Gas cianhídrico y 7 víctimas fatales: la tragedia que inspiró el Día de la Conciencia Ambiental

Cada 27 de septiembre se conmemora en Argentina el "Día Nacional de la Conciencia Ambiental" en honor a siete personas que murieron en 1993. La historia de aquel fatídico día en que por la rejilla de una casa en Avellaneda se filtró un poderoso gas tóxico

Compartir
Compartir articulo
La conciencia ambiental implica conocer qué es el ambiente, diferenciar uno sano de uno nocivo (iStock)
La conciencia ambiental implica conocer qué es el ambiente, diferenciar uno sano de uno nocivo (iStock)

El 27 de septiembre de 1993 murieron en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, siete personas. En horas del mediodía, Manuel Guim y su esposa María Ángela llamaron su hijo Horacio porque se estaban empezando a sentir mal. Horacio llegó junto a su esposa, Rosa Scala, y un servicio de emergencias médicas compuesto por la doctora Bibiana Otero de Turcutto, el enfermero Orlando Cáceres y el camillero Roberto Voytezko. Murieron, todos, en pocos minutos. Habían inhalado un compuesto letal que emergía de la rejilla de la casa de la familia Guim.

Particulares o empresas habían vertido, de modo irresponsable, componentes químicos que resultaron fatales. El ácido sulfúrico y sales de cianuro se combinaron para formar ácido cianhídrico que se filtró en forma de gas hacia la superficie. El gas cianhídrico, también llamado cianuro de hidrógeno, es un veneno muy potente y fue el responsable de la masacre ambiental en Avellaneda. Un transportista y el dueño del depósito donde se arrojaron ácidos fueron procesados por el juez Guillermo Roberts, de Lomas de Zamora, por contaminación seguida de muerte. Dos empresarios fueron procesados por contaminación, por verter cianuro a las cañerías. Era la primera vez que se aplicaba la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Ninguna de esas denuncias judiciales prosperó, entre sobreseimientos y causas prescriptas.

Cada 27 de septiembre se conmemora en Argentina el Día de la Conciencia Ambiental (iStock)
Cada 27 de septiembre se conmemora en Argentina el Día de la Conciencia Ambiental (iStock)

Dos años después, el Senado de la Nación Argentina y la Cámara de Diputados promulgaron la Ley 24.605 que declaraba el 27 de septiembre como "Día Nacional de la Conciencia Ambiental" en conmemoración de la tragedia ocurrida en Avellaneda. La medida exhorta a los establecimientos educativos primarios y secundarios a recordar los derechos y los deberes constitucionales relacionados con el medio ambiente.

"Conciencia ambiental" implica la formación de conciencia, la consolidación de actitudes y comportamientos responsables con el hábitat, desde cualquier lugar de acción: escuela, hogar, espacios públicos, fábricas y servicios. Desde los organismos estatales, la fecha es una oportunidad para fomentar la esencia del compromiso ambiental. La intención es fortalecer el reconocimiento, valoración y uso adecuado de los recursos naturales; la generación y aplicación de la educación ambiental; las acciones encaminadas al reciclaje y reutilización; y minimizar la compra de productos que no se precisan fomentando el consumo ambiental responsable.

La efeméride es un motivo para reflexionar. Redoblar los esfuerzos para cuidar el medio ambiente es la propuesta y la mejor manera de honrar a las siete víctimas que inspiraron la creación del Día Nacional de la Conciencia Ambiental.

LEA MÁS:

Un caballito de mar y un hisopo: la triste foto que revela la contaminación en los océanos

"El nuevo verde": cómo 12 mil toneladas de cáscara de naranja reconstruyeron un paisaje tropical

Por qué las represas hidroeléctricas podrían cambiar para siempre los ecosistemas patagónicos

Últimas Noticias

Con picos de 25 puntos de rating y la conducción de Wanda Nara, comenzó una nueva temporada de Masterchef Argentina

Damián Betular, Germán Martitegui y Donato de Santis son los jurados del nuevo ciclo del reality culinario que vuelve a tener participantes anónimos
Con picos de 25 puntos de rating y la conducción de Wanda Nara, comenzó una nueva temporada de Masterchef Argentina

El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

El desequilibrio en las cuentas públicas del primer bimestre ascendió a los $432.000 millones, equivalente al 98% de la cifra permitía en el entendimiento con el Fondo hasta marzo
El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

Una mutación génica convierte a un grupo de hormigas en aspirantes a reinas parásitas

Científicos identificaron una cepa mutante de hormigas rapaces clonales que parecen reinas miniatura y evolucionaron rápidamente debido a una única mutación “supergénica”
Una mutación génica convierte a un grupo de hormigas en aspirantes a reinas parásitas

Del sorprendente look de Enzo Fernández al detalle de Messi que causó furor: así fue el reencuentro de la Selección tras el título mundial

El plantel comenzó su preparación con vistas al duelo ante Panamá en el que se celebrará la conquista en Qatar. Los detalles de la jornada inicial, los juveniles que se destacaron y cómo seguirán los trabajos
Del sorprendente look de Enzo Fernández al detalle de Messi que causó furor: así fue el reencuentro de la Selección tras el título mundial

Las fotos de la avant premiere de Asfixiados, la película protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi y Zoe Hochbaum

El film de Luciano Podcaminsky contó con la participación especial de Natalia Oreiro y llegará a los cines el próximo jueves 23 de marzo para luego pasar a las plataformas de streaming
Las fotos de la avant premiere de Asfixiados, la película protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi y Zoe Hochbaum
MÁS NOTICIAS