Quién era Carlos Achetoni, el líder ruralista que perdió la vida en un accidente esta mañana

El presidente de la Federación Agraria Argentina era un productor frutícola de la provincia de Mendoza que fue elegido presidente de la entidad en 2018 y luego reelecto

Guardar

Nuevo

Carlos Achetoni
Carlos Achetoni

Carlos Achetoni, un mendocino de 56 años, era desde 2018 el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), la entidad que representa a los pequeños y medianos productores del país y forma parte de la Mesa de Enlace. Achetoni fue reelecto en septiembre de 2023 con un abrumador 96% de los votos de los federados. Antes de alcanzar el máximo cargo, se desempeñó como secretario de Finanzas de la entidad. Esta madrugada falleció en un accidente automovilístico cuando viajaba de Rosario a Mendoza.

En el ámbito privado, Achetoni era productor frutícola y vitícola en unas 10 hectáreas situadas en el departamento de General Alvear, Mendoza. Se dedicaba a la producción de damascos, duraznos, ciruelas y uvas, actividades que se agrupan bajo la denominación de economías regionales, que la FAA busca representar y defender.

Esta semana, Achetoni participó en dos importantes eventos del agro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Maizar 2024 y la Expo Angus de Otoño Indoor. Lamentablemente, el fatídico accidente que le costó la vida ocurrió cuando regresaba a su localidad.

Así quedó el auto de Achetoni
Así quedó el auto de Achetoni

Achetoni era un ferviente crítico de la presión impositiva que afecta a los pequeños productores, argumentando que dicha situación los dejaba fuera de juego. En una de sus declaraciones más destacadas, mencionó: “Hemos aportado casi USD 13 mil millones, y en los últimos 21 años más de US$170 mil millones por retenciones. Y, en muchos casos, las condiciones en las que vivimos son muy malas. En ningún momento vinieron a decirnos qué necesitamos, ni nos sacaron el pie de encima con la presión tributaria e impositiva que estamos soportando en la Argentina”.

Trayectoria ruralista

Su trayectoria comenzó en la filial de Federación Agraria General Alvear, donde se convirtió en una figura destacada. Durante su mandato, desempeñó un papel crucial en la defensa del agua a través de la Ley 7722 y abogó por el seguro agrícola provincial, así como por la provisión de subsidios y créditos a los productores afectados por emergencias o desastres agropecuarios en la zona.

Posteriormente, Achetoni ascendió al Consejo Directivo Central de Federación Agraria y alcanzó el cargo de secretario de Finanzas a nivel nacional. En septiembre de 2018, fue elegido presidente de la entidad, siendo reelecto en 2019 y 2022. Durante su liderazgo, se destacó por su incansable trabajo en la búsqueda de financiamiento adecuado para el sector, la lucha contra las injusticias y abusos en las cadenas productivas, y la promoción de mercados de referencia en todas las actividades agrarias.

Además, abogó por políticas que favorecieran a los productores más pequeños, promovió iniciativas destinadas a los jóvenes para frenar la migración hacia las grandes ciudades y presidió la Fundación Federación Agraria y la Fundación Fortalecer, ambos miembros del complejo federado.

A nivel internacional, representando a la Federación Agraria, desempeñó un papel destacado en la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM), una coalición que representa a cerca de 22 millones de agricultores familiares, campesinos e indígenas en siete países.

Además, contribuyó al Comité de la Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI Argentina), una plataforma respaldada por la International Land Coalition – América Latina (ILC AL).

El accidente fue en el kilómetro 305 de la ruta 188, en la provincia de Buenos Aires
El accidente fue en el kilómetro 305 de la ruta 188, en la provincia de Buenos Aires

Recientemente, su tono se había vuelto crítico hacia el Gobierno asumido en diciembre y reclamando la eliminación de las retenciones a las exportaciones.

“Hay una necesidad de que comiencen a mirarnos distinto; el sector necesita estímulos concretos que le permita salir de esta situación y aportar desde otro ángulo”, había dicho en recientes declaraciones radiales.

“Argentina pasó de ser un país de tentación y más barato que el resto, pasamos a ser más caros; y eso nos lleva como productores a tener insumos y costos encarecidos, que al salir al mercado internacional nos falta la rentabilidad y la expectativa. Con la baja de retenciones tenemos una ventanita como para que el productor arriesgue en un momento tan difícil, más teniendo en cuenta que las proyecciones climáticas que no estamos seguros que nos acompañaran en la campaña gruesa del año que viene y asegurar la campaña fina”, había dicho.

Guardar

Nuevo