Aprendizaje invisible: "Las clases son solo un momento del proceso educativo"

Cristóbal Cobo, investigador de Oxford y director del Centro de Estudios de Fundación Ceibal, habló con Infobae sobre la educación del futuro. "El aula no va a dejar de existir, pero una cafetería, el colectivo, parques se vuelven espacios de aprendizaje", consideró

Compartir
Compartir articulo
Cristóbal Cobo, referente global en educación
Cristóbal Cobo, referente global en educación

En un momento, Cristóbal Cobo interrumpe su charla TED para citar a Bernard Shaw, Nobel de Literatura en 1925: "Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela", lee. Ya consolidado como un referente global en educación -investigador del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, director del Centro de Estudios Fundación Ceibal, conferencista en más de 30 países-, Cobo introdujo el concepto de "aprendizaje invisible", la educación fuera del ámbito educativo tradicional.

"Mucho de lo que sabemos es aprendizaje explícito que podemos poner en una base de datos, pero también hay muchos otros saberes que son tácitos. Saberes que sabemos que sabemos, pero no los hemos verbalizado", explicó a Infobae en su visita a Buenos Aires.

-¿En qué casos aplica?

-Por ejemplo, cuando uno abre la ventana y ve el cielo, sabe qué ropa se debe poner. Muchos de los aprendizajes que estimulan las tecnologías no necesariamente son saberes explícitos, que se enmarcan dentro de un programa de estudios o currícula, pero son igualmente importantes como la capacidad de relacionarse con otro de manera digital, de entender, de crear, de resolver problemas.

-¿Qué rol tiene la tecnología?

-Las tecnologías ayudan a estimular, pero quedan invisibilizadas porque el sistema educativo tradicional no las reconoce, no las valora y no sabe cómo medirlas.

-¿Cómo se deberían incorporar?

Es una premisa la incorporación de la tecnología a las clases, pero principalmente se debería incorporar a la vida cotidiana. Las clases son solo un momento del proceso de aprendizaje. Otros espacios de relación social con pares son también oportunidades de aprendizaje. Eso hace que la tecnología no se utilice solo como un diccionario o para aprender matemáticas, sino que hay muchísimas otras formas de aprender.

-¿En Argentina hay un atraso con respecto a la región en incorporación de tecnología?

No me atrevería a decir eso. Ha habido esfuerzos al igual que en otros países. Es un tema bastante transversal. Cuando los docentes van a otras comunidades, se dan cuenta de que las problemáticas son muy parecidas. No tiene que ver con el equipamiento tecnológico como lo era hace 5 o 10 años, sino con cómo hacer que esa tecnología se incorpore de manera amigable, no se imponga y desarrollar estrategias pedagógicas para aprender a aprender de una manera distinta.

-¿Cuáles serían esas estrategias?

No hay ningún secreto. Son aprendizajes basados en problemas, aprendizajes colaborativos, generación de comunidades de práctica, creatividad, combinación de saberes de distintas disciplinas, combinación de contextos. Son algunos resultados que encontramos de manera sistemática en investigaciones de distintas partes del mundo y hacen que el docente les saque el máximo provecho. Se necesita una plataforma no tecnológica, sino de servicio en beneficio del docente.

La capacitación docente es fundamental…

La capacitación, el tiempo para experimentar, el valor a la innovación. En el ecosistema de la educación va mucho más allá de entregar los equipos.

¿El aula tal como la conocemos va a dejar de existir?

Se viene diciendo eso hace 50 años. Yo no creo que el aula vaya a desaparecer. Hay otros espacios que antes no tenían el valor de espacio de aprendizaje y ahora lo tienen. Una cafetería, el colectivo, parques. Se diversifican los espacios de aprendizaje no porque la escuela vaya a desaparecer, sino por la explosión de Internet.

Según Cobo, la explosión de internet diversificó los espacios de aprendizaje
Según Cobo, la explosión de internet diversificó los espacios de aprendizaje

¿Qué opina de la educación a distancia?

Durante muchos años, fue una educación de pago y ahora cada vez más universidades grandes ofrecen cursos gratuitos o pago por certificado, los llamados MOOCs. La diferencia no está en si son buenas o malas porque son virtuales. La diferencia está en el diseño y las características del estudiante que tiene una condición sine qua non: necesita mucha autodisciplina porque si no, se desmotiva, se ve solo, se decepciona.

¿Va a seguir creciendo?

Yo creo que sí porque, a escala global, la demanda a estudios terciarios creció a niveles gigantescos, sin precedentes en la historia. Sucede que la cantidad de oferta es limitada. Entonces va a haber que apostar por nuevos modelos, ya sea educación exclusivamente a distancia o modelos híbridos, que van a ser cada vez más comunes.

¿Qué propuestas innovadoras ve en la región?

Siempre trato de escapar de las fórmulas mágicas porque son peligrosas, pero yo trabajo en Uruguay que, además de tener diez años de una política sostenida, puso un fuerte énfasis en innovar las formas, en generar diálogo a nivel nacional para tener innovaciones a gran escala.

