A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2023 y 2024: el pronóstico de los analistas frente a las previsiones del Gobierno

Los cálculos de los consultores en el informe de Latinfocus muestran importantes diferencias respecto de las estimaciones oficiales incluidas en el presupuesto nacional

Guardar
A cuánto llegarán el dólar
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2023 y 2024: el pronóstico de los analistas frente a las previsiones de Massa y Pesce

¿A cuánto llegarán el dólar, la inflación y el crecimiento económico en 2023 y 2024? En un contexto complejo y volátil, los consultores económico relevados por FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus indicaron que el tipo de cambio oficial pasará a 244 pesos, en promedio, frente a los $ 269 estimados en el presupuesto nacional 2023.

Sin embargo, Castiglioni & Tiscornia afirmaron que se elevará hasta $ 496 a fin del año próximo, Eco Go a $ 474, Aurum a $ 450, Banc Trust $ 431 y Empiria a $ 421.

Respecto del 2024, que en promedio se calculó en $ 367, el valor más alto correspondió a Econviews con $ 900, seguido por Quantum Finanzas por $ 743, Aurum a $ 700, Pezco $ 677 y, del otro lado, Mapfre a 367 pesos.

En cuanto a la inflación, para 2023 los expertos del sector privado creen que en promedio llegará a 95%, frente al 60% prometido por el Gobierno en el presupuesto 2023, aunque ECO GO se estiró hasta 135%, seguido por Empiria con 125,6% y C&T con 125,4 por ciento.

En 2024, creen que la suba de los precios al consumidor será del 70,3%, pero el estudio Ferreres se estiró hasta 128%, BBVA a 115% y Econviews a 100 por ciento.

En relación con el PBI, el promedio marcó un 0,2%, frente al 2% calculado por el Gobierno, aunque Banc Trust estimó una recesión del -3,4%, FIEL del -2,5%, ECO GO del -2,5% y Econométrica del -2 por ciento.

En 2024, creen que el crecimiento será de un magro 1,1%, aunque Ferreres prevé una caída del PBI del -2,2%, mientras que, del otro lado, Fitch estimó un aumento del 3,1% y EIU del 2,5 por ciento.

Otros indicadores

Respecto del consumo, los analistas prevén que caiga -0,4% en 2023 y crezca 1,2% en 2024 y la inversión retroceda -1,5% y crezca 1,5%, respectivamente.

La producción industrial subiría 0,8% en 2023 y caería -1,1% en 2024, mientras que el desempleo llegaría al 8% y al 8,2%, respectivamente.

El déficit de las cuentas públicas sería del 3,6% del PBI en 2023 y del 3% en 2024, mientras que el rojo en la cuenta corriente del 0,3 y 0,1, respectivamente.

El déficit de las cuentas
El déficit de las cuentas públicas sería del 3,6% del PBI en 2023 y del 3% en 2024, mientras que el rojo en la cuenta corriente del 0,3 y 0,1, respectivamente. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Según el informe de Latinfocus, “el crecimiento prácticamente se detendrá el próximo año. La demanda interna se verá sacudida por una inflación y unas tasas de interés desorbitadas y un entorno empresarial incierto antes de las elecciones generales de octubre de 2023″.

Además, señalaron que “el debilitamiento de la economía mundial limitará el crecimiento de las exportaciones. Los elevados niveles de la deuda empañan las perspectivas”.

El informe recordó que “la inflación se situó en el 88,0% en octubre, frente al 83% de septiembre. El resultado de octubre fue la tasa de inflación más alta desde que existen registros. El resultado se vio impulsado por suba de tres dígitos en los precios del vestido y el calzado y de los restaurantes y hoteles, así como por un aumento de más del 90% en los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas”.

“La tendencia apuntó al alza, con una inflación media anual del 65,1% en octubre (septiembre: 61,8%). Por último, los precios al consumo subieron un 6,35% en octubre con respecto al mes anterior, superando la subida del 6,17% de septiembre”.

“Los panelistas de FocusEconomics prevén una inflación del 95,5% a finales de 2023, lo que supone un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a la previsión del mes pasado. Se prevé que la inflación se modere hasta el 70,3% a finales de 2024. En promedio, los panelistas que participan en el LatinFocus Consensus Forecast ven la tasa LELIQ finalizando 2023 en 76.27% y cerrando 2024 en 62,21 por ciento”, se indicó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo se pueden construir “Tiny Houses” en la Argentina: costos, materiales y pasos clave

Construir una mini-casa por cuenta propia es una alternativa viable para quienes buscan reducir costos y personalizar cada detalle. Expertos en el tema explican los materiales recomendados, el presupuesto necesario y los tiempos de obra

Cómo se pueden construir “Tiny

Los videos virales de un tiktoker español que “flipó” por los precios de las hamburguesas y otros alimentos en Buenos Aires

El influencer “Daniconprisa” se encuentra recorriendo Sudamérica y en la capital argentina quedó asombrado con lo que cuestan los bienes, mucho más que lo que paga en su país

Los videos virales de un

Cómo pagar el impuesto automotor de la provincia de Buenos Aires con un 15% de descuento

ARBA habilitó el pago del tributo con beneficios para quienes cancelen el saldo anual en un solo pago

Cómo pagar el impuesto automotor

Autos de alta gama, casas en countries, motos de agua: megasubasta de bienes del narcotráfico en Rosario

Desde las 12:30 se realiza en el Salón Metropolitano de esa ciudad el tercer y hasta ahora más grande remate de bienes secuestrados al delito por el gobierno de Santa Fe. Los precios de base son 70% inferiores a los valores de mercado. En el caso los vehículos, la chapa-patente sale como si fuera OKm. “Le estamos quitando los ahorros al delito”, explicó un funcionario provincial

Autos de alta gama, casas

Reinserción a través del trabajo: cómo los programas carcelarios pueden reducir la reincidencia

La formación en oficios dentro de los penales ha demostrado ser clave para mejorar la reintegración de los reclusos. Experiencias en Argentina

Reinserción a través del trabajo: