Baja del Impuesto PAIS: según los importadores de autos ya se siente en los precios de los concesionarios

Hugo Belcastro, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), dijo que los vendedores ya lo estaban aplicando. Remarcó, además, un repunte de las ventas por mayor acceso a crédito prendario

Guardar
El impacto de la baja
El impacto de la baja del impuesto según el origen de cada modelo importado (Imagen Ilustrativa Infobae)

El presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), Hugo Belcastro, dijo que la baja del Impuesto PAIS que pesa sobre los pagos de importaciones desde 17,5% al 7,5% que empezó a regir hoy se siente en los precios de los autos 0 Km en los concesionarios.

“Apenas se anunció ya se empezó a ver en las concesionarias este los precios más bajos”, dijo el dirigente empresario en declaraciones a Radio Mitre,

Consultado de cuál es el impacto en la baja del Impuesto PAIS sobre los precios, y qué tan inmediato, Belcastro dijo que ya está vigente y que empezó a influir sobre los valores de los automotores aún antes de ello.

“Ya está vigente, y su impacto depende de una serie de factores. En algunos modelos impacta aproximadamente en un 4% y otro en otros el 8%, porque de alguna manera, entendiendo que de cada diez autos que se importan en la Argentina, ocho vienen de Brasil -o sea, el gran importador de Brasil, el que más autos coloca en el mercado Argentina, el ganador de este modelo por ahora este-, en esos modelos el impacto ronda el 8 por ciento. Mientras tanto, los autos que vienen de extrazona pagan una serie de impuestos que son aproximadamente el 50% del auto. Entonces, en ese caso el impuesto país pasa tiene menos incidencia. Es decir, lo que es un diez de baja impacta en un cinco, pero en algunos lo que impacta en un ocho”, detalló el dirigente.

La baja del Impuesto PAIS, por otro lado, llega en un momento en el que la venta de automotores intenta repuntar luego de una fuerte caída. Agosto fue un buen mes y en el sector esperan que continúe la recuperación.

“Este agosto terminó por encima de los 41.000. Fue el mejor agosto de los últimos cinco años”, dijo Belcastro. “Funcionó también usados. También siendo algo parecido a 180.000 transferencias. Es decir, hubo algo así como 220.000 personas o familias que cambiaron el auto por un cero kilómetro o una transferencia de usado”, agregó.

En cuanto a las perspectivas hacia adelante, el dirigente se mostró optimista más que nada por una variable que impulsó las ventas. El crédito.

“Parte de el volumen se debe al crédito. Apareció algo que hacía años que no se veía, que es el crédito prendario en pesos. Aparecen tasas de algo parecido al 24% anual que para cambiar el auto es atractiva porque, digamos, es pareja con la suba de precios o incluso inferior”, comentó.

Por último, Belcastro valoró la reducción de los costos de transferencia de automotores aunque sostuvo que todavía son altos. Sin embargo, estimó que el año cerrará con un buen nivel de ventas que está lejos de máximos históricos aunque es mejor de lo esperado.

El costo de transferencia y el costo de patentamiento es alto, es altísimo el costo del orden del 5%. El costo de transferencia y de patentamiento es alto aún y es alto aún el precio de las patentes. Con todo, vamos a terminar con un mercado parecido a 400.000 autos. El mercado va para arriba. Si uno lo compara con que hace 30 años el 94 fue un año de 500.000 autos, podemos verlo de una manera, pero que haya sido el mejor agosto en los últimos cinco años, esto también es alentador”, concluyó.

Últimas Noticias

Cuáles son las ofertas para comprar un 0 km con financiación a tasa 0%

La mayoría de las automotrices ampliaron sus ofertas para comprar un auto nuevo en cuotas y sin interés. Sin embargo, empiezan a aparece opiniones que proponen un cambio

Cuáles son las ofertas para

Cómo hizo el Gobierno para reemplazar el impuesto PAIS y sostener el superávit fiscal en el primer semestre

La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025

Cómo hizo el Gobierno para

La Cámara Argentina de la Construcción rechazó el cierre de Vialidad Nacional

La entidad expresó su preocupación por la eliminación del organismo y se preguntó qué ocurrirá con el mantenimiento de 30.000 kilómetros de rutas que no serán concesionados al sector privado

La Cámara Argentina de la

Una startup que usa gas de Vaca Muerta para minar Bitcoin consiguió USD 13,5 millones en una ronda de inversión

El financiamiento se destinará a ampliar operaciones en América Latina con una red de centros que utilizan combustible venteado en los yacimientos, es decir desperdiciado, para generar la energía que impulsa a los racks de minería

Una startup que usa gas

El Gobierno pagó deuda por USD 4.200 millones con vencimiento el 9 de julio: impacto sobre las reservas

El Tesoro giró los USD 2.550 para cupón y amortización de globales. Los USD 1.600 millones restantes se transferirán en los próximos días. Las reservas brutas cayeron por debajo de los USD 40.000 millones, en medio de la revisión con el FMI

El Gobierno pagó deuda por