El Gobierno contará desde este lunes con USD 5.000 millones para libre disponibilidad del swap con China

El acuerdo con el Banco Popular chino permitirá al Banco Central ampliar a USD 13.000 millones su capacidad de intervención en el mercado de cambios mediante este tipo de fondos

Guardar
Foto de archivo - Fachada
Foto de archivo - Fachada del banco central de Argentina (BCRA), en el centro financiero de Buenos Aires. Dic 7, 2021. REUTERS/Agustin Marcarian

El Banco Central confirmó la puesta en marcha de una nueva etapa en el acuerdo de canje (swap) de monedas con China que le permitirá a la entidad que preside Miguel Pesce destinar una parte de ese intercambio de divisas para operaciones corrientes del mercado cambiario por un monto equivalente a USD 5.000 millones. El resto tendrá como utilidad el refuerzo de reservas internacionales y funcionará como opción para que las empresas que importan desde China no tengan que utilizar dólares para realizar sus operaciones.

Así lo manifestó Pesce tras una reunión con su par chino en Basilea, donde tiene lugar una reunión periódica de banqueros centrales. “El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, se reunió hoy con el Gobernador del Banco de la República Popular China (PBC), Yi Gang, en el marco de la Reunión Bimensual de Gobernadores de Bancos Centrales que organiza el Banco de Internacional de Pagos (BIS) en la ciudad de Basilea, Suiza”, explicaron desde la entidad monetaria.

“Como resultado de la reunión confirmaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral. El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario”, continuó el comunicado del BCRA.

La ampliación del uso del swap con el Banco Popular Chino se había comenzado a negociar hacía meses, incluso durante la visita de Estado que realizó el presidente Alberto Fernández a Bali en ocasión del G20, donde mantuvo una reunión con su par chino Xi Jinping. La puesta en marcha formal del acuerdo representará, en términos prácticos, un alivio a las reservas internacionales del Banco Central.

Con esta confirmación, desde ahora el Banco Central tendrá acceso a 35 mil millones de yuanes, que a tipo de cambio de hoy equivalen a unos USD 5.000 millones que estarán disponibles para compensar operaciones del mercado cambiario. Es decir, podrá usar parte del monto de intercambio de monedas para intervenir en sus operaciones diarias para sostener el tipo de cambio. El resto del swap tendrá con su contraparte china servirá como refuerzo del colchón de divisas en sus arcas internacionales.

Desde Basilea (Suiza), Miguel Pesce
Desde Basilea (Suiza), Miguel Pesce confirmó la nueva etapa del swap de monedas con China. REUTERS/Agustin Marcarian

El swap de monedas puede ser utilizado para las empresas que realicen operaciones de comercio bileteral con China, de manera tal de poder concretar las importaciones en yuanes o en dólares. El intercambio comercial entre la Argentina y China es deficitario en unos USD 8.000 millones. Según aseguraron desde la entidad central, la posibilidad deo perar en yuanes ya funciona y hay un grupo de empresas que lo realiza.

Actualmente, según estimaciones privadas, el swap con China representa poco menos de la mitad de las reservas internacionales del Banco Central. De acuerdo a un cálculo de la consultora LCG, de los USD 37.600 millones de reservas brutas a noviembre de 2022, unos USD 18.100 millones correspondieron al acuerdo de intercambio con el Banco Popular chino.

A mediados de noviembre, cuando había sido anunciado el acuerdo inicial para la ampliación del swap de monedas, el ministro de Economía Sergio Massa aseguró que “es decisión del gobierno chino ampliar el uso del swap en USD 5.000 millones, que vienen a fortalecer nuestras reservas frente al mercado único y libre de cambios, dando mayor fortaleza para el Banco Central y la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar, sobre todo, las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, de las industrias argentinas, que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares”.

“El cambio más sustantivo en el swap con china es que libera el equivalente en yuanes a USD 5.000 millones de libre disponibilidad para que el BCRA los pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado de cambios”, mencionó el jefe del Palacio de Hacienda.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En medio de los pedidos del campo por bajar retenciones, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

La era Trump: ¿viento de cola para el mundo crypto?

La administración Trump podría avanzar con la adopción del bitcoin e impulsar una regulación más favorable, dos factores clave para el futuro de las criptomonedas a nivel global. Qué señales hacen pensar que podríamos estar ante más que promesas de campaña y por qué, incluso si no se concretan los escenarios de máxima, la asunción de Trump de por sí permitirá que proliferen los emprendimientos basados en la tecnología crypto

La era Trump: ¿viento de

“La Argentina tiene un enorme potencial para atraer flujos de capital sustanciales”, dijo un inversor multimillonario de Wall Street

La economía argentina transita un proceso de transformación que podría impulsar su calificación crediticia y atraer miles de millones en inversiones, según Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management

“La Argentina tiene un enorme

Qué consecuencias tendrá para Argentina la llegada de Trump

Tanto si confía en Trump para que “Argentina vuelva a ser grande” como si cree que la incipiente recuperación económica fracasará por una guerra comercial a escala mundial, hay razones para dudar

Qué consecuencias tendrá para Argentina

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por sobre los USD 109.000 antes de la asunción de Trump

La criptomoneda líder experimentó un fuerte incremento en su cotización horas antes de la investidura presidencial de Donald Trump, impulsado por expectativas en torno a políticas económicas y su nuevo proyecto digital

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo