Aumentó 35% el alquiler de cajas de seguridad privadas en el último año

El incremento de la demanda se atribuye al crecimiento de los casos de inseguridad. Qué consejos dan desde el sector y cuáles son los costos dentro y fuera del sistema bancario

Guardar

Nuevo

cerradura, llave, ingreso, propiedad personal, cuenta, cliente bancario -(Imagen Ilustrativa Infobae)
cerradura, llave, ingreso, propiedad personal, cuenta, cliente bancario -(Imagen Ilustrativa Infobae)

Según datos de La Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad (Caesacs), organismo que nuclea a la mayoría de las empresas del sector, se registró un crecimiento del 35% en el último año en la demanda de alquiler de cajas de seguridad privadas, frente a la inminente necesidad de proteger los objetos de valor y ahorros en un entorno seguro.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el 75% de los argentinos guarda sus ahorros y valores fuera del sistema bancario tradicional. Esto, para los referentes de Caesacs, es una oportunidad, pero también una señal de alerta para los ahorristas.

“Cuando se trata de resguardar valores en casa, es habitual escuchar decir que están ‘debajo del colchón’. Sin embargo existen varios lugares comunes que los argentinos tienden a utilizar y que no son tan originales ni secretos como creemos. Si bien hay quienes poseen cajas de seguridad caseras detrás de cuadros, bibliotecas, rejillas de ventilación, dentro de placares o en espacios con doble fondo, también es habitual enterrar el dinero en el jardín o en macetas, guardarlo dentro los almohadones del sillón, en libros, en falsas llaves de luz, en el freezer, en frascos de cosméticos, en cajas de zapatos, de cereales o galletitas vacías, entre otros”, comentó Juan Piantoni, presidente de Caesacs.

“No somos realmente conscientes hasta que nos sucede y muchas veces tuvimos antes varias oportunidades de prevenirlo y no lo supimos ver. Infinidad de casos pueden verse diariamente en los medios de comunicación, entraderas, viudas negras, asaltos a mano armada, por solo mencionar algunos”, agregó.

“¿Cuántas veces escuchamos una mala noticia de esta índole, incluso entre amigos? En algunos casos son hurtos menores y en otros, la pérdida es mucho mayor. También es lamentablemente habitual que esos robos sucedan dentro del círculo más íntimo del damnificado y por eso mismo cuesta preverlos. Seguros para los bienes, fondos de retiros, seguros de vida, cajas de seguridad en instituciones especializadas (bancarias o no bancarias, pero con trayectoria y experiencia en seguridad) son diferentes expresiones de decisiones inteligentes que nos dan salud, tranquilidad y paz mental”, cerró Piantoni.

La modalidad de cobro varía entre pagos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
La modalidad de cobro varía entre pagos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.

Los precios de las cajas

De acuerdo a las empresas del sector, alquilar una caja de seguridad privada tiene un costo estimado mensual de $30.000. “Las cajas de seguridad privadas ofrecen tranquilidad, ya que tienen altísimos niveles de seguridad gracias a diferentes barreras de protección tecnológicas, mecánicas y biométricas; pueden contratarse por el tiempo que se necesite, sin limitaciones y acceder a los bienes en cualquier momento”, sostuvo el presidente de Caesacs.

Ahora bien, dentro del sistema bancario, existen múltiples alternativas con precios muy diferentes. Las modalidades de cobro varían de acuerdo a cada empresa y a los servicios y condiciones que ofreces, en general detallados en sus páginas web.

En el caso del Banco Francés (BBVA), los clientes pueden acceder a una caja de tamaño chico por un valor de $21.773 mensuales, con IVA incluido.

Buena parte de los bancos relevados ofrecen sus cajas de seguridad con períodos de alquiler trimestral. Entre ellos, el banco Galicia, que cobra $63.795 trimestrales por una caja de 10x15x50. El banco HSBC, por su parte, pone a disposición de sus clientes una caja chica de 10x15x60 por un precio final de $114.900. Por la misma medida, el banco Patagonia cobra $137.940 por el período de tres meses. Y el banco Provincia de Buenos Aires, 25.650 pesos

Banco Macro tiene un costo trimestral de $157.179, con IVA incluido, también por la caja de menor tamaño.

En el caso del Banco Nación, una caja de seguridad de 10x15x60 tiene un costo de alquiler anual de $228.346, aunque en ese caso también existe la posibilidad de realizar el pago de manera semestral. En el Banco Ciudad, el costo anual es de 306.746 pesos.

Otro banco que presenta una tarifa anual para el pago de la caja de seguridad chica es el Santander. Según informa la entidad financiera en su página web, los clientes pueden acceder al servicio por un total de $520.001.

También el ICBC cobra por año de alquiler. Una caja de 10x15x60 tiene un valor de $335.360 por los 365 días del año. El banco Supervielle, por su parte, permite el alquiler de una caja de seguridad chica por un valor semestral de $139.312.

Guardar

Nuevo