Tras la negociación, el FMI anuncia la nueva meta de acumulación de dólares y le dará aire a las reservas

Los contactos se mantuvieron hasta último momento entre Buenos Aires y Washington para acordar el contenido del comunicado del Fondo Monetario que oficializará los cambios en las próximas horas

Compartir
Compartir articulo
Sergio Massa se reunió con Kristalina Georgieva durante la cumbre de ministros del G20
Sergio Massa se reunió con Kristalina Georgieva durante la cumbre de ministros del G20

El Fondo Monetario Internacional definía en las últimas horas el alcance de la mayor modificación al programa económico con la Argentina en casi un año de vigencia y comunicará cómo serán las nuevas metas de acumulación de reservas, junto con una serie de advertencias sobre la implementación futura de medidas para asegurar su cumplimiento a lo largo del año.

Los equipos técnicos del FMI continuaron entre lunes y martes el trabajo fino para establecer el nuevo sistema de objetivos de acopio de divisas en el Banco Central, tras el respaldo político que tuvo la gestión del Ministerio de Economía con un aval inicial de la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva.

Desde Buenos Aires, supervisaron el contacto sostenido con el staff del Fondo el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores del Ministerio de Economía Leonardo Madcur, que hasta el fin de semana habían estado en Washington para plantear en términos técnicos la postura argentina.

El ida y vuelta entre las dos partes concluyó con una aceptación de que el sendero de acumulación de reservas debía ser flexibilizado a la luz de condiciones mucho más desfavorables de lo previsto para hacerlo, principalmente por el impacto de la sequía en las exportaciones agropecuarias, que podría costar unos USD 10.000 millones a la producción de ese sector.

Ese cambio en las metas será ratificado en un comunicado oficial a cargo del staff del FMI, que luego tendrá por delante el trabajo de elaborar el informe de la revisión técnica que será elevado al directorio. Dentro de tres semanas aparece en la hoja de ruta financiera un pago de poco menos de USD 2.700 millones.

Ese comunicado, se prevé, tendrá además un primer aval de que las métricas del cuarto trimestre del 2022 -en rigor, las que debe cumplir en esta instancia el Poder Ejecutivo para contar con el desembolso de USD 5.400 millones a fines de marzo- y consideraciones sobre la implementación del programa en los próximos meses.

No es la primera vez, en rigor, que las metas de acopio de divisas en el Banco Central sufre alguna modificación en el año de vida que lleva el acuerdo. El año pasado hubo un recálculo de objetivos trimestrales de USD 500 millones a la baja para la meta de finales de junio, que aún así no fue cumplida por USD 247 millones.

Además, hubo un recálculo del objetivo anual de 2022, que bajó de USD 5.800 millones a USD 5.000 millones, aunque esos USD 800 millones de diferencia pasaron a ser parte de la meta de este año: originalmente se previó en USD 4.000 millones en la primera versión del acuerdo y fue aumentada a los USD 4.800 millones. A su vez, ese umbral de USD 4.800 millones es el que ahora será flexibilizado, en una medida mayor, según prevén desde el Gobierno nacional.

Esa meta trimestral estipulaba que el organismo que conduce Miguel Pesce debería tener hacia el 31 de marzo, aproximadamente, unos USD 7.800 millones. Esto se compone de los USD 2.277 millones con los que ya contaba el BCRA en diciembre de 2021 -según el cálculo del FMI- más los USD 5.500 millones que estaban previstos para este primer trimestre. Todo indica que esos números serán ahora mucho menores.

Según comentaron en despachos que estuvieron involucrados en la discusión técnica de las últimas semanas, el Fondo Monetario puso sobre la mesa una advertencia por la demora que tuvo la puesta en marcha de la segmentación de tarifas para reducir la cuenta presupuestaria de subsidios, una iniciativa que el organismo bendijo pero que tuvo algunos contratiempos.

La delegación argentina ante el G20, durante la reunión con el Fondo Monetario Internacional
La delegación argentina ante el G20, durante la reunión con el Fondo Monetario Internacional

Para el FMI la concreción de ese esquema es decisiva para la política económica este año: estima que le reportaría un recorte de 0,5 puntos del PBI del déficit primario, prácticamente toda la poda necesaria para cumplir la meta fiscal. En números: el rojo primario de 2022 terminó en 2,4% del Producto y deberá bajar a 1,9 por ciento. Para el staff del FMI, entonces, solo alcanzaría con una implementación completa de la segmentación -sin que medie un aumento del gasto público que lo compense- para llegar a esa cifra.

