
Este miércoles, durante la sesión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, su rector, Alberto Barbieri, presentó un proyecto para igualar la representación de género en los órganos directivos. Aunque el texto pasó a revisión, se aprobará sin mayores inconvenientes.
El proyecto busca que haya la misma cantidad de hombres que de mujeres en los claustros de profesores, graduados y estudiantes del Consejo Superior y los Consejos directivos, y que también exista paridad en los jurados que se encargan de seleccionar a los docentes. Más allá de que pasó a estudio en la Comisión de Interpretación y Reglamento, en la UBA confían en que se aprobará antes de fin de año.
En lo respectivo al Consejo Superior, el órgano máximo de la universidad, el texto dice: “Las listas de candidatas y candidatos para representantes por los claustros de profesores, de graduados y de estudiantes ante el Consejo Superior deberán integrarse respetando la paridad de género, ubicando de manera intercalada, en forma alterna y consecutiva, desde la primera o el primer titular hasta la última o último suplente, de modo tal que no haya dos personas continuas del mismo género en las listas”.
En caso de incumplimiento, continúa el proyecto, se intimará al apoderado de la lista para que “en un plazo perentorio” haga las adecuaciones pertinentes, con la posibilidad de que no se oficialice la lista.

Del Consejo Superior forman parte los decanos y vicedecanos de las trece facultades y cuenta con representantes de profesores, graduados y estudiantes. Los tres claustros se componen de cinco titulares y cinco suplentes. Los alumnos y graduados se renuevan cada dos años, mientras que los profesores cada cuatro.
Cuando se revisa la actual composición, se da cuenta de una amplia mayoría masculina. En total, son 41 hombres y apenas 15 mujeres.
Entre los decanos y vicedecanos, son 18 hombres y 8 mujeres. Entre los profesores titulares no hay ninguna mujer y tan solo una entre los suplentes. Una sola mujer compone el claustro titular de graduados y son tres las suplentes. Mientras que en los estudiantes, hay una representante titular y una suplente.
“La UBA no se desentiende de los problemas sociales, políticos o ideológicos. Por esos motivos, debemos adoptar acciones positivas para consagrar la paridad de género en el ámbito universitario, promoviendo el cumplimiento integral de los derechos de las mujeres y sus oportunidades para lograr mayor pluralismo”, señaló Barbieri.
En los Consejos Directivos de las facultades la intención es la misma, que exista igual cantidad de hombres y mujeres. Sin embargo, hacen una excepción en las unidades académicas que tengan menos de 20 profesores titulares. Allí el incumplimiento de la paridad de género no será impedimento para oficializar la lista. “De todos modos, las facultades deberán llevar adelante acciones positivas a fin de promover la incorporación del género subrepresentado”, aclara el proyecto.
En los casos de renuncia o licencia de alguno de los miembros, su lugar deberá ser ocupado por un suplente del mismo género que comparta la lista y, en el caso de que no hubiera, de otra lista que no haya resultado elegida.
El último punto que alcanza el proyecto de resolución es a los jurados, encargados de designar a los profesores. “Deberán tener igual cantidad de mujeres y de varones, tanto titulares como suplentes, salvo que se estableciera en el acto administrativo de designación que no resulta posible mantener esta condición por inexistencia de personas idóneas de algún género”, plantea.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Por qué es clave que los estudiantes se involucren personalmente con todo lo que aprenden
En una columna publicada en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterreey, el escritor Andrés García Barrios propone recuperar una actitud filosófica ante el estudio: dejar de buscar respuestas inmediatas y preguntarse en cambio qué tiene provoca el aprendizaje en uno mismo

La ciencia en ficción, o cómo la literatura puede ser un canal para difundir los saberes científicos
Diego Golombek y Patricio Zunini participaron en el ciclo “Dejar una huella” en el Concejo Deliberante de Tigre

¿Cómo se escribe miles y millones?: Claves de escritura sobre los números
Escribir los números ya sean con letra o cifras se convirtió en un desafío para las nuevas generaciones, por ello, la RAE explica en seis tipos como hacerlo de forma correcta

¿Turismo oscuro o turismo de catástrofes? Esta es la mejor opción en español para “dark tourism”, según la RAE
Este tipo de visitantes son aquellos que aparecen en lugares donde ha ocurrido una desgracia como huracanes, terremotos o inundaciones

Un estudio del MIT asegura que ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso
El impacto del uso, sin consciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
