El execonomista del Barça Jaume Llopis habla sobre la deuda de 3.000 millones que ahoga al club: “Es imposible devolverla, habrá que refinanciarla”

Jaume Llopis analizó la actualidad económica del Barça y el futuro de la entidad azulgrana. “El club se convertirá en Sociedad Anónima dentro de dos o cuatro años”, asegura.

Guardar

Nuevo

Joan Laporta durante un acto institucional con el FC Barcelona (REUTERS).
Joan Laporta durante un acto institucional con el FC Barcelona (REUTERS).

El FC Barcelona continúa viviendo económicamente en el alambre. Ni si quiera los logros deportivos de esta temporada, campeones de Supercopa de España y Liga, han dado un poco de tregua a unas arcas muy mermadas. Tanto, que la actual directiva se estaría planteando un modelo mixto de gestión: mitad de los socios y mitad de inversiones privadas. Sería el primer paso para convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva.

Te puede interesar: El hijo de Negreira, imputado por los cobros de más de 7 millones de euros en casi 20 años del Barcelona

Una transformación que Jaume Llopis, economista, exdirectivo del club y socio con más de 70 años de antiguedad, ve inamovible. “La realidad es que el club ya se parace un poco a una sociedad anónima, hay una parte del club que ya lo está siendo. Lo será en su totalidad cuando no se puedan pagar los intereses que será dentro de dos o cuatro años”, asegura en el programa Goles de Radio Marca.

Deuda disparada

Para entender como un club del estatuts del FC Barcelona ha llegado a esta situación límite, hay que remontarse en el tiempo hasta el verano de 2017. Aquel año se produjo la salida de Neymar al PSG por 222 millones de euros. A raíz de dicha venta, la directiva presidida por Bartomeu despilfarró el dinero. Ficharon a Dembelé y Coutinho por 300 millones de euros, realizaron renovaciones con salarios muy elevados y para colofón, llegó la pandemia. Con la masa salarial disparada, Joan Laporta llevó a cabo el vernao pasado las famosas palanca para moverse en el límite financiero y poder fichar.

Estadio de Montjuic en el que jugará el Barça a partir de la temporada que viene (REUTERS).
Estadio de Montjuic en el que jugará el Barça a partir de la temporada que viene (REUTERS).

A lo largo de los últimos años, la deuda del club ha ido incrementándose a pasos agigantados hasta situarse, según Llopis, por encima de los 300 millones de euros. “En tres años la deuda se ha incrementado en mil millones. Cuando entró Laporta ya era de 1.350 de euros y a eso hay que añadirle 1.450 más de ahora y todo lo hipotecado porque los intereses a pagar son de 94 millones al año durante 30 años... es imposible devolver esta deuda, habrá que refinanciarla”, sostiene.

Te puede interesar: Gabinete de crisis en el Barça de baloncesto

El traslado a Montjuic, otro pufo para el Barça

Los azulgrana dejarán de jugar en el Camp Nou debido a sus obras de remodelación que ya iniciaron a finales del pasaso mes de mayo. El traslado durará, según la vicepresidenta institucional Elena Fort, “el mínimo tiempo posible”. Las obras no estarán completadas hasta 2026, sin embargo, la directiva espera volver a su feudo en noviembre de 2024. Momento en el que todavía faltará por construir la cúpula del estadio y únicamente se podrá comercializar el 70% del aforo completo.

El FC Barcelona había fijado en 93 millones las pérdidas generadas del cambio de estadio, sin embargo, las han rebajado hasta situarse en 55 millones de euros. Así lo explicó Elenar Fort durante la presentación del Plan de Movilidad del traslado a Montjuic. La vicepresidenta destacó “el trabajo y esfuerzo” de todos los integrantes del club para rebajar en 38 millones las pérdidas previstas por la explotación del estadio. Cabe recordar que el club catalán invertirá por un lado 20 kilos, incluidos en la financiación del Espai Barça, para acondicionar el Estadio Olímpico a la alta competición y 3,3 en mejorar la movilidad y accesos al recinto.

Para Llopis, el traslado a su nuevo estadio, es un gran error. “Es una fallo terrible. La prueba de ello es que sólo hay 12.000 socios que han sacado el abono de temporada. Las obras de Montjuic no bajarán de 40 millones para rehabilitar un estadio que está obsoleto. Es un error grandísimo. El Camp Nou debía reformarse por partes, aunque tardase más tiempo”, sentenció el exdirectivo culé que afirmó no ser “la oposición, pero tengo que decir la realidad económica del club”, zanjó.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo