Tokenización de activos: aseguran que el agro argentino tiene un potencial de USD 60.000 millones

El proceso consiste en tomar bienes físicos y transformarlos en representaciones digitales encriptadas. Se pueden utilizar como aval para la toma de créditos y negociarse en el mercado de capitales

Guardar

Nuevo

La digitalización de activos es un recurso cada vez más utilizado a nivel mundial. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La digitalización de activos es un recurso cada vez más utilizado a nivel mundial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un mundo cada vez más digitalizado, empresas argentinas de diferentes rubros están incorporando la tokenización a sus negocios. Se trata de un proceso que toma bienes físicos o virtuales -desde commodities e inmuebles hasta contratos y obras de arte- y los transforma en representaciones digitales, gracias a la integración de tecnologías de registros distribuidos y la criptografía.

Desde la Cámara Argentina Fintech, aseguran que la tecnología de la tokenización es revolucionaria y tiene un enorme potencial para impulsar el desarrollo de la actividad económica de los principales sectores del país. Sin ir más lejos, aseguraron que la agroindustria tiene un potencial de generación de activos por un monto de USD 60.000 millones.

“La naturaleza virtual, transparente e inmutable de los tokens criptográficos los hace infinitamente más eficientes que los objetos a los cuales representan a la hora de ser intercambiados, vendidos o usados como, por ejemplo, garantía para la solicitud de un crédito, entre otras funciones. Este último caso de uso podría ayudar a resolver uno de los principales problemas de la economía Argentina: la baja disponibilidad de crédito”, remarcó un informe de la entidad.

La capacidad de la agroindustria

Para ilustrar el impacto que la tokenización puede tener en la economía argentina, la Cámara Fintech detalló cómo podría ser la aplicación de esa tecnología en el sector agropecuario.

“La Argentina produce entre 135 y 140 millones de toneladas de granos cada año, de las cuales cerca del 50% se almacenan a campo, fundamentalmente en silobolsas, y que se comercializan en un plazo de entre 90 y 180 días posteriores a su cosecha, generalmente. Suponiendo un precio promedio de USD $300 por tonelada, podrían tokenizar los granos almacenados por unos 21.000 millones de dólares, generando liquidez inmediata que puede usarse como respaldo en líneas de crédito comercial de corto plazo, como garantía en entidades financieras o incluso como avales para acceder al mercado de capitales”, explica el informe.

Aseguran que se pueden tokenizar 140 millones de toneladas de granos por USD 40.000 millones. Reuters
Aseguran que se pueden tokenizar 140 millones de toneladas de granos por USD 40.000 millones. Reuters

No obstante, advirtieron que la mayor posibilidad que abre esta tecnología es la de tokenizar los granos de la campaña del próximo año, lo que se llama “grano en producción”. Esto permitiría, aseguraron, digitalizar los 140 millones de toneladas a cosechar el año próximo, por el equivalente a unos 40.000 millones de dólares y usarlos de colateral de préstamos que, además del canal bancario tradicional, podrían tomarse a través del mercado de capitales, donde inversores institucionales y privados buscan alternativas para colocar su dinero en activos respaldados y de riesgo mensurable.

“La tokenización permite sumar un instrumento seguro e innovador, que disponibiliza activos reales para avalar líneas de crédito y flujo de transacciones y que mejora el acceso a financiamiento de productores, empresas y entidades financieras. En el caso del agro, tiene un potencial de USD 60.000 millones, equivalente a cuatro veces los depósitos en dólares del sector privado en los bancos de la Argentina”, remarcaron desde la Cámara Fintech.

Otros usos de los tokens

De acuerdo a los especialistas de la entidad que representa a las empresas fintech, hay diversos sectores de la economía argentina que también podrían utilizar la tecnología de tokenización para otros fines, como la gestión de derechos e información asociada a commodities, a minerales, a energía, a creaciones artísticas, y hasta para crear servicios públicos 2.0.

En detalle, precisaron que la Argentina ya ha avanzado en la digitalización de inmuebles, vino, energía, contratos de alquiler, caballos de polo, gases de efecto invernadero evitados, pasajes de avión y hasta de ganancias futuras de deportistas.

Ya se han "tokenizado" inmuebles y contratos de alquiler en el país. (Getty Images)
Ya se han "tokenizado" inmuebles y contratos de alquiler en el país. (Getty Images)

“Impulsamos la tokenización de activos reales porque creemos que tiene un enorme potencial para apalancar el crecimiento y generar nuevos modelos de negocio a emprendedores en la Argentina”, señaló Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

Qué necesita el sector para crecer

El informe asegura que un marco regulatorio claro y flexible para esta tecnología convertiría al país en un destino atractivo para inversionistas y emprendedores, y promovería un ecosistema favorable para la creación de empresas innovadoras y generadoras de empleo. “También permitiría democratizar el acceso a financiamiento e inversión en emprendimientos de todo tamaño, desde agro y deportistas, hasta startups y grandes corporaciones”, sostuvieron.

En función de estos objetivos, desde la Cámara Fintech señalaron que es fundamental que exista un entorno legal limitado, pero seguro (“sandbox regulatorio”), en el que las empresas puedan hacer pruebas de producto, avaladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). “Esto reduciría la burocracia para proyectos emergentes, acortaría los tiempos de mercado, facilitaría el fondeo de startups y fomentaría la innovación”, aseguraron.

Asimismo, consideraron que la CNV debería definir qué es un “security token” (un valor negociable registrado en una blockchain privada, híbrida o pública) y separarlo de los tokens criptográficos que son representaciones de activos, bienes y servicios reales con fines de omnicanalidad comercial. “Estos últimos no deberían ser regulados por normas del mercado de capitales, ya que su formato digital no cambia la naturaleza del bien subyacente, que sólo se tokeniza para su venta más fluida”, apuntaron.

Desde la Cámara Fintech piden una participación activa de la CNV en la digitalización de activos.
Desde la Cámara Fintech piden una participación activa de la CNV en la digitalización de activos.

En el mismo sentido, advirtieron que la CNV debería establecer regulaciones claras para la oferta privada de valores negociables, para hacerla más accesible y por montos más elevados a más participantes. “Esta medida facilitaría la administración y transferencia de activos subyacentes y generaría experiencia para tokenizar otros tipos de títulos, incluyendo valores negociables”, analizaron.

Por último, opinaron que debería haber formas de constatación de activos tokenizados. “Escribanos y contadores podrían asegurar la existencia real y los antecedentes de los activos previo a su tokenización”, cerraron.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS