomía a menos de una hora de Madrid

La villa participa en el segundo programa del renacido concurso de televisión ‘El Grand Prix’

Guardar

Nuevo

Yepes, en Toledo (Turismo Castilla La-Mancha).
Yepes, en Toledo (Turismo Castilla La-Mancha).

Desde 1995 hasta 2005, todos los veranos mayores y pequeños esperaban ansiosos al comienzo de uno de los programas de televisión más divertidos del verano: El Grand Prix. El programa rápidamente se convirtió en todo un fenómeno televisivo al presentar un formato rompedor raramente visto. Muchos pueblos se dieron a conocer gracias al show, pues este apostaba de una forma muy fuerte por las localidades rurales de España. Sin embargo, en 2005 su emisión se canceló hasta este año.

Así, la emoción, la ilusión y la pasión ha vuelto a invadir a ocho localidades repartidas por toda España. Una de ellas es Yepes, en Toledo, la cual participa hoy, lunes 31 de julio, en el segundo episodio del programa, conducido por el incansable Ramón García y tras ser líder de audiencia en su estreno. El pueblo se sitúa en la parte occidental de la Mesa de Ocaña, y más allá de ser uno de los participantes del Grand Prix, se caracteriza por su importante patrimonio arquitectónico y cultural, pues entre su entramado se pueden apreciar la convivencia de tres culturas: la musulmana, la judía y la cristiana.

Te puede interesar: El espectacular parador incrustado en mitad de los Pirineos: rutas de senderismo en uno de los entornos más impresionantes de España

El ‘Toledillo de La Mancha’

Tal y como explica Kike González, vecino de Yepes y profesor de geografía e historia en el instituto de la localidad, a Infobae España, se cree que sus orígenes se pueden fechar en la Edad de Bronce, en época prerromana. No obstante, de este periodo y del romano no se conserva ningún resto, siendo el vestigio más antiguo la iglesia visigoda encontrada en los cimientos de la actual iglesia parroquial.

Te puede interesar: El bonito pueblo de Portugal incrustado en la montaña que se ‘suspende’ sobre una piscina natural

Sin embargo, los restos visitables más antiguos corresponden a la Edad Media. Estos conforman el gran patrimonio con el que cuenta la localidad, el cual le ha valido para ostentar el sobrenombre de ‘Toledillo de La Mancha’ por su similitud con Toledo. Así, se convierte en una de las villas más pintorescas y ricas de la provincia. “Este nombre popular se debe a que en su entramado convivieron, al igual que en Toledo, las tres culturas de la Edad Media. De esta forma, se encuentra dividido en tres barrios localizados: el barrio morisco, la judería y el barrio cristiano”, señala Kike. A día de hoy, mantienen su esencia y legado, con un trazado bien diferenciado.

Una de las puertas de la muralla de Yepes, en Toledo (Turismo Castilla La-Mancha).
Una de las puertas de la muralla de Yepes, en Toledo (Turismo Castilla La-Mancha).

Un paseo por Yepes

Paseando por sus calles se pueden descubrir sus secretos y rincones escondidos. Uno de ellos son los restos de la muralla que protegía la villa, de la cual se conservan cuatro de las cinco entradas originales de la muralla, y dos torreones. Estas dos torres están fechadas en los siglos XIV y XV y presentan un estilo gótico mudéjar donde predomina la piedra. De esta época destaca también la Picota, el rollo jurisdiccional donde se ajusticiaba a los presos de delitos menores ubicado en la Puerta de Ocaña.

Sin embargo, la joya arquitectónica y símbolo de la localidad es la conocida como catedral de La Mancha o la Colegiata de San Benito de Abad. Se trata de una construcción del siglo XVII llevada a cabo por el arquitecto Alonso de Covarrubias, el mismo que realizó la catedral de Toledo. Cuenta con una torre de 60 metros de altura y una planta de 40 metros de largo. Presenta un estilo que va desde el tardogótico al Renacimiento, teniendo su máxima expresión en el retablo mayor, cuyos cuadros son obras de Luis Tristan, discípulo del Greco.

Te puede interesar: El pueblo conocido como el ‘Santorini español’ donde veraneaba Putin: playas y una iglesia ortodoxa en una urbanización de lujo

A su vez, destaca también la Santa Reliquia, por la cual se tiene mucha devoción, y el Cristo de la Vera Cruz, el patrón del pueblo y el cual cuenta con una capilla barroca anexionada a la parte norte de la iglesia. Aparte de la iglesia, se conserva un convento, de los tres que llegó a tener, el convento de San José y San Ildefonso, del siglo XVII, y tres de las cuatro ermitas. También se puede disfrutar de su Plaza Mayor y el edificio del Ayuntamiento y el palacio arzobispal.

Colegiata de San Antonio Abad de Yepes, en Toledo (Wikimedia).
Colegiata de San Antonio Abad de Yepes, en Toledo (Wikimedia).

Por otro lado, el entorno brinda numerosas rutas de senderismo, durante las cuales se puede disfrutar de las vistas de la Mesa de Ocaña, así como de una panorámica de Yepes de lo más hermosa. En ella destaca la fachada de la imponente catedral de la Mancha con su torre como punta de lanza.

Gastronomía y fiestas tradicionales

Más allá de su importancia cultural y arquitectónica, Yepes cuenta con una rica gastronomía. “Destaca sobre todo le vino, desde época medieval y de Felipe II ya se bebía vino. La gente más importante del país venía a beber y pedir vino de Yepes, hasta el propio rey”, cuenta Kike. Así, la villa alberga tres bodegas donde poder degustar esta rica bebida. El limoncillo es otro licor típico de la villa y en cuanto a los dulces, sobresalen los turcos y melindres.

Por su parte, Yepes mantiene la tradición gracias a fiestas como las llamadas jornadas calderonianas. Se trata de una celebración que tiene lugar cada año justo después del Corpus y que proceden del escritor Calderón de la Barca, el cual escribió en el siglo XVII un auto sacramental acerca del Corpus Cristi de Yepes. “A raíz de esto se lleva celebrando durante mucho tiempo estas fiestas, que son catalogadas de interés regional. Consisten en unas rutas teatralizadas por todo el casco antiguo y que te cuentan episodios de la historia de la villa”, afirma Kike.

Panorámica de Yepes, en Toledo (Wikimedia).
Panorámica de Yepes, en Toledo (Wikimedia).

Requisitos para participar en ‘El Grand Prix’

Uno de los principales requisitos para participar en El Grand Prix es que el pueblo tenga entre 5.000 y 10.000 habitantes y Yepes cuenta con él. “Sobre marzo, el equipo de redacción del programa se puso en contacto conmigo y me preguntaron que si queríamos participar”, afirma Javier Merino, delegado de deporte de Yepes, a Infobae España. “Desde el momento en el que dijimos que sí, nos pusimos manos a la obra, enviamos toda la documentación pertinente, así como un vídeo promocional del pueblo”, señala Merino.

“Teníamos mucha ilusión y nos esforzamos al máximo para ser elegidos entre todos los pueblos de España. Creo que tenemos un equipo muy competitivo y podemos hacerlo bien”, concluye. Esta noche, la villa compite con Brión, en A Coruña, para ver quién es el segundo ganador del tan querido concurso.

Cómo llegar

Desde Madrid, el viaje hasta Yepes es de alrededor de 55 minutos por la carretera A-4. Por su parte, desde Toledo el trayecto tiene una duración estimada de 35 minutos por la vía N-400.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo