Inicia el Quinto Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación y Pedagogía RELEP 2023

Las actividades presenciales del Congreso tienen sede en la Universidad La Salle Oaxaca, sin embargo también pueden seguirse de manera virtual a través de Vive RedesLA.

Guardar

Nuevo

En el primer día del 5to Congreso RELEP se presentó la conferencia magistral “Creatividad, originalidad e Inteligencia Artificial en la investigación científica”, así como ciclos de ponencias y presentaciones de libros. -(Cortesía RELEP)
En el primer día del 5to Congreso RELEP se presentó la conferencia magistral “Creatividad, originalidad e Inteligencia Artificial en la investigación científica”, así como ciclos de ponencias y presentaciones de libros. -(Cortesía RELEP)

Las Redes de Estudios Latinoamericanos iniciaron este 8 de diciembre el Quinto Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación y Pedagogía (RELEP) 2023 y el 4to Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación Normal (RELEN) 2023, en los que se presentaron una serie ponencias académicas y conferencias magistrales en la Universidad La Salle Oaxaca.

El organismo está bajo la dirección de la Dra. Nuria Beatriz Peña Ahumada y el Dr. Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón, quienes desde 2018 realizan diversos espacios y productos dedicados a la investigación académica América Latina. En ese sentido, cuenta con la colaboración de investigadores de países como México, Colombia, Chile, Perú y Cuba.

El Congreso fue inaugurado de manera virtual y presencial alrededor de las 9:00 horas para después avanzar con un ciclo de ponencias, así como un coloquio de estudiantes de maestría y doctorado. Entre las participaciones más destacadas se encontró la conferencia magistral del doctor Jesús Parets Gómez, titulada “Creatividad, originalidad e Inteligencia Artificial en la investigación científica”.

-(Cortesía RELEP)
-(Cortesía RELEP)

Más adelante, de la mano de la editorial iQuatro Editores, se presentaron el libro impreso Rendimiento académico: Relación de la satisfacción y compromiso de los estudiantes universitarios, así como el libro digital Estilos de aprendizaje y compromiso académico de los estudiantes.

En el brindis por el cierre del primer día, el Quinto Congreso felicitó a sus miembros que obtuvieron el reconocimiento de Conahcyt en el 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 (𝐒𝐍𝐈𝐈) Convocatoria 2023, haciendo una mención especial para el Doctor Oscar Rascón, por la obtención del SNII Nivel II.

En el segundo día del Quinto Congreso Latinoamericano RELEP se espera, además de ciclos de ponencias y la entrega del premio iQuatro Editores, la conferencia magistral del Dr. Miguel Ángel Caro Lopera “Transformaciones docentes en clave didáctica”, que sucederá alrededor de las 9:40 horas de la mañana.

El organismo integra cinco redes de investigación clave que comprenden diversas disciplinas académicas como Administración y Negocios, Educación y Pedagogía, Educación Normal, Energía, Electrónica, Eléctrica y Mecatrónica, y Estudios de Género, con los cuales contribuye sustancialmente a la formación de investigadores, docentes y estudiantes, orientando su misión hacia la aportación de soluciones a problemas específicos de la región. Los congresos anuales realizados por RedesLA, ya sean presenciales o virtuales, promueven la colaboración internacional y el intercambio de ideas entre especialistas de diferentes áreas.

En la foto se encuentra la Doctora Nuria Beatríz Peña Ahumada y el Doctor Oscar Aguilar Rascón, directivos académicos del RELEP. En el centro, el rector de la Universidad La Salle Oaxaca, Luis Ignacio Salgado Fernández. -(Cortesía RELEP)
En la foto se encuentra la Doctora Nuria Beatríz Peña Ahumada y el Doctor Oscar Aguilar Rascón, directivos académicos del RELEP. En el centro, el rector de la Universidad La Salle Oaxaca, Luis Ignacio Salgado Fernández. -(Cortesía RELEP)

“Vive RedesLA” permite RELEP en línea

RedesLA innovó en esta edición con la plataforma “Vive RedesLA”, ofreciendo una experiencia inmersiva en congresos virtuales para aquellos que no asisten presencialmente. En ambos días se puede disfrutar de los contenidos del Congreso de manera virtual, una vez que se haga el registro en su plataforma en línea.

Al final del primer día de ponencias y conferencias, RedesLA recalcó su compromiso con la excelencia y la generación de conocimiento relevante para la coyuntura latinoamericana, siendo un referente para la investigación en la región a través de su continuo soporte a la diversidad de enfoques, metodologías y temas específicos de cada red de estudio.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo