Cómo acondicionar el jardín, parque o balcón y cuáles son los muebles más apropiados

Se combinan sillones, mesas y camastros para decorar el espacio abierto. Crece la colocación de pérgolas. Precios de referencia

Un juego de "living exterior" otorga calidez, funcionalidad y practicidad para aprovechar del jardín

Se acerca el tiempo donde el buen tiempo y el calor son protagonistas y a la vez donde los habitantes del hogar buscan conectarse más con el exterior, sea en el parque de la casa, como en la terraza o balcón. Expertos consultados por Infobae sostienen que lo primero que hay que tener en cuenta es que cada jardín es único, y para su diseño debe primar la armonización con el lugar en el que se encuentra. Se necesita pensar en un conjunto de ideas en base con el entorno natural, como el paisaje, las luces y las sombras, el modo en el que crecen las plantas en el jardín de forma natural, las condiciones meteorológicas, el sol y el presupuesto que se dispone para gastar en el mobiliario para decorarlo.

A esta altura del año crecen las ventas de muebles y accesorios que se destinan para decorar las superficies abiertas del hogar. Muchas familias toman la decisión de cambiar los existentes y reemplazarlos por modernos sillones, camastros o sillas para adaptarse con las últimas tendencias y que son resistentes a la intemperie.

Según los desarrolladores inmobiliarios, un buen jardín o balcón terraza y bien decorado le otorga un plus al valor de la cotización de la vivienda para la posterior venta, oscila entre el 10% y 15%. “Muchas veces y sobre todo desde la pandemia el espacio abierto cobró gran valorización y que este sector de la vivienda esté bien decorado ayuda a decidir la intención de compra de los interesados en concretar una operación”, dijo a Infobae una martillera.

Los muebles y almohadones se hacen con tela náutica que es resistente a la intemperie

Especialistas sostienen que es clave pensar en la funcionalidad del espacio, las dimensiones y en quienes los van a disfrutar.

Federico Fontenla, director de la compañía homónima, comentó a Infobae que “es vital elegir productos fabricados con materiales apropiados que aseguren durabilidad, que sean resistentes a la corrosión, que no se sobrecalientan ni se decoloran, que sean cómodos y que se adapten a las necesidades de cada uno”.

Es vital elegir muebles y productos fabricados con materiales apropiados que aseguren durabilidad, que sean resistentes a la corrosión, no se sobrecalientan ni se decoloran (Fontenla)

También es clave seleccionar equipamiento de fácil mantenimiento. Sumar plantas, iluminación, objetos decorativos, mantas y almohadones. y tener presente que el outdoor no se disfruta solo de día. “Que se pueden vivir experiencias de tiempo completo: mañana, mediodía, tarde y noche”, amplió Fontenla.

Es clave el diseño pero los muebles de exteriores son fáciles de trasladar hacia distintas partes del jardín o balcón

Como consejos también se propone combinar muebles con detalles de color, textiles y almohadones que convertirán espacios de disfrute y relax. “Es fundamental generar zonas donde se aproveche cada sector del hogar con diseño, calidad y confort. Crear en el afuera la misma sensación de interior y extender el ambiente y que sea apoyado en conceptos modernos”, explicó a Infobae Gabriela Giuliano, gerenta comercial de Pampa Living.

El estilo minimalista predomina en la actualidad. Hay muebles que forman una línea compuesta por una serie de piezas que se reparten entre sillones, sofás, chaise longue (sillón mullido y alargado), banqueta y mesa de centro.

El estilo minimalista predomina en la actualidad

Otra línea de artículos consta de un conjunto de living para exterior con sillón individual, sofá de dos cuerpos, sofá de tres cuerpos, mesa lateral, mes de centro y camastro, por ejemplo.

Muchas mesas modernas son de porcelanatos o materiales similares a los que revisten una mesada, ultrarresistentes al exterior

Resistentes y tendencias

Los muebles deben ser fuertes para todo tipo de clima. Giuliano dijo que deben estar hechos con materiales que “no se oxidan, repelen el agua, no se destiñen y son libres de mantenimiento. Todo esto, debido a su materia prima: varios son en aluminio anodizado, tapicería náutica y superficies de Neolith”.

Al ser hechos con estructuras fabricadas en aluminio con recubrimiento, son livianos, no se sobrecalientan, además son resistente a la corrosión.