En el equipo económico entienden que el contexto de menor disponibilidad de dólares en esta primera parte del año por el impacto pleno de la sequía es un elemento que condiciona el flujo de divisas para importaciones, pero aseguran que “todavía es muy temprano para concluir si este año va a haber menos dólares que el año pasado, hay que dejar pasar al menos dos trimestres”, aseguraron desde un despacho oficial. Además, ratifican que buscarán cumplir con la cifra de importaciones prevista en el presupuesto, por unos USD 93.000 millones.

El Fondo Monetario activó este martes una nueva designación en su plana mayor dirigencial, y que tiene incidencia directa sobre la relación con la Argentina. La directora gerenta del organismo Kristalina Georgieva anunció que el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental será el ex ministro de Hacienda chileno Rodrigo Valdés, que reemplazará así al brasileño Ilan Goldfajn, que asumió como presidente del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

Valdés fue Ministro de Hacienda de Chile de 2015 a 2017, durante la presidencia de Michelle Bachelet. Además, trabajó más de 16 años en el sector público de su país ocupando varios altos cargos en el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Chile, donde fue gerente de la División de Estudios y Economista Principal encargado de elaborar el Informe de Política Monetaria del Banco Central y de supervisar los análisis macroeconómicos. También tuvo un paso por el sector privado.

En términos prácticos, el Departamento del Hemisferio Occidental actúa como una suerte de “supervisión” de los programas acordados con países de esta parte del mundo. Desde 2018, cuando la Argentina retomó la relación financiera con el FMI tras el préstamo Stand By que pidió el gobierno de Mauricio Macri, pasaron por ese sillón el economista mexicano de origen argentino Alejandro Werner y el brasileño Goldfajn.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Infobae visitó el Congreso mundial de oncología clínica, ASCO 2023, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Considerado un verdadero mundial del cáncer, aquí las últimas noticias: tratamientos personalizados, cronicidad y nuevas terapias innovadoras que se combinaránn con las estandarizadas
Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Vinicius, el más emotivo al despedirse de Benzema: “Fuiste el primero en recibirme, nunca lo olvidaré”

El brasileño y el resto de compañeros del delantero francés en el Real Madrid han querido emplear las redes sociales para tener unas palabras de agradecimiento hacia un jugador de leyenda en el club
Vinicius, el más emotivo al despedirse de Benzema: “Fuiste el primero en recibirme, nunca lo olvidaré”

El mensaje de Jorge Brito tras la muerte de un socio de River Plate durante el partido contra Defensa y Justicia

El presidente de la entidad de Núñez utilizó sus redes sociales para expresarse sobre lo ocurrido en el Monumental
El mensaje de Jorge Brito tras la muerte de un socio de River Plate durante el partido contra Defensa y Justicia

Elecciones 2023, en vivo: cuántas provincias renovarán autoridades en junio

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: cuántas provincias renovarán autoridades en junio

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El festival llegó a su fin con el show de la Motomami, pero el sábado también contó con las presentaciónes de John Cale, Laurie Anderson, Tokischa, The Voidz y más
Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

En su entrevista en los estudios de la RAI, el líder católico volvió a pedir la paz. También se refirió a las apariciones de la Virgen María y consideró que “no siempre son verdaderas”
El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

La incorporación o no del peronismo “antigrieta” y del referente liberal a la coalición opositora agitan al límite la pelea entre Rodríguez Larreta y Bullrich. Pichetto, al borde de un impactante acuerdo. Qué líder radical rechazó ser candidato a vice
Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Alexandra Wong fue interceptada por la policía en el barrio de Causeway Bay. La metieron en una furgoneta junto a otras cinco personas y se la llevaron. NO se conoce su paradero ni siu estado de salud
El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Quiénes serían los posibles reemplazantes de Benzema tras su salida del Real Madrid

El futbolista francés dejó la Casa Blanca tras 14 temporadas y una cosecha de 25 títulos
Quiénes serían los posibles reemplazantes de Benzema tras su salida del Real Madrid

El gesto de Thiago, Ciro con un yeso y el particular regalo que recibió en el vestuario: las perlitas de la despedida de Messi del PSG

El argentino abandonará París tras dos temporadas. Su futuro continúa siendo una incógnita que se resolverá en los próximos días
El gesto de Thiago, Ciro con un yeso y el particular regalo que recibió en el vestuario: las perlitas de la despedida de Messi del PSG

Benzema se va del Real Madrid: se marcha el artista que enamoró a Florentino Pérez

El conjunto blanco hace oficial la salida de su capitán, que se marcha a Arabia Saudí. El delantero francés se va con 5 Champions, 4 Ligas y 3 Copas del Rey
Benzema se va del Real Madrid: se marcha el artista que enamoró a Florentino Pérez

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

El trágico hecho ocurrió durante el primer tiempo del encuentro entre el Millonario y Defensa y Justicia. El partido fue suspendido cuando iban 25 minutos y ambos empataban 0-0
Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
MÁS NOTICIAS