En los últimos cuatro años, el valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses aumentó 117 por ciento

En noviembre de 2023, el FGS alcanzó el mayor valor en su historia con una cotización de 76.000 millones de dólares, según un informe oficial

Guardar
Las acciones administradas por el
Las acciones administradas por el FGS de la Anses superaron un valor de 13.000 millones de dólares

Durante la actual gestión de Gobierno (2019-2023), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses alcanzó el valor más alto de su historia, según un informe oficial al que accedió Infobae. Además, en el mismo período se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, priorizando la inversión PYME, y se relanzaron los Créditos Anses para jubilados y pensionados, superando niveles récords.

De esa manera, el FGS se convirtió “en el mayor otorgador de créditos personales del sistema, con un recupero del 100 por ciento”, consignó el informe.

La evolución histórica del valor

En noviembre de 2008, año de su creación tras la estatización de los fondos de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) tenía una valuación total de 23.749 millones de dólares. Al finalizar noviembre del 2015, el FGS creció 179 por ciento llegando a una valuación de 66.208 millones de dólares.

“En el período del gobierno anterior (2015-2019), el valor del FGS se redujo casi a la mitad. En noviembre de 2015 el valor ascendía a 66 mil millones de dólares y en el mismo mes de 2019 su valor era de 35 mil millones de dólares, lo que implica una pérdida del 47 por ciento”, señalaron fuentes oficiales.

“En los últimos cuatro años, no sólo se logró recuperar la totalidad de esa fuerte caída, sino que el FGS superó su anterior pico. De esta manera, en noviembre de 2023 alcanzó el mayor valor en su historia con 76 mil millones de dólares, lo que significa un aumento del 117 por ciento respecto del mismo mes de 2019″, agregaron.

Los números también muestran un
Los números también muestran un récord de valor tomando como referencia las cotizaciones de los dólares financieros.

La normativa vigente indica que “la valuación del Fondo debe realizarse al tipo de cambio oficial mayorista; no obstante, se verifica el incremento también en los tipos de cambios financieros”.

Particularmente, el valor de las acciones a fines de noviembre del 2019 “era de 3.700 millones de dólares y a fines de noviembre de 2023 dicho valor ascendió a 13.100 millones de dólares, implicando un aumento del 254 por ciento a lo largo de la actual gestión”.

Inversiones en proyectos productivos

En noviembre del 2015 la participación de proyectos productivos en el monto administrado por el FGS había logrado alcanzar su pico más alto, llegando al 12,9 por ciento. Sin embargo, “al finalizar el 2019, marcó un retroceso significativo en la inversión, alcanzando el 3,8 por ciento”.

Al inicio de la actual gestión, en el marco de la pandemia y la imposibilidad de realizar inversiones productivas, cayó al 1,5 por ciento. “No obstante, a partir de junio del 2021, comenzó a recuperar su participación hasta alcanzar el 4,8 por ciento en la actualidad, superando el registro del gobierno anterior” apuntó el reporte oficial.

De esta manera, la actual gestión de Anses, a cargo del FGS, tuvo “la mejor valuación de la historia del fondo de inversión” y alcanzó una importante recuperación en los proyectos productivos. “Esto permitió impulsar el empleo y garantizar un eficaz funcionamiento del Fondo de respaldo del sistema previsional argentino”, añadió.

Tras la pandemia, el FGS
Tras la pandemia, el FGS incrementó su aporte a proyectos productivos

En consonancia con los objetivos de inclusión financiera, “se implementaron políticas que facilitaron el acceso a los Créditos Anses para jubilados y pensionados, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de este segmento de la población”.

Además, el informe destacó que “se promovió activamente la participación de pequeñas y medianas empresas (PYME) en la obtención de financiamiento, consolidando al FGS como un pilar fundamental para el desarrollo económico a nivel local”.

En forma paralela, “se implementaron mejoras en la evaluación de riesgos y en la gobernanza del FGS. Estas medidas contribuyeron a fortalecer la confianza de los inversionistas y a consolidar al FGS como un referente en la gestión de fondos de inversión a nivel internacional”.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno porteño ya inició la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos para pymes y comerciantes

Más de 100 contribuyentes recibieron el dinero devuelto en sus cuentas bancarias. El trámite es 100% online y el proceso se completa en 48 horas

El Gobierno porteño ya inició

Jornada financiera: leve reacción alcista de la Bolsa tras las bajas de la semana pasada

El S&P Merval ganó 1,2%, a 2.536.838 puntos, desde su mínimo de 2025. Los bonos cerraron con escasas variantes en una sesión sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado. El dólar libre subió a $1.240

Jornada financiera: leve reacción alcista

El Gobierno volvió a comprarle dólares al Banco Central antes de un vencimiento con el FMI

El Ministerio de Economía adquirió otros USD 835 millones y suma USD 3.500 millones en la cuenta corriente que tiene en la autoridad monetaria. El primer día de febrero deberá girar USD 650 millones a Washington en medio de la negociación de un nuevo acuerdo

El Gobierno volvió a comprarle

El superávit comercial nominal de la Argentina en 2024 fue el más alto de los últimos 20 años

El saldo de la balanza comercial cerró el año en USD 18.900 millones tras una mejora de casi 20% en las ventas al exterior y una caída de 17,5% de las importaciones

El superávit comercial nominal de

YPF prepara un acuerdo con tres empresas de la India para exportarles GNL y desarrollar el litio en la Argentina

La petrolera de mayoría estatal dará un paso clave para su proyecto de licuefacción de gas proveniente de Vaca Muerta. El país asiático, motor del crecimiento mundial en la próxima década, busca mayor cooperación en la industria litífera local

YPF prepara un acuerdo con