Fontenla, amplió que “para acompañarlos es ideal el uso de telas náuticas, impermeables o una fibra de poliéster tejida con recubrimiento de PVC, también resistente a la intemperie. Cualquiera de estas dos opciones en almohadones no se decolora con la luz ni el sol, y son de fácil mantenimiento”.

También se colocan camastros en los jardines o parques de amplias dimensiones

Por eso las estructuras son de aluminio soldado micro texturado doble, en terminación color negro. Para los asientos y respaldo de los sillones, sofás y camastro se emplea un género de poliéster tejido con recubrimiento de PVC (una fibra sintética de hilo ligero muy flexible, resistente a los rayos UV, es impermeable, muy poco inflamable y brinda estabilidad térmica).

“Para limpiar los muebles basta un trapo limpio, agua con jabón y la tapicería de los mismos queda impecable y sin suciedad. Simplemente hay que hacer una limpieza rápida para quitar polvo y el mueble perdura y se disfruta como nuevo en el tiempo y todo el año”, dijo Giuliano.

Valores de referencia

En cuanto a los valores del mobiliario son variados, pero los más resistentes oscilan entre $100.000 y $650.000 (telas náuticas, estructuras de aluminio) y los que culminan dekton están entre $300.000 y 600.000 pesos.

Los juegos de sillones, reposeras, mesas con bancos o sillas, barras y camastros que conforman la línea completa, rondan los $900.000, un set de comedor con bancos $1.134.000 y una reposera, está en torno de $180.000 por unidad.

El rol de las pérgolas

Para protegerse del sol intenso y como reparo nocturno también creció el uso de pérgolas que pueden emplearse en el jardín como en el balcón terraza.

Entre las opciones avanzaron las tipo retractiles de aluminio. “Qué además de protegernos del sol permiten disfrutar del espacio exterior cuando llueve. Son motorizadas o basculantes y se les puede sumar iluminación LED. Estas pérgolas son la ultima tendencia en el mercado europeo”, comentó a Infobae Laura López, gerente comercial de Tolder.

Pérgolas retráctiles son parte de la tendencia para proteger balcones y terrazas

Se adaptan a cualquier espacio y dado que se pueden presentar distintos colores combinan con cualquier arquitectura o tipo de casa. La colocación es muy simple, no hay que contar con albañiles u obra húmeda, por el contrario, se presenta como un mecano, al cual el personal calificado arma en 2 o 3 días en el lugar sin generar mayores inconvenientes.

López, añadió que “es ideal para balcones porque se ganan metros cuadrados y para galerías también, ya que expanden mucho más los livings o comedores de las casas hacia el exterior permitiendo tener un espacio versátil que puede ser utilizado como gimnasio, oficina, playroom o para disfrutar en familia”.

Su estructura es de aluminio y pueden tener su techo de lona, especialmente diseñada para resistir lluvia y granizo siendo totalmente retráctil, y se puede accionar con control remoto. Algunas pueden ser con techo de vidrio.

Las pérgolas conectan el espacio interior con el exterior del hogar, y además hasta pueden servir como gimnasio o playroom

Una pérgola de 5 x 3 metros parte aproximadamente de un precio de USD 10.000 más IVA, hay que estimar USD 500 por m2. Para limpiar su cobertura se puede utilizar una hidrolavadora.

Se ofrecen en el mercado las tipo Wood Plastic Composite (WPC), material que se hace con restos de aserrín y partes recicladas; de alta calidad y aspecto similar a la madera que requiere bajo mantenimiento para conservarse en buen estado; y sus perfiles no se astillan ni se doblan.

Pérgolas hechas en madera plástica, un material vanguardista

“Son resistentes a la intemperie. El WPC es un material impermeable, liviano y que no se deteriora por el paso del tiempo ni las condiciones climáticas. No se deforma y son fuertes tanto a manchas como rayos UV, el sol, el calor y la humedad extrema”, comentó a Infobae Juan Areco, gerente general de LifeCycle.

Cada perfil con los que se hacen las pérgolas cuestan aproximadamente USD 55. La cantidad depende del tamaño, algunas llevan cerca de 50 perfiles.

No es necesario invertir mucho tiempo o dinero en su mantenimiento. Básicamente con un poco de agua y jabón en forma periódica alcanza para cuidar de la pérgola.

Seguir leyendo: