Conmoción en el mundo “cripto”: ordenaron el arresto del creador de TerraUSD, la divisa digital que provocó un colapso generalizado

La Justicia de Corea del Sur emitió una orden de arresto contra el director ejecutivo de Terraform Labs, Do Kwon, su socio Nicholas Platias y otras cuatro personas debido al colapso que sufrieron las divisas electrónicas de esta empresa

Guardar

Nuevo

Do Kwon (Bloomberg)
Do Kwon (Bloomberg)

La fiscalía surcoreana ha obtenido una orden de arresto contra el director ejecutivo de Terraform Labs, Do Kwon, además de su cofundador, el griego Nicholas Platias, y otras cuatro personas en relación con las caídas fulminantes que sufrieron las divisas electrónicas de esta empresa.

Un representante de la oficina de la Fiscalía del Distrito Sur de Seúl aseguró a la agencia Yonhap que se han obtenido órdenes de detención, sin especificar fechas, para el arresto de estas seis personas por violar la ley de mercado de capitales local.

Se espera que los fiscales soliciten pronto a Interpol emitir una notificación roja para repatriarlos desde Singapur, donde los seis se encuentran actualmente.

Terraform estuvo bajo investigación por supuesto fraude y evasión fiscal: los acusan de implementar un esquema de Ponzi

Terraform estuvo bajo investigación por supuesto fraude y evasión fiscal después de que surcoreanos que invirtieron en las divisas electrónicas Luna y TerraUSD -una de las llamadas “monedas estables” cuyo valor estaba ligado al dólar estadounidense- demandaran a Kwon y a otros confundadores el pasado mayo tras el colapso del valor de ambas criptomonedas.

Los acusan de implementar un esquema de Ponzi, nada más ni nada menos que un tipo de estafa piramidal por el cual se va abonando a inversores supuestas ganancias que en realidad son fondos de inversores posteriores y hacerles perder varios millones de dólares.

El caso ha llevado a la aprobación de una ley específica para regular las casas de cambio de criptomonedas en Corea del Sur.

El colapso de TerraUSD

El pasado mes de mayo, el derrumbe de una stablecoin, el instrumento creado para escudar a los inversores en criptomonedas de la enorme volatilidad de ese mercado revolucionario, puso a los entusiastas de la ola cripto al borde del colapso. Lo que no tenía que pasar, pasó. Y, aunque el ecosistema batalló a brazo partido para corregir la anomalía, las dudas quedaron y la confianza en el sistema quedará mellada por un buen tiempo.

El derrumbe de las stablecoins Luna y TerraUSD produjo inestabilidad e incertidumbre en el mundo cripto, donde las monedas virtuales perdieron la mitad de su valor

Desde entonces, Bitcoin perdió la mitad de su valor máximo histórico, Ether -la moneda del protocolo Ethereum- no se quedó atrás en el derrumbe y otras altcoins como Binance Coin, XRP o Solana también cayeron en el furioso tobogán que se forma en cada bear market cripto. Nada nuevo, los operadores y entusiastas están acostumbrados a estos sacudones a los que ven como dolores de parto de una nueva era financiera global. Pero un episodio mucho más grave tiene a muchos sin poder conciliar el sueño.

En medio de la volatilidad de las criptomonedas, una de las cripto estables -stablecoins- más exitosas colapsó y profundizó la volatilidad de un mercado ya de naturaleza inestable. Se trató de TerraUSD, una criptomoneda estable que se opera bajo el código UST y que llegó a ser la tercera más grande por capitalización de mercado. No se supone que una stablecoin se sacuda. Se supone que se mantenga, valga la obviedad, estable, pero ese principio se quebró y arrastró al resto de los activos virtuales.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo