Wenance firmó un acuerdo de financiamiento por 50 millones de euros

La inversión será destinada a de aumentar la presencia de la fintech en el mercado internacional

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail

Wenance, la empresa fintech de capitales argentinos líder en la financiación al consumo con presencia internacional, anunció la firma de un acuerdo de 30 millones de euros.

Según explicó la empresa local, este financiamiento –el nombre del fondo no trascendió–, podrá extenderse a 50 millones de euros y se destinará a aumentar la presencia de la empresa en el mercado internacional. “Se verá reflejado según el esquema True Sale “donde la cartera es cedida al inversor directamente, permitiendo así que la calidad de la cartera generada cumpla con los estándares crediticios”, se destacó.

“El acuerdo nos impulsa en el desafío de maximizar nuestros esfuerzos, potencia nuestro plan de expansión y nos enorgullece como equipo siendo un gran logro para la historia de Wenance”, explicó Alejandro Muszak, fundador y CEO de Wenance y Liebre Capital, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria desarrollando productos y servicios financieros.

Joaquín Domínguez, CFO de Wenance explicó que “esta inversión representa un hito histórico para Wenance a nivel global. Nos abre una ventana para continuar consolidando nuestra presencia internacional con todo el talento con el que contamos y reforzar nuestro trabajo en España en donde, al momento, otorgamos más de 50 mil créditos equivalentes a 32 millones de euros”.

Wenance comenzó sus operaciones en 2014 en Argentina con más de 150 mil clientes activos y más de 400 mil créditos administrados, además cuenta con operaciones en Uruguay y México.

Últimas noticias

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

El ex presidente del banco central habló sobre el dólar y las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación económica del país. Además alentó la unificación del tipo de cambio y la creación de una ley que le de independencia al Banco Central

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

La empresa Aerolíneas Argentinas ya habilitó la venta de pasajes para esos tramos. Todos los días partirá un vuelo hacia alguna de las dos ciudades de EEUU

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

El Gobierno solo recurre a medidas cortoplacistas con el único objetivo de intentar sobrevivir

El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El mercado de los tipos de cambio bursátiles operó un 75% de su monto de negocios habitual debido a los vencimientos que tienen que afrontar la empresas

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

La nueva medida que restringe a las provincias el acceso al mercado cambiario es inédita y refleja la preocupación por la caída continua de reservas y el bajo ingreso de divisas para los próximos meses

Cuántos dólares tiene cada provincia y por qué el BCRA obligó a usarlos para pagar deudas

Muchas de las jurisdicciones no tienen las divisas suficientes para cumplir la norma del Banco Central sin recurrir al mercado financiero. El impacto de la medida sobre las reservas y la brecha cambiaria

Bicicletas en la ciudad: van por la calle como los autos pero no todos respetan semáforos y peatones

La llegada de las bicisendas o ciclovías han dejado más expuesto que nunca un problema histórico de coexistencia entre automovilistas, ciclistas y personas de a pie. Al no tener matrícula, nadie los puede multar, entonces muchos se saltan las leyes de trásito y las de convivencia vial

El Gobierno apura el acuerdo con el FMI y negocia el cierre de un acuerdo en dos semanas

A días de un nuevo vencimiento de deuda, el equipo que Sergio Massa dejó en Buenos Aires continuó a lo largo de la semana con las conversaciones técnicas con el staff del Fondo Monetario

En Chile promocionan la compra de departamentos en la Argentina por los precios accesibles

Los medios de ese país destacan que los valores de mercado están particularmente bajos. Los inversores trasandinos buscan principalmente propiedades de entre USD 150 mil y USD 300 mil

El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

El equipo económico cree que la cifra fue levemente menor que la esperada por los consultores y afirma que no se acelerará la depreciación del tipo de cambio oficial en medio del proceso electoral

La recaudación tributaria subió en mayo por debajo de la inflación por quinto mes consecutivo

La AFIP sumó $3,18 billones, 1,9% real menos que un año antes. La liquidación de exportaciones del agro a un cambio preferencial atenuó la caída. Los rubros que más y menos aumentaron

Dólar soja: los productores vendieron 8,2 millones de toneladas en la tercera edición del programa

Si bien todavía los exportadores podrán liquidar divisas hasta el próximo viernes 2 de junio, la comercialización de soja bajo el tipo de cambio especial de 300 pesos por dólar finalizó hoy

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023

El índice S&P Merval subió 3,3%, a 353.373 puntos, un máximo nominal. En 2023 sube 75% en pesos y 21% en dólares. El dólar libre cerró sin cambios a $490 y el BCRA compró USD 54 millones en el MULC

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

Un tribunal federal rechazó el pedido de la textil Bensofi, dado que no advertía el peligro en la demora, requisito ineludible para la aprobación de medidas de este tipo

Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

El gobierno de Juan Schiaretti rechazó la decisión del Banco Central que le impide a las jurisdicciones acceder al mercado oficial para hacer frente la totalidad de sus compromisos. En diez días debe afrontar un pago de USD 145 millones

El Banco Central compró USD 54 millones en el mercado de cambios en el primer día de junio

Lleva 18 ruedas consecutivas con saldo positivo. Por el esquema de dólar soja, que sigue vigente para exportaciones regionales, las liquidaciones del día alcanzaron los USD 14,8 millones en el MULC

Problemas para alquilar: se inscribieron casi 4.000 personas en los programas de alivio que lanzó el Gobierno porteño

Sigue abierta la inscripción para poder acceder a planes que ayuden a ingresar en un alquiler o acceder a un crédito para mudarse. En la ciudad de Buenos Aires hay 488.000 hogares inquilinos y 700.000 pertenecen a propietarios

Mercados: la Bolsa porteña registró una fuerte suba y marcó otro récord

El índice S&P Merval subió 3,3%, a 353.373 puntos, un máximo nominal. En 2023 sube 75% en pesos y 21% en dólares

El Gobierno busca que los gobernadores usen USD 1.400 millones de sus cajas propias para pagar deuda en dólares

El Banco Central aprobó este jueves una medida que limita el acceso de las provincias a las reservas para el pago a bonistas. Hasta fin de año los gobernadores deberán abonar USD 460 millones de capital

Robaron los picaportes de la Bolsa de Comercio y otros valiosos elementos de bronce

El ladrón sustrajo dos piezas metálicas de alto valor de reventa, con la forma de leones con aldabas