Resolver problemas de la vida real y preparar personas para trabajos que aún no existen, la transformación de educación desde la neurociencia

Virginia Martini y Martín Alfaro, del colegio ESSERI asistieron al auditorio de Ticmas para hablar sobre formación disruptiva enfocada en la neuroeducación y la conciencia emocional

Guardar

Nuevo

Virginia Martini y Martín Alfaro, del colegio ESSERI asistieron al auditorio de Ticmas  (Agustín Brashich/Ticmas)
Virginia Martini y Martín Alfaro, del colegio ESSERI asistieron al auditorio de Ticmas (Agustín Brashich/Ticmas)

En el marco del auditorio de Ticmas en la Feria del Libro de Buenos Aires, el Colegio ESSERI se presenta como una innovadora propuesta educativa que reimagina el aprendizaje a través de la neurociencia. Virginia Martini, psicóloga, neuropsicoeducadora, especialista en mindfulness y bienestar en la organización, junto a Martín Alfaro, director de contenidos y aprendizajes de nivel secundario, compartieron su visión y metodologías mientras revisaban detalles de un proyecto que busca transformar no solo la manera en que se enseña, sino también cómo se concibe la educación en sí misma.

La visión del colegio ESSERI

“Todo comienza acá, en nuestro maravilloso cerebro,” se mencionó en el video de presentación de la charla, donde uno de los presentadores en su exposición sobre la neuroeducación, enfatizó en cómo este enfoque permite entender mejor los procesos de aprendizaje y busca asegurar que todos los estudiantes puedan desarrollar al máximo sus talentos. Continuando con el panel, Martini subrayó que: “La neuroeducación nos permite contribuir al bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la formación del ser.”

La visión del colegio implica un conocimiento profundo de uno mismo y de los demás, buscando un desarrollo integral. “Nuestros valores humanos también se forman en el cerebro; por eso, en ESSERI entendemos cómo funciona este órgano para asegurar que todos puedan aprender,” agregó Martini.

Virginia Martini y Martín Alfaro, del colegio ESSERI  señalaron que "Nuestros valores humanos también se forman en el cerebro" (Agustín Brashich/Ticmas)
Virginia Martini y Martín Alfaro, del colegio ESSERI señalaron que "Nuestros valores humanos también se forman en el cerebro" (Agustín Brashich/Ticmas)

Aprendizaje basado en neurociencia

Alfaro, por su parte, destacó varias décadas de investigaciones en neurociencia aplicadas a la educación: “Sabemos que el cerebro es social, los vínculos en el aprendizaje son fundamentales.” Por esta razón, en el Colegio ESSERI se promueve el trabajo en equipo y la corrección mutua, elementos esenciales para el aprendizaje.

“El cerebro es plástico, lo que significa que puede modificarse a lo largo de la vida según las experiencias,” explicó Alfaro. Esto fundamenta la importancia de un aprendizaje multisensorial que combina música, movimiento y emociones. “Por eso, en ESSERI tenemos la agenda de clases previa, los repasos y un enfoque en los principios y finales,” añadió Martini, asegurando que la metodología es integral y continua.

Un modelo educativo disruptivo

El modelo del Colegio ESSERI se describió como disruptivo y enfocado en la neuroeducación y la conciencia emocional. “Nadie puede aprender si no está en un ambiente seguro”, explicó Alfaro. En ESSERI, esto significa fomentar prácticas educativas cerebro-compatibles que incluyen momentos específicos para el juego y la emoción.

Martini agregó cómo el colegio se aparta del tradicional modelo de aprendizaje basado en la memorización y la presión del examen. “Nuestro enfoque es resolver problemas de la vida real y prepararnos para trabajos futuros que aún no existen. Queremos crear cerebros sociales y plásticos vinculados con la tecnología”, señaló Alfaro.

El modelo del Colegio ESSERI se describió como disruptivo y enfocado en la neuroeducación y la conciencia emocional  (Agustín Brashich/Ticmas)
El modelo del Colegio ESSERI se describió como disruptivo y enfocado en la neuroeducación y la conciencia emocional (Agustín Brashich/Ticmas)

Irrupción de la tecnología

El uso de la tecnología en ESSERI va más allá de ser un mero instrumento. “Consideramos la tecnología no solo como una herramienta, sino como un espacio a habitar”, explicó Alfaro. “Debemos aprender a convivir en ese espacio y hacerlo parte integral de nuestro proceso de aprendizaje.”

Esta perspectiva también incluye lo que llaman “universos educativos,” un concepto que reemplaza las asignaturas tradicionales por tres grandes ámbitos de conocimiento: el pensamiento formal, la comunicación humana y el mundo natural. “Estos universos permiten integrar todos los componentes educativos”, añadió.

Un enfoque integral: aulas y valores

El colegio implementó un enfoque integral donde cada aula tiene un nombre que corresponde a procesos etarios y madurativos. “Por ejemplo, el aula de la serenidad busca desarrollar el músculo de la atención y la concentración”, explicó Martini. Además, cada mes se trabaja un valor que trasciende a todo el plan de estudios.

“La conciencia emocional es el hilo vertebrador de nuestra propuesta”, señaló Alfaro. Este enfoque se aplica en todos los niveles educativos, desde la primaria hasta la secundaria, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la sustentabilidad y la capacidad para resolver conflictos.

Trabajamos con cada estudiante para que descubra su esencia y, desde ahí, desarrollen niveles de aprendizaje" señalaron Virginia Martini y Martín Alfaro, del colegio ESSERI (Agustín Brashich/Ticmas)
Trabajamos con cada estudiante para que descubra su esencia y, desde ahí, desarrollen niveles de aprendizaje" señalaron Virginia Martini y Martín Alfaro, del colegio ESSERI (Agustín Brashich/Ticmas)

La importancia de las familias

Un aspecto fundamental para el éxito de la institución es la colaboración con las familias. “Trabajamos estrechamente con las familias porque la conciencia emocional no es posible sin su participación”, explicó Martini en la conversación. En ESSERI, se busca que los padres también comprendan y apliquen conceptos como el mindfulness, para sostener un ambiente coherente en casa y en la escuela.

Ser más que una escuela

La charla concluyó con una reflexión sobre el propósito más profundo de la institución educativa. “ESSERI es mucho más que una escuela. Es una respuesta a cómo soñamos el mundo,” afirmó Alfaro. Mientras que Martini añadió: “Trabajamos con cada estudiante para que descubra su esencia y, desde ahí, desarrollen niveles de aprendizaje.”

El Colegio ESSERI invita a quienes estén interesados a conocer más sobre su innovadora propuesta educativa visitando su sitio web y sus redes sociales. Aquí, se puede seguir de cerca cómo este proyecto busca transformar la educación y, con ello, el mundo en el que vivimos.

Guardar

Nuevo