¿En qué por ejemplo?

Desde Ceibal, por ejemplo, implementamos un método para convertir un aula en un laboratorio. Entonces, el profesor de Arte combina saberes con el de Ciencia y generan emprendimientos que resuelven problemas que los propios chicos identifican como relevantes para la comunidad. Juegan con la tecnología, pero van más allá. Aprenden a través de proyectos y problemas puntuales. No es nada inimaginablemente disruptivo, pero en una estructura tradicional, abre espacios y oportunidades que son valiosas.

¿La educación va hacia proyectos transversales?

No creo que las materias vayan a desaparecer, pero los espacios transversales van a tener más peso. De hecho, ya lo está teniendo en países como Finlandia. El modelo ofrece posibilidades de aprender, por caso, las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas o el calentamiento global o una sociedad inclusiva. Son cuestiones importantes para analizarlas desde distintos saberes porque la realidad combina diferentes disciplinas. La escuela y la universidad están incorporando esta consigna de por lo menos estar conectados con otras maneras de comprender la realidad.

LEA MÁS:

Últimas Noticias

Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Con Santilli y Grindetti presentes, la mesa bonaerense se reunió para discutir la estrategia electoral del partido. No hubo definiciones. La discusión por el reglamento electoral. El pedido de unidad que generó un cruce entre dos intendentes. La situación de Ritondo
Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

En Socios del Espectáculo contaron que el actor se habría enfrentado a la madre de Magnolia y Amancio, luego de que ella posteara una imagen suya con los chicos
Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

A 19 años de haberse despedido de la tira juvenil, el actor de ATAV 2 explicó el motivo por el que solo quiso hacer una temporada junto a Florencia Bertotti
Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Se da en el marco de la investigación por la muerte del socio Pablo Marcelo Serrano (53) y la medida rige, en principio, hasta este martes. El club debe presentar un plan de contingencia
Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

La empresaria respondió varias consultas de sus seguidores y explicó por qué siente que es difícil que puedan reemplazarla en su relación de pareja
Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó el lunes que la reforma judicial emprendida en Polonia en el 2019 infringe la legislación comunitaria
Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Luego de habilitar el regreso de una líder espiritual, Nación quiere entregarle más lotes fiscales para integrantes de la agrupación, acusados de protagonizar hechos de violencia
Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

El Cuerpo de Voluntarios Rusos anunció que ha tomado el control de Novaya Tavolzhanka, que antes de la guerra tenía 5 mil habitantes pero ahora está vacía
Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Después de que las revelaciones sobre su consumo de drogas en el libro hayan generado dudas sobre el proceso, un laboratorio de ideas de ideología conservadora interpuso una denuncia para que se investigue cómo le otorgaron el visado
Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

Una aeronave Cessna Citation se estrelló el domingo en el suroeste de Virginia, cerca de la capital de Estados Unidos, en una “zona montañosa, escasamente poblada”
Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Los visores representan la culminación de una década de investigación en AR y VR. Con tecnologías innovadoras y sorprendentes, el producto promete cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital
WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

Alessandra Sampaio, viuda de Dom Phillips, pidió honrar la memoria de su marido y de Bruno Pereira informándose sobre lo que está ocurriendo en el bosque tropical más grande del mundo
Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

El uso de términos que pueden ser despectivos genera un perjuicio en quien padece estos trastornos y su entorno. Tras un encuentro con un reconocido grupo de expertos internacionales, del que fue parte Infobae, cómo expresarnos mejor sobre estas enfermedades
La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

El ministro de Economía se reunió con todo su gabinete en el Palacio de Hacienda para planificar los próximos pasos. Massa abrirá este martes un seminario en el CCK
Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Ocurrió este lunes en Lomas del Millón, luego de que los agentes acudieran ante un llamado al 911 por dos sospechosos. El móvil fue hallado en la villa Carlos Gardel
Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

Este lunes el conductor regresó a la pantalla de ElTrece con un nuevo ciclo de entretenimientos y una escenografía muy poco convencional
Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

El icónico restaurante cubano de Miami, Versailles, fue incluido en la lista de recomendaciones de la Guía Michelin

Es ahora parte de las sugerencias de la prestigiosa guía del buen comer
El icónico restaurante cubano de Miami, Versailles, fue incluido en la lista de recomendaciones de la Guía Michelin

Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador y mantener el poder en San Juan

El actual mandatario se inclinó por Rubén Uñac, senador nacional, luego de que la Corte Suprema le prohibiera a él competir por un tercer mandato
Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador y mantener el poder en San Juan

La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

En las redes sociales muchos usuarios comentaron que ya tienen la herramienta en sus celulares y que pudieron cargarle los datos de tarjetas de crédito de bancos argentinos
La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto

El joven político, quien va como candidato por la alianza política ADN, se había desempeñado hasta el mes pasado como legislador en la Asamblea que fue disuelta por Guillermo Lasso
Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto
MÁS NOTICIAS