
La marca La Campagnola, propiedad del Grupo Arcor, anunció el cierre de una de sus plantas, ubicada en el departamento de San Martín en la provincia de Mendoza, donde trabajaban unas 150 personas.
A través de un comunicado, la empresa explicó que mudará la capacidad productiva de la planta —con el consecuente traslado de sus operaciones— al complejo industrial ubicado en Villa Mercedes, en la provincia de San Luis.
"Frente a este escenario, la compañía ha decidido ofrecer diversas alternativas a los actuales colaboradores de la base San Martín, entre las que se encuentra el traslado a otras plantas del grupo", precisaron en el comunicado. La distancia entre las plantas de Mendoza y San Luis es de 300 kilómetros.
La compañía aclaró que, hasta el momento, no realizó ningún despido. Y atribuyeron el cierre de la planta a la crisis de la industria frutihortícola —que viene desde hace varios años—, producto de los altos costos, el incremento de las importaciones y la caída generalizada de consumo.

"La Campagnola ha tenido que redefinir las operaciones del negocio a nivel industrial, a fin de mantenerlo operativo. Esto ha implicado en los últimos años, la incorporación de nuevas líneas en algunas de sus plantas y el traslado de equipos entre diversas plantas de la empresa", agregaron.
La planta mendocina había sido adquirida por el Grupo Arcor en 2006 y estaba destinada a la elaboración de conservas de duraznos, cóctel de frutas y vegetales. Bajo la marca La Campagnola, la compañía elabora unas 185.000 toneladas de productos al año y en el momento de mayor actividad emplea a más de 1.300 personas. Entre sus productos se encuentran mermeladas, dulces, salsas, tomates, conservas vegetales, frutas y pescados.
La empresa La Campagnola nació en 1912, fundada por Silvio y Luis Benvenuto, que importaban productos desde Italia y, a su vez, exportaban productos argentinos hacia Europa. En ese entonces ya se identificaban con la imagen de una campesina (que en italiano se dice campagnola).
El Grupo Arcor viene de registrar pérdidas operativas por $1.010 millones durante el año pasado. La empresa de la familia Pagani, fundada en 1951, no tenía sus números en rojo desde la crisis económica de 2002.
La compañía también se vio obligada a suspender momentáneamente operaciones en otras de sus plantas. Es el caso de una planta de alcohol en la localidad bonaerense de San Pedro y de producción de conservas de pescado en Mar del Plata.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno autorizó por 30 años la libre exportación del primer proyecto de GNL de la Argentina
La Secretaría de Energía otorgó el permiso a Southern Energy, el consorcio que reúne a las principales petroleras locales. El proyecto, que comenzará en 2027, marca el ingreso del país al grupo de exportadores de gas natural licuado

Melissa Gate falló con su posicionamiento a Camilo Trujillo: el actor regresó a ‘La casa de los famosos’ con alto favoritismo
La semana 13 no le dio suerte a la ‘influencer’ paisa, que generalmente atina con el que será el eliminado del ‘reality’ de convivencia: “El lavaplatos” entró de tercero

MTC sobre inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: “Después del martes, ya tendremos una fecha”
El ministro Raúl Pérez Reyes adelantó que se realizarán pruebas esenciales esta semana para determinar si el terminal aéreo está listo para iniciar operaciones. Un componente sigue fallando, ¿cuál es?

Inés San Martín reveló detalles del próximo cónclave: “Los cardenales buscarán poner el péndulo más en el centro”
La periodista informó en Infobae en Vivo cómo será el primer cónclave y cuáles son los cardenales con más chances de convertirse en el próximo papa

Los memes del regreso a clase se apoderan de las redes sociales
Más de 24 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresaron a las aulas este 28 de abril
